CronioTV
FID NOTICIAS 13 DE NOVIEMBRE – FUERZA INFORMATIVA DIGITAL
El Salvador Today
Jessika Passasi impulsa la moda sostenible en El Salvador con Project Fashion SV

Jessika Passasi, directora de Project Fashion SV, destacó la importancia de la moda sostenible en El Salvador durante la entrevista en nuestro programa «El Salvador Today». En la conversación, Passasi subrayó la necesidad de transformar la industria textil hacia prácticas más responsables y conscientes.
«La moda sostenible no es una tendencia pasajera; es una necesidad urgente para nuestro planeta y nuestra sociedad», afirmó Passasi. «En Project Fashion SV, trabajamos para educar y empoderar a diseñadores emergentes que deseen adoptar prácticas éticas y sostenibles.»
#CRONIO #EntrevistaEnVivo #ElSalvadorToday 🎥 | En la reciente entrevista en El Salvador Today, Jessika Passasi, Directora de @Projectfashion
.sv., enfatizó la urgencia de adoptar prácticas sostenibles en la industria de la moda. Destacó que la moda sostenible no es simplemente… pic.twitter.com/5wrrF95qy8— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 11, 2025
Durante la entrevista, Passasi explicó cómo su organización colabora con talleres locales y artesanos para promover el uso de materiales reciclados y técnicas de producción responsables. «Queremos rescatar las tradiciones textiles salvadoreñas y fusionarlas con una visión moderna y sostenible», señaló.
Además, la directora destacó la importancia de la educación en este proceso. «Ofrecemos talleres y capacitaciones para que los diseñadores comprendan el impacto ambiental de sus decisiones y aprendan a crear moda con propósito», dijo Passasi.
Passasi también abordó los desafíos que enfrenta la industria de la moda en El Salvador, incluyendo la falta de acceso a materiales sostenibles y la necesidad de cambiar la mentalidad del consumidor. «Es fundamental que los consumidores entiendan que cada compra es un voto por el tipo de mundo en el que quieren vivir», expresó.
La directora de Project Fashion SV hizo un llamado a las autoridades y al sector privado para apoyar iniciativas que fomenten la moda sostenible. «Necesitamos políticas públicas y alianzas estratégicas que impulsen este movimiento y lo conviertan en una realidad tangible», afirmó.
Passasi compartió historias de éxito de diseñadores salvadoreños que han adoptado prácticas sostenibles y han logrado reconocimiento internacional. «Estos ejemplos demuestran que es posible crear moda de alta calidad sin comprometer nuestros valores éticos y ambientales», dijo.
Al finalizar la entrevista, Passasi invitó al público a reflexionar sobre sus hábitos de consumo y a apoyar a marcas locales comprometidas con la sostenibilidad. «Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia a través de nuestras elecciones diarias», concluyó.
Project Fashion SV continúa liderando el camino hacia una industria de la moda más consciente en El Salvador, inspirando a diseñadores y consumidores a ser parte del cambio.
Para ver la entrevista completa con Jessika Passasi, puede acceder al siguiente enlace:
CronioTV
Mélida Villatoro: “La continuidad del gabinete debe basarse en resultados, no en lealtades”

En una entrevista conducida por Judith Ochoa en el programa El Salvador Today, la analista política Mélida Villatoro abordó la posibilidad de que el actual gabinete de gobierno se mantenga en el poder durante un segundo quinquenio presidencial. La conversación giró en torno al desempeño del equipo gubernamental y las implicaciones que tendría su continuidad en la gobernabilidad y el desarrollo del país.
Villatoro destacó que, aunque hay áreas donde se han obtenido avances visibles, es necesario hacer una evaluación objetiva del trabajo de cada ministerio y entidad pública. “Hay ministros que han logrado consolidar políticas públicas, pero también hay quienes no han estado a la altura de las exigencias ciudadanas”, afirmó la experta.
Durante la entrevista, la analista subrayó la importancia de que el presidente, en caso de ser reelegido, realice un proceso de depuración y renovación dentro de su equipo. “La continuidad no puede ser sinónimo de conformismo. Si se mantienen los mismos funcionarios, debe ser con base en resultados y méritos”, indicó.
Uno de los puntos más relevantes discutidos fue la percepción ciudadana sobre algunos miembros del gabinete. Según Villatoro, la popularidad de ciertas figuras no necesariamente refleja eficiencia o transparencia en la gestión pública. “En un segundo mandato, la exigencia aumenta. La gente espera más resultados y menos propaganda”, expresó.
La analista también se refirió a los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad, economía y salud, y cómo estos retos exigen perfiles técnicos y comprometidos con la mejora continua. “No se puede improvisar. El segundo quinquenio debe ser una oportunidad para consolidar cambios estructurales con personal capacitado”, enfatizó.
Por su parte, Judith Ochoa cuestionó a su invitada sobre el impacto internacional que podría tener la continuidad del gabinete actual. Villatoro respondió que, dependiendo de cómo se perciban los niveles de gobernabilidad y transparencia, esto puede influir positiva o negativamente en las relaciones diplomáticas y en la cooperación externa.
Otro tema abordado fue la necesidad de mayor apertura al diálogo con diferentes sectores de la sociedad. Villatoro sostuvo que la gobernabilidad democrática se fortalece con la participación plural y con la escucha activa de las voces críticas. “Un buen gobierno no teme al debate; al contrario, lo fomenta”, agregó.
La analista también mencionó que una reestructuración del gabinete permitiría enviar un mensaje de renovación y compromiso con los ciudadanos. “No se trata de cambiar por cambiar, sino de adaptar el equipo a las nuevas demandas del país”, dijo.
La entrevista concluyó con un llamado a la reflexión tanto para la ciudadanía como para los líderes políticos. Villatoro afirmó que la continuidad puede ser positiva, siempre y cuando esté acompañada de resultados, rendición de cuentas y apertura al cambio. “El futuro de El Salvador depende no solo del liderazgo presidencial, sino también de la capacidad de quienes lo rodean”, finalizó.
CronioTV
Carlos Clará y José Manuel García presentan su libro Mayo Sibrián: El Monstruo de la Paracentral en El Salvador Today

En una reciente edición de El Salvador Today, Judith Ochoa entrevistó a los escritores salvadoreños Carlos Clará y José Manuel García sobre su nuevo libro Mayo Sibrián: El Monstruo de la Paracentral. La obra, que aborda el oscuro capítulo de la historia reciente de El Salvador, ofrece una mirada profunda sobre la figura de Mayo Sibrián, un exguerrillero del Frente Paracentral, y las implicaciones de sus acciones durante el conflicto armado.
En su intervención, José Manuel García explicó que el objetivo del libro fue visibilizar una parte de la historia de El Salvador que ha sido sistemáticamente silenciada. «Queríamos dar voz a las víctimas que aún no han sido escuchadas y arrojar luz sobre hechos que han permanecido en las sombras», señaló García, quien, junto a Clará, emprendió un largo proceso de investigación para dar forma a esta obra.
El libro, más que un simple relato histórico, se erige como un testimonio de las heridas aún abiertas en las comunidades afectadas. «Es fundamental que como sociedad enfrentemos nuestra historia, por dolorosa que sea, para poder sanar y avanzar», afirmó Carlos Clará durante la entrevista, destacando la importancia de abordar temas tan sensibles para la reconciliación nacional.
Mayo Sibrián: El Monstruo de la Paracentral no solo documenta hechos bélicos, sino también los efectos psicosociales en las comunidades, las secuelas de los abusos y las cicatrices que aún marcan a las víctimas. Según García, «muchos de estos testimonios nunca habían sido documentados, y es esencial que las nuevas generaciones conozcan estas historias para entender la complejidad de nuestro pasado».
La obra también presenta una reflexión crítica sobre la memoria histórica del país y la construcción de las narrativas oficiales. Clará resaltó la necesidad de incluir todas las voces para entender plenamente la historia de El Salvador: «La historia no puede escribirse desde una sola perspectiva; necesitamos incluir todas las voces para que sea completa».
Además de su trabajo investigativo, los autores también han sido elogiados por su valentía al abordar un tema tan espinoso. «Hemos recibido comentarios de personas que agradecen que finalmente se hable de estos temas; eso nos motiva a seguir adelante», comentó García, quien destacó la respuesta positiva que ha tenido el libro entre académicos, lectores y víctimas de la violencia.
La publicación de Mayo Sibrián: El Monstruo de la Paracentral ha generado un interés creciente, tanto en El Salvador como en el extranjero, y está contribuyendo a abrir el debate sobre el proceso de reconciliación y sanación nacional. Con esta obra, Clará y García hacen un aporte significativo a la literatura salvadoreña y al entendimiento de los complejos eventos que marcaron el conflicto armado en el país.
La entrevista completa con los autores está disponible en el canal de YouTube de El Salvador Today, donde se profundiza sobre la investigación detrás del libro y el proceso de escritura que involucró a los escritores.
Envíe sus preguntas y comentarios a @croniosv o llámenos al Cronio WhatsApp 7599-9181
Danos like, comparte y opina.
Aclaración: Las opiniones y conceptos vertidos en esta entrevista son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan la línea editorial de Diario Digital Cronio.