Nacionales
El Salvador se acerca a los primeros 2 millones de personas vacunadas contra el COVID-19

Con el ejemplar ritmo de vacunación que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene en vigor, la otra semana se alcanzarán las primeras 2 millones de personas vacunadas contra el COVID-19. La población meta a inmunizar, antes que finalice este año, es de 4.5 millones de salvadoreños.
Cada día, en promedio, son aplicadas entre 40,000 y 50,000 vacunas en los 166 puntos de vacunación que funcionan en toda la República. El acceso a estos lugares es fácil y el proceso de aplicación de la vacuna es rápido y seguro.
Con los datos de ayer, 1,832,228 personas han sido vacunadas, de ellas 1,118,980 de primera dosis y 713,248 con la segunda dosis, es decir que han completado el esquema de inmunización.
El Salvador se ha posicionado en la región con la mayor cantidad de dosis aplicadas y se cuenta con una abundante disponibilidad de vacunas en territorio. El Gobierno ha recibido 11 envíos de vacunas para contabilizar unas 2.8 millones de unidades.
Gracias a las excelentes gestiones internacionales desarrolladas por equipos del Gobierno en la compra de vacunas directamente a las farmacéuticas y con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del mecanismo COVAX, ya se cuenta con la seguridad para tener acceso a 11.4 millones de vacunas.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, además, confirmó el envío de un millón de vacunas de Rusia de la marca Sputnik V, que se sumarán para continuar con el proceso de inmunización de los salvadoreños.
El resultado de la inmunización de la población se está reflejando en la baja de contagios reportados por día. En el país, las autoridades de Salud reportan un descenso de los casos positivos al virus y de letalidades a causa de esta enfermedad, lo que confirma la exitosa estrategia sanitaria del Gobierno de El Salvador en pro de la vida de los salvadoreños.
Sucesos
Denuncian envenenamiento de mascotas en colonia El Porvenir, Izalco
Nacionales
MARN reporta presencia mínima de polvo del Sahara en El Salvador

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó este lunes que se ha detectado una presencia mínima de polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, sin que esto represente un impacto significativo en las condiciones ambientales del país.
Según la institución, no se han registrado cambios en la calidad del aire ni en la visibilidad, por lo que las actividades cotidianas pueden continuar con normalidad.
El polvo del Sahara es un fenómeno natural que consiste en una masa de aire cálido y seco cargada de partículas de arena, proveniente del desierto africano, impulsada por fuertes vientos en la región norte de África. Su llegada a Centroamérica es común durante ciertas temporadas del año.
Continúa la presencia de polvo del Sahara con baja concentración. Sin cambios en la calidad del aire. Su influencia se mantendría hasta mañana. ⛅
Entérate de más aquí. ⬇️ pic.twitter.com/neGBPVqslM
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) June 23, 2025
Nacionales
Primera Dama, Gabriela de Bukele, inaugura iniciativa «Creciendo en Familia: Diálogos por la Primera Infancia»

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, presentó oficialmente la iniciativa “Creciendo en Familia: Diálogos por la Primera Infancia”, un espacio enfocado en fortalecer el acompañamiento, la educación y el desarrollo integral de la niñez salvadoreña.
Durante el acto de lanzamiento, la esposa del presidente Nayib Bukele destacó la importancia de este tipo de esfuerzos intersectoriales, señalando que el proyecto busca formar y fortalecer a quienes cuidan, educan y acompañan a los niños en sus primeros años de vida.
“Este es un espacio para crecer juntos: en conocimientos, en aprendizajes y en prácticas que transforman vidas, para seguir construyendo un país que siembra el desarrollo desde el principio”, expresó.
La Primera Dama reiteró que invertir en la primera infancia no es una opción, sino una decisión clave para el futuro del país. El programa forma parte de su agenda social enfocada en políticas públicas para el desarrollo infantil temprano.