Connect with us

Internacionales -deportes

El Chelsea noquea al City de Guardiola para conquistar su segunda Champions

Publicado

el

Muy pocos lo situaban entre los favoritos, pero el Chelsea es de forma merecida el nuevo campeón de Europa. De tapado, como sucedió en 2012 bajo las órdenes de Di Matteo, el conjunto londinense culminó en Oporto la obra de Thomas Tuchel. Desahuciado de París tras quedarse el curso pasado a las puertas de la gloria, el alemán ha construido en apenas cuatro meses una roca competitiva. Un bloque sólido y letal en velocidad, con la falta de pegada como gran lunar.

Pero este día, en el más grande de los escenarios, al cuadro londinense le bastó con un contraataque magistral servido por Mount y ejecutado por Havertz para vencer a un Manchester City alejado de su mejor versión. El equipo mancuniano sufrió a la espalda y fue incapaz de penetrar en la férrea defensa ‘blue’. Tampoco el atropellado asedio que fue la segunda parte bastó a los de Pep Guardiola para levantar la ‘Orejona’ en la primera final de los ‘citizens’.

El Chelsea encarrila la final al contraataque

La tan esperada partida de ajedrez entre los dos técnico cumplió con las expectativas. Guardiola salió con Mahrez y Sterling pegados a la línea de cal para abrir el campo al superpoblado carril central. La gran batalla de la final iba a disputarse en la zona ancha, donde Pep concentró una legión de peloteros. Con Foden junto a De Bruyne como hombres más adelantados, pero con gran libertad, Zinchenko sumado a Bernardo como interior y Gündogan recuperado en el rol de ancla. Y a tocar, tocar y tocar en busca del gol. Si el plan del City estaba claro, no tenían menos aprendida la lección los de Tuchel. Las líneas muy juntas, presión alta y agresividad por bandera para hincar el diente en velocidad.

Muy bonito el guión, debió pensar Ederson, que lo mandó a paseo de un pelotazo para plantar a Sterling ante Mendy. Achicó bien el galo para desbaratar la primera ocasión del duelo. Anecdótica en un tramo inicial donde el peligro fue monopolio ‘blue’. La asfixiante presión surgió efecto y el City hizo aguas a la espalda de Gündogan. Si el cuadro mancuniano salvó los muebles fue, en gran medida, por el desacierto de Werner. Primero se le escapó un centro franco en el área y, a renglón seguido, culminó otra ocasión manifiesta mansamente en las manos de Ederson. El tercer tiro fue al lateral de la red. Tuchel se vino arriba, reclamando el rugido de la grada, y Kanté le correspondió con un cabezazo alto. 

El City cortó la sangría sobre la media hora. Acunó el cuero con posesiones previsibles, estériles ante un Chelsea muy bien plantado. Y en el único desajuste de la zaga ‘blue’, Rüdiger irrumpió con autoridad para salvar ‘in extremis’ el gol de Foden. 

En estas andaba el encuentro cuando se vivió un tiempo muerto improvisado por la desafortunada lesión de un Thiago Silva que abandonó el campo entre lágrimas. Pep no desaprovechó la ocasión, convertido en un huracán de gestos e indicaciones. De poco sirvieron. En un contraataque de manual, al Chelsea le bastaron tres toques para desnudar la retaguardia mancuniana. Werner barrió en diagonal, Havertz ganó la espalda a Zinchenko y Mount sacó escuadra y cartabón para dibujar el pase perfecto. El resto fue cosa de la clase y sangre fría del alemán, que con algo de suerte superó a Mendy para inaugurar el marcador.

Segunda parte de asedio ‘citizen’ sin recompensa

El golpe, al filo del descanso, fue duro. Y tras la reanudación, otro varapalo tremendo. De Bruyne, que había retrasado su posición para ejercer de hilo conductor del City, tuvo que ser sustituido tras chocar con el rostro contra el hombro de Rüdiger. No alcanzaban a consolarlo en el banco. Pep aprovechó el infortunio para introducir a Gabriel Jesus y poco después retiró a Bernardo para dar entrada a Fernandinho, lo que al fin debía desatar a Gündogan.

Entretanto, la final ya era un asedio ‘sky blue’. Lo intentó por izquierda y por derecha, pero el remate no llegaba. Y en estas, el Chelsea pudo matar el partido en una contra de Havertz que Pulisic cruzó en exceso. Se le acababa el tiempo al City y Pep apeló a la pólvora del Kun Agüero, en su último y más esperado baile. Pero el argentino ni la olió. La ocasión final, ya a la desesperada, se le escapó a Mahrez cerca de la cruceta. Se esfumaron también las esperanzas de un City que en el partido más importante de su historia, no se encontró. El Chelsea es el nuevo campeón de Europa.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions League 2026/27

Publicado

el

El Estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid desde 2017, ha sido elegido como sede de la final de la UEFA Champions League 2026/27, programada para el sábado 5 de junio de 2027.

Ubicado en el barrio de Rosas de la capital española, este será el segundo partido decisivo de la Champions que se dispute en el Metropolitano, tras la final de 2019 en la que el Liverpool venció 2-0 al Tottenham.

Con esta designación, Madrid sumará su sexta final de la Champions League en la historia, solo superada por Londres. El Estadio Santiago Bernabéu fue sede de las finales de la Copa de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Messi se despide de las eliminatorias con doblete y ovación en el Monumental

Publicado

el

Lionel Messi cerró su última participación en las eliminatorias sudamericanas con un doblete que lideró la goleada de Argentina 3-0 sobre Venezuela este jueves en el estadio Monumental. Más de 80,000 aficionados presenciaron entre lágrimas y aplausos el emotivo adiós del capitán campeón del mundo en Qatar 2022.

Messi, quien acumula 193 partidos y 113 goles con la Albiceleste, abrió el marcador al cierre del primer tiempo tras una asistencia de Julián Álvarez. Lautaro Martínez amplió la ventaja al minuto 75, en una acción iniciada por el 10, y Messi cerró la cuenta cinco minutos más tarde. Con esta actuación, el astro argentino dejó un legado de 71 partidos y 35 goles en eliminatorias.

Emocionado, Messi declaró: «Hoy fue mi último partido jugando por los puntos. Viví muchas cosas en esta cancha, pero ahora estoy viviendo muchas alegrías con Argentina». Confirmó que no jugará el próximo martes ante Ecuador para descansar tras una lesión, según informó el director técnico Lionel Scaloni.

Miles de fanáticos llegaron desde tempranas horas al Monumental para despedir al ídolo. Entre ellos, Beliz Keila, de 17 años, dijo sentir escalofríos al ingresar, mientras Benjamín Guillou, de 28, expresó la mezcla de felicidad y tristeza por presenciar la despedida de quien ha sido su referente desde 2006.

Con más de dos décadas en la selección, Messi se despide de las eliminatorias dejando un historial de récords: debutó en 2005 ante Perú, marcó su primer gol en 2008 contra Uruguay y cerró su ciclo en casa con un doblete frente a Venezuela.

Argentina, ya clasificada al Mundial 2026, dominó el partido con 76% de posesión y 17 remates al arco rival, mientras que Venezuela buscará en la fecha final alcanzar la repesca.

Alineaciones:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina (Giuliano Simeone, 81), Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes (Exequiel Palacios, 73), Franco Mastantuono (Nicolás González, 62); Lionel Messi, Julián Álvarez (Lautaro Martínez, 73), Thiago Almada (Nicolás Paz, 81). DT: Lionel Scaloni.

Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro (Yeferson Soteldo, 56); Eduard Bello (Jhon Murillo, 81), Tomás Rincón (Jorge Yriarte, 46), Cristian Cásseres; Jefferson Savarino (Leonardo Flores, 66), Salomón Rondón (Josef Martínez, 56). DT: Fernando Batista.

Continuar Leyendo

Deportes

Panamá deja escapar puntos clave ante Surinam en arranque de las eliminatorias

Publicado

el

Por

En el debut de la fase final de las Eliminatorias de la CONCACAF hacia el Mundial United 2026, la selección de Panamá falló en capitalizar su superioridad y apenas rescató un empate 0-0 en su visita a Surinam

El equipo canalero impuso condiciones durante gran parte del encuentro: dominó el balón con un 59 % de posesión, intentó 15 disparos (4 de ellos al arco) y generó 10 tiros de esquina, aunque sin precisión definitoria. A pesar de estas cifras, la falta de contundencia le impidió convertir esa ventaja en goles.

El arquero surinamés Etienne Vaessen, eficiente bajo los tres palos, sacó de la cancha algunos remates peligrosos, mientras que Panamá se topó con la madera en al menos dos ocasiones claras: Michael Murillo y posteriormente Ismael Díaz enviaron balones al poste.

Panamá no fue el único beneficiado de la ineficiencia ofensiva; Surinam también tuvo sus oportunidades. En el primer tiempo, Richonell Margaret falló una chance nítida y en el complemento, Denzel Jubitana vio su disparo estrellarse en el larguero. Fue un duelo disputado, de escasas festividades pero mucha tensión.

Este empate inicial deja a ambos equipos con un punto en el Grupo A, el cual también integran Guatemala y El Salvador, que disputarían su compromiso más tarde. Para Panamá, el resultado supone una advertencia: no arranca como esperaba en una llave que se presumía accesible.

Ahora, la mirada se dirige al próximo encuentro de Panamá, programado contra Guatemala el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández. Será una nueva prueba donde los canalero deberán corregir errores y demostrar que el empate fue solo un tropiezo inicial.

Tabla actual del Grupo A — Eliminatorias Concacaf (tras el partido)

Selección PJ G E P DG Puntos
Panamá 1 0 1 0 0 1
Surinam 1 0 1 0 0 1
Guatemala 0 0 0 0 0 0
El Salvador 0 0 0 0 0 0

¿Y ahora qué sigue?

Con este empate, Panamá deberá redoblar esfuerzos en sus próximos compromisos, especialmente enfrentamientos que parecían más accesibles. Los goles serán una urgencia.
El camino continúa con encuentros de alto voltaje, donde cada punto será vital para acercarse al Mundial United 2026.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído