Internacionales -deportes
Lionel Messi marcó un golazo y superó el récord histórico de Pelé

Lionel Messi superó uno de los más míticos récords de Pelé al marcar su gol 644 con una misma camiseta, en su caso la del Barcelona. La Pulga lo consiguió en 749 partidos, mientras que Edson Arantes do Nascimento logró los 643 en 757 encuentros disputados con el Santos de Brasil entre 1956 y 1974. Tuvieron que pasar 46 años para que un futbolista lograra emular y superar ese impactante hito que distinguía a al brasileño y que nadie pensaba que sería igualado.
El rosarino igualó la marca el fin de semana, al festejar un tanto ante el Valencia en el empate 2 a 2 y este martes volvió a celebrar frente al Valladolid para el 3 a 0 parcial. El punta de 33 años fue el cerebro de una jugada fantástica por el sector izquierdo del ataque en la que se asoció con Frenkie De Jong, con Pedri, quien devolvió de taco, y definió cara a cara con el arquero con un tiro a colocar que partió desde su pie zurdo, el autor de la gran mayoría de sus obras.
El domingo, O Rei saludó al nuevo habitante del trono a través de un extenso mensaje en las redes sociales. “Cuando tu corazón se desborda de amor, es difícil cambiar tu camino. Como tú, sé lo que es amar llevar la misma camisa todos los días. Como tú, sé que no hay nada mejor que el lugar en el que nos sentimos como en casa”, firmó el ex delantero respecto a la relación entre la Pulga y el conjunto blaugrana, que puede cortarse el 30 de junio de 2021, cuando finaliza su contrato y puede quedar con la ficha en su poder.
“Felicitaciones por tu récord histórico, Lionel. Pero sobre todo, enhorabuena por tu bonita trayectoria en el Barcelona. Historias como la nuestra, de amar al mismo club durante tanto tiempo, lamentablemente serán cada vez más raras en el fútbol. Te admiro mucho, Leo Messi”, concluyó Pelé.
Tras la repercusión que tuvieron las palabras del astro brasileño, Messi le respondió por la vía virtual: su cuenta de Instagram: “Muchas gracias por su mensaje tan cariñoso, Pelé. La verdad que fue lindo verlo por lo que significan esas palabras viniendo de alguien tan grande como fuiste vos. ¡Te mando un gran abrazo!!!”.

Messi, que tiene apenas 33 años y deseos de seguir batiendo marcas y agrandando su leyenda, seguramente amplíe aún más la marca de 644 gritos, aunque tal vez a mediados de 2021 opte por marcharse libre del Barcelona para buscar fútbol en otro destino. Si eso sucede, el conteo tendrá un punto final y será hora de que otro jugador comience a trabajar para superarlo.
Cabe destacar que las cifras goleadoras de ambas estrellas mundiales se contabilizan sólo en lo que fueron partidos oficiales y según los datos que compartieron las cuentas oficiales del club azulgrana, la web especializada Transfermarket y la Rec Sport Soccer Statistics Foundation (RSSSF), una de las organizaciones de recolección de estadísticas más reconocidas del ambiente.
El 22 de noviembre de 2014, Messi se convirtió en el máximo goleador histórico de La Liga al marcar un triplete contra el Sevilla y dejar en el camino a Zarra con sus 252 goles. A poco más de cuatro años de aquella noche, el argentino ya lleva 449 gritos en liga.
Dos años antes, con un nuevo “hat-trick” había alcanzado los 234 tantos de César Rodríguez, quien vistió la camiseta del Barcelona durante 13 temporadas y fue el mayor goleador del club hasta el 17 de marzo de aquel año, cuando fue superado por el artillero de Rosario.
“Las cifras son impresionantes. No sé cuantos hat-tricks ha marcado… Una vez más, es increíble todo lo que ha hecho para este club. No vamos a tener en este club un jugador que haya dado tanta efectividad, por eso es el número 1”, había destacado Ronald Koeman el fin de semana al ser consultado sobre la actualidad de su capitán.
En junio de este año Messi alcanzó los 700 goles de su cuenta personal y se unió así al famoso “Grupo de los 7″. En lo que respecta a ese mítico puñado de estrellas, que lidera Josef Bican con 805 goles, él y Cristiano Ronaldo son los únicos que continúan en carrera y siguen acercándose a él. Mientras que el argentino suma 714, el portugués ya se ubica cuarto en esa tabla con 754, por delante de Gerd Muller (735) y Ferenc Puskás (746), siendo superado sólo por Pelé (767) y Romario (772), además de Bican.
Internacionales -deportes
El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions League 2026/27

El Estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid desde 2017, ha sido elegido como sede de la final de la UEFA Champions League 2026/27, programada para el sábado 5 de junio de 2027.
Ubicado en el barrio de Rosas de la capital española, este será el segundo partido decisivo de la Champions que se dispute en el Metropolitano, tras la final de 2019 en la que el Liverpool venció 2-0 al Tottenham.
Con esta designación, Madrid sumará su sexta final de la Champions League en la historia, solo superada por Londres. El Estadio Santiago Bernabéu fue sede de las finales de la Copa de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.
Internacionales -deportes
Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.
Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.
Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.
Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.
Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.
Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.
Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.
Deportes
Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam
El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.
El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.
Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.
Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.
Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.
Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)
Selección | PJ | G | E | P | DG | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|
Panamá | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Surinam | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Guatemala | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
El Salvador | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
¿Y ahora qué sigue?
Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.