Tecnología
Sabía usted cuáles son los celulares y marcas que emiten mayor y menor radiación? Entérese aquí!

En un reciente informe la Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación dio a conocer una base de datos que recoge el grado de radiación de los smartphones actuales.
En los últimos datos que hacen referencia a diciembre de 2018, Samsung encabezó la lista con más modelos actuales que poseen una tasa de absorción específica (SAR) más reducida.
La tasa de absorción específica ( SAR ) es una medida de la energía absorbida por el cuerpo. Su medida es Watt por kilogramo ( W / kg ). Para evitar efectos adversos para la salud, la tasa de absorción específica de un teléfono móvil no debe exceder los 2 vatios por kilogramo.
Se ha registrado que la parte de cuerpo cercana al teléfono móvil absorbe la energía, aunque de forma mínima.
Celulares con menor nivel de radiación

Para realizar el gráfico, la sociedad especializada en estadísticas Statista mostró el comparado del índice SAR de los siguientes fabricantes: Apple, Blackberry, Google, Huawei, LG, Motorola, OnePlus, Samsung, Sony, HTC, Xiaomi y ZTE. Solo se han tenido en cuenta los modelos actuales.
Celulares con mayor nivel de radiación

Para realizar el gráfico, Statista mostró el comparado del índice SAR de los siguientes fabricantes: Apple, Blackberry, Google, Huawei, LG, Motorola, OnePlus, Samsung, Sony, HTC, Xiaomi y ZTE. Solo se han tenido en cuenta los modelos actuales.
Como muestra este gráfico de Statista, de los 16 prototipos que lideran la clasificación, la mitad fueron fabricados por la multinacional surcoreana. De ellos, el Samsung Galaxy Note8, es el que registra una menor tasa SAR, con 0,17 vatios por kilogramo.
La posible relación radiación-cáncer
Aunque actualmente no se ha demostrado una relación directa de preocupación de la radiación que emiten los dispositivos de uso cotidiano como celulares, tablets o computadoras en los humanos, sí hay diversos estudios que deben ser tomados en cuenta.
John Bucher, un experimentado científico involucrado en un estudio de los Institutos Nacionales de Salud sobre los efectos de la exposición a la radiación en los teléfonos celulares en los animales, que tuvo una duración de 10 años, fue cauteloso a la hora de interpretar los resultados.
Estos resultados mostraron un mayor riesgo de tumores, daños en el ADN o los tejidos y un menor peso corporal en algunos grupos de roedores, aunque no tuvo ningún efecto evidente en otros animales y, por el momento, no hay ninguna implicación clara para la salud humana.
Dado el patrón inconsistente de los hallazgos, el hecho de que los sujetos fueran ratas y ratones en vez de personas, y el alto nivel de radiación utilizado, el experto señaló que no podía extrapolar los datos a posibles efectos sobre la salud de los humanos.
Sin embargo, en noviembre de 2018 investigadores de los EEUU encontraron «evidencia clara» de que la exposición a la radiación de los teléfonos celulares puede causar tumores de corazón cancerosos en ratas macho, aunque todavía es incierto cuales son las repercusiones para la salud de los humanos del estudio que duró dos décadas, involucró a 3.000 ratas y ratones y costó USD 30 millones.
Científicos del Programa de Toxicología Nacional publicaron los reportes finales que indican una mayor certeza entre los vínculos de la exposición a la radiación y algunos tumores en roedores.
Estos concluyeron que existe además «cierta evidencia» de tumores cerebrales y de glándula adrenal en ratas macho cuando estas son expuestas a la radiación de los teléfonos.
En otro estudio se manejó que este tipo de radiación sí pudiera representar ciertos riesgos particulares para las embarazadas. Una investigación reveló que aquellas más expuestas a este tipo de radiación sufrían abortos espontáneos casi tres veces másque el promedio.
El estudio, realizado en San Francisco y Oakland por Keiser Permanente, entregó a las 913 participantes un dispositivo EMDEX Lite, que mide los campos electromagnéticos que crean esas radiaciones. Le pidió que lo tuvieran consigo durante 24 horas y que llevaran un diario de las actividades que desarrollaban ese día.
Principal
Caída global de WhatsApp: millones de usuarios no pueden enviar mensajes

Si en los últimos minutos usted atestiguó fallas al enviar un mensaje o no pudo recibirlos, no se preocupe, el problema se originó en la aplicación y no en su dispositivo.
La aplicación de mensajería WhatsApp, sufrió una caída en sus servicios a nivel mundial, misma que afectó a millones de sus usuarios, quienes reportaron la imposibilidad de enviar mensajes, archivos multimedia y enlaces.
Pese a que la falla en el servidor solo duró al rededor de una hora, los usuarios se abocaron a otras aplicaciones para reportar y denunciar la situación, donde los creativos memes no pudieron faltar.
Cuando un usuario intentaba enviar un mensaje, una señal de advertencia aparecía, junto al mensaje «Reintentarlo».
Principal
Científicos analizan a usuarios activos de ChatGPT y hallan esto

Un grupo de científicos ha analizado a varios usuarios activos de ChatGPT para entender cómo su uso afecta al bienestar emocional de las personas y han expuesto los resultados en dos nuevos estudios, informó el pasado viernes OpenIA, desarrollador del popular chatbot de inteligencia artificial.
Los investigadores de la empresa estadounidense y del MIT Media Lab recopilaron y analizaron datos reales de casi 40 millones de interacciones con ChatGPT y luego preguntaron a los 4.076 usuarios que habían tenido esas interacciones cómo se habían sentido.
A continuación, el laboratorio del Instituto de Tecnología de Massachusetts reclutó a casi 1.000 personas para participar en un ensayo de cuatro semanas, examinando cómo interactuaban los participantes con ChatGPT durante un mínimo de cinco minutos al día. Al final del experimento, los participantes rellenaron un cuestionario para medir sus percepciones del chatbot, sus sentimientos subjetivos de soledad, sus niveles de compromiso social, su dependencia emocional y su sensación de que el uso que hacían del bot era problemático.
Los investigadores descubrieron algunas diferencias interesantes entre la respuesta de hombres y mujeres al uso de ChatGPT. Después de usar la herramienta durante el mencionado período de tiempo, las mujeres eran ligeramente menos propensas a socializar con la gente que sus homólogos masculinos.
Mientras tanto, los participantes que interactuaron con el modo de voz en un género que no era el suyo informaron de niveles significativamente más altos de soledad y más dependencia emocional del chatbot al final del experimento.
Por otro lado, los expertos descubrieron que solo un pequeño subgrupo de usuarios se involucra emocionalmente con ChatGPT, mientras que los participantes que confiaban más en el chatbot y tenían más «vínculos» con él eran más propensos que otros a sentirse solos y a depender más de él.
«Gran parte de lo que estamos haciendo aquí es preliminar, pero estamos tratando de iniciar una conversación con el sector sobre el tipo de cosas que podemos empezar a medir, y empezar a pensar en cuál es el impacto a largo plazo en los usuarios», explicó Jason Phang, investigador de seguridad de OpenAI que trabajó en el proyecto.
En este sentido, destacó que este trabajo supone un importante primer paso hacia una mayor comprensión del impacto de ChatGPT en la gente, lo que podría ayudar a las plataformas de IA a permitir interacciones más seguras y saludables.
Principal
El Mundo de los Robots de Beijing

A seis meses de haberse inaugurado el Mundo de los Robots, en Beijing, en la República Popular China, la industria de la robótica se perfila robusta.
Tal como se diseñó, el Mundo de los Robots está ubicado en el parque industrial de robótica de Yizhuang, a unos 20 kilómetros del centro de Pekín.
En el lugar se presentan robots fabricados para la manufactura, la logística comercial, la atención médica y salud, servicios para la tercera edad, entre otros.
Cada visitante tiene la posibilidad de interactuar con los robots que circulan por la ciudad o los que están dentro de diferentes establecimientos donde los robots ya cumplen tareas concretas.
El Mundo de Robots de Beijing fue inaugurado el 21 de agosto de 2024 en la ceremonia de inauguración de la Conferencia Mundial de Robots.
Desde aquel momento se conoció sobre un robot de cirugía ortopédica, otro de catering de Inteligencia Artificial con certificación a nivel nacional, se presentó un pez-robot nadando en el agua, un robot de impresión de escritorio, así como robots de ópera biomiméticos que representaban una actuación de la Ópera de Beijing.
De la conferencia de robótica
Cada año, desde el 2015, se celebra la Conferencia Mundial de Robótica que atrae a miles de visitantes de todo el mundo.
En la edición de año pasado, prevaleció la integración de robots humanoides en diversos aspectos de la vida cotidiana y de la industria. En total, se presentaron 27 distintos modelos de robots con forma humana.
Se mostró cómo un robot humanoide tiene la capacidad para realizar tareas de inspección y manipulación en líneas de ensamblaje automotriz.
Empresas chinas e internacionales mostraron sus últimas creaciones de robots capaces de utilizar herramientas de manera autónoma y comprender instrucciones complejas.
En el ámbito de la medicina, la empresa BoruiWeikang presentó una serie de robots diseñados para asistir en cirugías cerebrales. Según sus diseñadores, estos robots están equipados con un sistema inteligente de planificación quirúrgica, una plataforma de seguimiento y brazos mecánicos médicos que ayudan a los cirujanos a realizar intervenciones de manera más precisa y segura.
La estadounidense Tesla presentó robot que incorpora tecnología similar a la utilizada en sus vehículos,; el humanoide está equipado con 28 articulaciones móviles y 11 grados de libertad en sus manos.
Otra de las atracciones fue un robot humanoide diseñado para realizar tareas de ocio, como la captura de peluches en una máquina de premios, lo que subraya el creciente papel de los robots en actividades lúdicas y su potencial para interactuar con los humanos de manera más cercana.