Connect with us

Tecnología

VIDEO: Vestido inteligente registra las veces que es tocada una mujer en la discoteca

Publicado

el

Seguramente tu como mujer has sido acosada por más de un hombre desconocido cuando has visitado una discoteca en una noche de diversión, sí esto es así, esta información te podría interesar.

El 86% de las mujeres han sido acosadas alguna vez mientras estaban de fiesta en un club nocturno, según informa la ONG feminista Think Olga.

Datos muy preocupantes que, desgraciadamente, podrían extrapolarse a cualquier otro país del mundo. Porque sí, las mujeres son tocadas sin consentimiento en las discotecas.

La marca de bebidas Schweppes, tal y como difunde el diario ABC, ha realizado un experimento llamado Dress for Respect para cuantificar con precisión cuántas veces tiene lugar este desagradable fenómeno a lo largo de una noche.

La cifra es alarmante: en menos de cuatro horas en una discoteca de Sao Paulo,  tres mujeres voluntarias fueron tocadas sin consentimiento por todo tipo de desconocidos hasta 157 veces, es decir, más de 40 veces por hora.

Para medirlo, el equipo de investigación utilizó un vestido inteligente provisto de sensores que registraba cada tocamiento y enviaba la información a una unidad de control a través de tecnología wifi. Mientras tanto, varias cámaras del local grababan cómo los hombres agarraban y manoseaban a las tres mujeres, especialmente en las caderas.

El anuncio, llevado a cabo por la agencia de publicidad Ogilvy para Schweppes, muestra cómo los hombres insisten y se resisten a la negativa de atención de las mujeres con frases como «¿quién sale un jueves por la noche solo para bailar?». El objetivo de la campaña es concientizar sobre este acoso e instar a los hombres a acercarse con respeto a las mujeres.

Porque, como bien dice una de las voluntarias de Dress for Respect, «la mujer no es un animal al que acorralar y capturar, así que intenta acercarte a mí con calma y habla conmigo sin tocarme».

Principal

Microsoft anuncia acuerdo con Musk para albergar su chatbot de IA

Publicado

el

Microsoft anunció que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un «genocidio blanco» en Sudáfrica.

Musk dijo en un evento de Microsoft que sus programas «aspiran a la verdad con mínimos errores», pero agregó que «siempre se cometerán algunos errores».

El chatbot Grok, de xAI, generó polémica por afirmar que en Sudáfrica hubo opresión hacia la población blanca.

En una conversación grabada con el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, Musk dijo que xAI siempre sería transparente a la hora de reconocer errores de sus modelos de IA Grok.

«Es increíblemente importante que los modelos de IA se basen en la realidad», afirmó el magnate de Tesla.

Recientemente se descubrió que el último modelo del líder del sector, OpenAI, daba respuestas demasiado aduladoras hacia el usuario. La empresa salió de inmediato al paso y dijo que estaba introduciendo cambios para revertir esta situación.

Las respuestas proporcionadas por Grok hicieron saltar las alarmas, ya que reflejaban una teoría de la conspiración compartida a menudo por Musk en sus publicaciones en X, la red social del magnate de Tesla.

La empresa aseguró que el problema de estas respuesta fue culpa de una «modificación no autorizada» de Grok que le permitió dar respuestas que violaban las políticas internas y los valores fundamentales de xAI».

Continuar Leyendo

Economia

Innovación con propósito: la startup que está cambiando la forma de hacer negocios

Publicado

el

Impulsada por el clima de innovación promovido por el gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador se ha convertido en terreno fértil para el surgimiento de nuevas startups tecnológicas. Una de ellas es Itero, una firma fundada por tres jóvenes salvadoreños —Celeste, Sofía y Javier— con una misión clara: acompañar a organizaciones en el diseño e implementación de estrategias de innovación con impacto real.

La propuesta de Itero responde a una necesidad creciente entre las empresas: convertir la innovación en un eje práctico, constante y accesible, sin necesidad de grandes laboratorios ni presupuestos multimillonarios.

Innovación como servicio

El producto estrella de la firma, Innovation as a Service (INaaS), ofrece a las organizaciones un enfoque estructurado y flexible para integrar la innovación en su día a día. Bajo este modelo, Itero se convierte en un aliado externo con visión estratégica y macro del entorno de cada negocio.

“La innovación no tiene por qué parecer algo complicado o reservado solo para gigantes tecnológicos. No es magia. Es tomar decisiones inteligentes con foco, objetivos claros y herramientas adecuadas”, afirmó Javier Zelada, cofundador de Itero.

Con una filosofía centrada en el valor humano, la startup busca posicionarse como referente en el ecosistema regional de innovación, con planes de expansión hacia otros mercados de América Latina.

Transformar para trascender

Itero ha identificado sectores clave como tecnología, I+D, operaciones y transformación organizacional, en los que la innovación puede actuar no solo como herramienta, sino como motor de cambio estructural. Su enfoque combina talento joven, metodologías adaptativas y conexiones estratégicas para ofrecer soluciones personalizadas a los retos contemporáneos de las organizaciones.

“Eliminamos barreras que frenan o aíslan la innovación. Nuestra meta es transformar ideas en resultados tangibles y sostenibles”, agregó Zelada.

Además de apoyar procesos, Itero también busca fortalecer culturas organizacionales resilientes, convirtiéndose en un socio estratégico para empresas que aspiran a construir futuro en un entorno cada vez más cambiante.

Con una visión que une propósito, agilidad y colaboración, Itero representa una nueva generación de empresas salvadoreñas que están listas para competir —e innovar— a escala global.

Continuar Leyendo

Principal

Caída global de WhatsApp: millones de usuarios no pueden enviar mensajes

Publicado

el

Si en los últimos minutos usted atestiguó fallas al enviar un mensaje o no pudo recibirlos, no se preocupe, el problema se originó en la aplicación y no en su dispositivo.

La aplicación de mensajería WhatsApp, sufrió una caída en sus servicios a nivel mundial, misma que afectó a millones de sus usuarios, quienes reportaron la imposibilidad de enviar mensajes, archivos multimedia y enlaces.

Pese a que la falla en el servidor solo duró al rededor de una hora, los usuarios se abocaron a otras aplicaciones para reportar y denunciar la situación, donde los creativos memes no pudieron faltar.

Cuando un usuario intentaba enviar un mensaje, una señal de advertencia aparecía, junto al mensaje «Reintentarlo».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído