Connect with us

Tecnología

China aprueba el envío de 3 nuevas sondas a la Luna a partir del 2023 con el fin de estudiar la zona para una futura base tripulada conjunta con Rusia

Publicado

el

La Administración Nacional Espacial de China (ANEC) aprobó la cuarta fase del proyecto de exploración lunar Chang’e, dijo este lunes el subdirector del organismo, Wu Yanhua, en una entrevista a China Aerospace News.

Esta etapa, que se desarrollará en los próximos 10 años, incluye el lanzamiento al polo sur de la Luna, donde hay suficiente luz continua, de tres aparatos científicos: Chang’e 6, Chang’e 7 y Chang’e 8.

El primero en ser lanzado, el Chang’e 7, consta de un orbitador, un módulo de alunizaje, un róver, y una minisonda voladora capaz de despegar y volar repetidamente. El aparato llevará incorporados «muchos equipos» e investigará varias cuestiones acerca de temas como las condiciones geológicas y la composición del suelo lugar, aunque su tarea principal será detectar hielo de agua.

El vuelo del Chang’e 7 está programado para «alrededor de 2023».

Las fechas de los lanzamientos de las otras dos sondas todavía no se han fijado. La Chang’e 6 realizará un vuelo similar al de la Chang’e 5, que en diciembre de 2020 logró tomar muestras de suelo lunar y traerlo a la Tierra. Por su parte, la Chang’e 8 construirá «el modelo básico de estación de investigación científica lunar», señaló Wu. Indicó que será «la estación predecesora» de una estación científica tripulada que China planea construir conjuntamente con Rusia.

En cuanto a los viajes tripulados a la Luna, la ANEC no planea llevarlos a cabo durante la cuarta fase del programa. Sin embargo, esta etapa es crucial para prepararlos. «Conocer y dominar más información sobre la Luna ayudará a elegir la ubicación de los alunizajes tripulados», señaló Wu, resaltando que las sondas recopilarán la información de las condiciones de la superficie del satélite, así como ayudarán a determinar qué tipo de investigaciones científicas será mejor realizar.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Acer lanza seis nuevas laptops Copilot+ con capacidades de inteligencia artificial

Publicado

el

La compañía tecnológica Acer ha anunciado el lanzamiento de seis nuevas laptops Copilot+, ampliando así su línea Aspire AI con dispositivos que integran funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial. Los nuevos modelos estarán disponibles en versiones de 14 y 16 pulgadas, y contarán con procesadores Intel, AMD y Snapdragon, cada uno optimizado para ofrecer experiencias potenciadas por IA.

Como parte del ecosistema Copilot+ PC, estos dispositivos incluyen herramientas impulsadas por inteligencia artificial diseñadas para mejorar la productividad. Entre las funciones destacadas se encuentran las versiones preliminares de Recall y Click to Do, así como una búsqueda mejorada mediante Windows Search, que permite reanudar tareas y encontrar información de forma más eficiente.

Además, Acer ha integrado sus propias aplicaciones exclusivas con capacidades de IA, como AcerSense, Acer LiveArt 2.0, Acer PurifiedView 2.0 y Acer PurifiedVoice 2.0, que facilitan la gestión del sistema, la edición de contenido, y optimizan la calidad de las videollamadas.

Los nuevos portátiles ofrecen hasta 32 GB de memoria LPDDR5X, 1 TB de almacenamiento SSD PCIe Gen4, y conectividad moderna con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. También incorporan pantallas de alta resolución, algunos modelos con OLED WQXGA+ y brillo de hasta 500 nits, además de opciones con pantallas táctiles y resolución WUXGA.

A nivel de puertos, los equipos incluyen USB Tipo-C, USB Tipo-A, HDMI 2.1 y ranura para tarjetas MicroSD, con una tasa de actualización de pantalla de hasta 120 Hz.

Las versiones con procesadores Intel Core Ultra 7 y gráficos Intel Arc están orientadas a creadores de contenido, mientras que los modelos con AMD Ryzen AI 7 350 aprovechan la arquitectura Zen 5 para ejecutar aplicaciones de IA con eficiencia energética. Por su parte, las ediciones con Snapdragon X incorporan CPU Qualcomm Oryon, GPU Adreno y NPU Hexagon, destacando por su rendimiento fluido en tareas cotidianas y multimedia.

Con esta nueva gama, Acer apuesta por integrar de forma nativa la inteligencia artificial en el entorno portátil, en un momento en que la industria tecnológica busca transformar la experiencia de uso tradicional con herramientas más intuitivas, versátiles y conectadas.

Continuar Leyendo

Principal

Jony Ive, exdiseñador de Apple, se une a OpenAI para crear nuevos dispositivos con inteligencia artificial

Publicado

el

Jony Ive, el reconocido diseñador británico responsable de productos emblemáticos de Apple como el iPhone y la MacBook Pro, se unirá junto a su equipo a OpenAI para diseñar una nueva familia de dispositivos centrados en facilitar el uso cotidiano de la inteligencia artificial (IA), anunció la compañía desarrolladora de ChatGPT.

Según confirmó el CEO de OpenAI, Sam Altman, en un video publicado en la red social X, la start-up LoveFrom —también conocida como io, fundada por Ive tras su salida de Apple— será absorbida por OpenAI. Aunque los términos financieros de la operación no se han hecho públicos, varios medios estiman que la valoración de la empresa ronda los 6.500 millones de dólares.

En el video, que muestra una conversación informal entre Altman e Ive en una cafetería de San Francisco, ambos reflexionan sobre la necesidad de repensar los dispositivos que usamos para interactuar con la tecnología actual.

«Los productos que utilizamos para conectarnos y acceder a una tecnología inimaginable tienen décadas de antigüedad», afirmó Ive. «Por lo tanto, lo lógico es pensar que hay algo más allá».

Altman reveló que OpenAI e Ive han estado colaborando durante dos años y que ya existen «diseños concretos», incluyendo un prototipo que calificó como «la pieza de tecnología más genial que el mundo haya visto jamás», sin ofrecer más detalles.

Ambas partes señalaron que los primeros resultados de esta colaboración podrían presentarse el próximo año.

La alianza se da en un contexto de creciente competencia entre las principales tecnológicas por llevar la inteligencia artificial generativa —capaz de crear textos, imágenes y otros contenidos a partir de comandos— a dispositivos de uso cotidiano. Hasta ahora, los avances se han concentrado en aplicaciones y asistentes digitales, como Alexa+, la nueva versión con IA lanzada recientemente por Amazon.

Con este paso, OpenAI busca no solo innovar en software, sino también en la forma física y experiencial con la que las personas interactúan con la inteligencia artificial, consolidando así su posición como una de las empresas emergentes más influyentes de Silicon Valley desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022.

Continuar Leyendo

Principal

Microsoft anuncia acuerdo con Musk para albergar su chatbot de IA

Publicado

el

Microsoft anunció que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un «genocidio blanco» en Sudáfrica.

Musk dijo en un evento de Microsoft que sus programas «aspiran a la verdad con mínimos errores», pero agregó que «siempre se cometerán algunos errores».

El chatbot Grok, de xAI, generó polémica por afirmar que en Sudáfrica hubo opresión hacia la población blanca.

En una conversación grabada con el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, Musk dijo que xAI siempre sería transparente a la hora de reconocer errores de sus modelos de IA Grok.

«Es increíblemente importante que los modelos de IA se basen en la realidad», afirmó el magnate de Tesla.

Recientemente se descubrió que el último modelo del líder del sector, OpenAI, daba respuestas demasiado aduladoras hacia el usuario. La empresa salió de inmediato al paso y dijo que estaba introduciendo cambios para revertir esta situación.

Las respuestas proporcionadas por Grok hicieron saltar las alarmas, ya que reflejaban una teoría de la conspiración compartida a menudo por Musk en sus publicaciones en X, la red social del magnate de Tesla.

La empresa aseguró que el problema de estas respuesta fue culpa de una «modificación no autorizada» de Grok que le permitió dar respuestas que violaban las políticas internas y los valores fundamentales de xAI».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído