Jetset
Premios Oscar 2021: lista de ganadores y mejores momentos de la noche

Se cumplieron los pronósticos: “Nomadland” fue la Mejor Película en los 93 Premios Oscar de la Academia y Chloé Zhao, su directora, se convirtió en la segunda mujer de la historia en llevarse la estatuilla a Mejor Dirección y en la primera de color en lograrlo.
Las sorpresas llegaron en los premios actorales principales. Frances McDormand, protagonista de “Nomadland”, ganó el premio a Mejor Actriz, algo que no estaba en muchas quinielas. Y Anthony Hopkins se llevó la estatuilla dorada a Mejor Actor por su papel en “The Father”, un reconocimiento que parecía predestinado para el fallecido Chadwick Boseman en su último papel en “Ma Rainey’s Black Bottom”.
Curiosamente, el premio mayor de la noche no se entregó el último, como era tradición hasta ahora. El premio a Hopkins, que no se encontraba en la sala y no dio un discurso de agradecimiento, cerró la ceremonia de forma fría y apagada, en consonancia con lo que ha sido la industria del cine los últimos 15 meses.
Y es que los Oscars 2021 vivieron una gala muy diferente a años anteriores, celebrada en la estación Union Station, en el downtown de Los Ángeles. Sin público y con una audiencia presencial muy limitada: prácticamente sólo estaban los nominados y sus acompañantes, los presentadores que fueron saliendo para entregar premios, y el personal esencial necesario para la producción. Poco más de 200 personas en la sala principal, todos después de haber pasado un test negativo de Covid, como explicó Regina King en la introducción de la gala antes de entregar los primeros premios. Eso sí, durante la ceremonia se fueron haciendo conexiones con otros puntos, como el Dolby Theater de Hollywood Boulevard, donde se han celebrado los Oscars los últimos años, e incluso con Seúl, Londres y otros puntos del planeta. Los ganadores, por cierto, no tuvieron límite de tiempo en sus discursos.
En unos Oscars con más mujeres y personas de color nominadas que nunca, King no desaprovechó la ocasión para demandar justicia social e igualdad racial. Lo hizo recordando el reciente veredicto en Mineápolis en el jucio por el asesinato de George Floyd. Y añadió: “Como madre de un hijo afroamericano yo sé el miedo que se pasa, y no hay fama ni fortuna que pueda cambiar eso”.
Varios de los ganadores también hicieron mención al racismo sistémico que sufre Estados Unidos. Travon Free, que se llevó el premio a Mejor Corto, dio un duro discurso sobre el número de muertos a manos de policías en el país, “una media de tres al día”.
La alfombra Roja de este 2021 fue más corta que nunca, ya que sólo algunas cadenas de televisión con derechos de retransmisión tuvieron acceso. El resto de la prensa cubrimos estos Oscars desde casa, a través de un Zoom especial con más de 500 participantes.

El show arrancó mucho más sobrio que en ediciones anteriores, sin actuaciones musicales y casi sin videos preparados. Si por un lado le quitó glamour y, quizá, fuera más tedioso, lo cierto es que también agilizó la entrega de estatuillas. Entre las primeras estuvo la Mejor Película Internacional, que este año se va para Dinamarca por “Another Round“.
En las categorías actorales, el primer premiado fue el británico Daniel Kaluuya como actor de reparto por su papel del black panther Fred Hampton en “Judas and the Black Messiah”.
Poco después Mia Neal y Jamika Wilson se convertían en las primeras afroamericanas en ganas el Óscar a Mejor Maquillaje y Peluquería de la historia. Las dos ganaron el premio junto al español Sergio López-Rivera por su trabajo en “Ma Rainey’s Black Bottom”, film producido por Netflix.
Uno de los premios “gordos” de la noche se entregó pasada la primera hora. La estatuilla a Mejor Director fue, como se esperaba, para Chloé Zhao por “Nomadland”. La cineasta de origen chino se convirtió en la segunda mujer en ganar Mejor Dirección en la historia de los Oscars.
No tuvieron tanta suerte los chilenos Maite Alberdi y Marcela Santibáñez, que aspiraban al Oscar a Mejor Documental con “El Agente Topo”. Pero fue “My Octopus Teacher”, el éxito de Netflix, quien se llevó la estatuilla en esta categoría.
La coreana Yuh-Jung Youn se llevó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Minari”. La estatuilla fue entregada por Brad Pitt, con el que bromeó Youn.
Tyler Perry recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt por su “generosidad hacia aquellos que suelen ser obviados y su compromiso en pro de la justicia social”.
Premios Oscar 2021: Lista de ganadores (se irá actualizando)
· Mejor Película: Nomadland, de Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey y Chloé Zhao.
· Mejor Dirección: Chloé Zhao, por Nomadland.
· Mejor Actriz: Frances McDormand, por Nomadland.
· Mejor Actor: Anthony Hopkins, por The Father.
· Mejor Edición: Mikkel E. G. Nielsen, por Sound of Metal.
· Mejor Fotografía: Erik Messerschmidt, por Mank.
· Mejor Guion Original: Emerald Fennell por Promising Young Woman.
· Mejor Guion Adaptado: Christopher Hampton y Florian Zeller por The Father.
· Mejor Película Internacional: Another Round, Dinamarca.
· Mejor Actriz de Reparto: Yuh-Jung Youn, por Minari.
· Mejor Actor de Reparto: Daniel Kaluuya, Judas and the Black Messiah.
· Mejor Película Animada: Soul, de Pete Docter y Danay Murray, producida por Pixar.
· Mejor Documental: My Octopus Teacher, de Pippa Ehrlich, James Reed y Craig Foster para Netflix.
· Mejor Corto: Two Distant Strangers, de Travon Free y Martin Desmond Roe.
· Mejor Corto Animado: If Anything Happens, I Love You, de Will McCormack y Michael Govier.
· Mejor Corto Documental: Colette, de Anthony Giacchino y Alice Doyard.
· Mejor Banda Sonora Original: Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste, por Soul.
· Mejor Maquillaje y Peluquería: Sergio López-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson, por Ma Rainey’s Black Bottom.
· Mejor Vestuario: Ann Roth, por Ma Rainey’s Black Bottom.
· Mejor Sonido: Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michellee Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh, por Sound of Metal.
· Mejor Canción: Fight For You, de H.E.R., Dernst Emile II y Thiara Thomas para Judas and the Black Messiah.
· Mejores Efectos Visuales: Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher, por Tenet.
· Mejor Diseño de Producción: Donald Graham Burt y Jan Pascale, por Mank.
Jetset
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos

Leyendas de la gran pantalla como Steven Spielberg y George Lucas se reunieron este sábado en Hollywood para honrar al director Francis Ford Coppola, quien recibió el mayor premio del Instituto Estadounidense del Cine, en reconocimiento a su arriesgada trayectoria.
Coppola, de 86 años, recibió el trofeo a la trayectoria de manos de Lucas y Spielberg, quienes exaltaron a su colega y amigo de décadas.
«Temerario», lo calificó Spielberg, quien agregó que El Padrino, la más famosa producción de Coppola, era «la mejor película estadounidense jamás hecha».
«Tomaste lo que había y redefiniste el canon del cine estadounidense», añadió.
Lucas, por su parte, lo elogió por enseñarle «a no tener miedo de saltar de los precipicios» y por combatir al sistema.
«Escribíamos las reglas y tú sostenías el lápiz», comentó.
Al subir al podio del teatro Dolby, frente a su familia y a muchos de los actores cuyas carreras lanzó o ayudó a despegar, Coppola dijo sentirse como si regresara a su antiguo vecindario.
«Tantos amigos y vecinos que me sonríen de vuelta», dijo el director. «Todos envejecieron, pero de alguna forma son los mismos».
«Aquí, ahora comprendo que ese lugar que me crió, mi hogar, no era un lugar, sino ustedes (…) todas esas hermosas caras que me reciben de vuelta, porque yo soy y siempre seré nada más que uno de ustedes».
Coppola, quien cuenta entre sus anécdotas haber lanzado sus cinco Óscar por la ventana en un arrebato mientras intentaba realizar Apocalypse Now, escuchó emotivos homenajes de Robert De Niro, Al Pacino, Diane Lane, Harrison Ford y Ralph Macchio, entre otros, quienes le agradecieron por atreverse y apostar por ellos.
«Le diste una oportunidad a un montón de don nadies que podrían ser alguien», dijo Macchio, quien protagonizó Los rebeldes junto a unos entonces iniciantes Patrick Swayze, Tom Cruise, Matt Dillon, Emilio Estévez y Diane Lane.
«Cuando el estudio quería estrellas, tú peleaste por actores», recordó Dustin Hoffman, quien bromeó diciendo que, a pesar de que Coppola lanzó tantas carreras de actores jóvenes, solo lo reclutó para una cinta (Megalópolis) cuando él mismo ya tenía 86 años.
«La espera valió la pena», añadió.
El independiente Instituto Estadounidense del Cine (AFI, por sus siglas en inglés) ha honrado en ediciones anteriores a figuras como Alfred Hitchcock, Martin Scorsese, Jack Nicholson y Al Pacino, entre otros.
Pacino se unió a De Niro el sábado para saludar a Coppola, quien los dirigió en El Padrino: Parte II.
Coppola, quien enfrentó innumerables batallas para realizar esa cinta, comentó antes de la ceremonia a AFP que no existe arte sin aventurarse.
«Creo que hacer arte sin arriesgarse es como hacer bebés sin tener sexo», dijo. «Es posible, pero no es la mejor manera de hacerlo».
Jetset
Justin Bieber desata inquietud en redes por su extraño comportamiento en Coachella 2025

El popular cantante canadiense Justin Bieber ha generado preocupación entre sus seguidores y medios internacionales debido a su comportamiento errático durante su asistencia al festival de música Coachella 2025.
Testigos que estuvieron presentes en el evento relataron que Bieber fue visto actuando de manera extraña, con movimientos descoordinados y episodios de aparente desconexión con su entorno. Algunos videos que circulan en redes sociales muestran al artista caminando solo, bailando de forma inusual y evitando el contacto con otros asistentes, incluidas celebridades con las que habitualmente interactúa.
Justin Bieber off the dr*gs being forced to dance to not like us by some thugs at Coachella pic.twitter.com/GFRBjP1QBY
— Akademiks TV (@AkademiksTV) April 21, 2025
Aunque el cantante no ha emitido declaraciones al respecto, la situación ha desatado rumores sobre su estado emocional y mental.
Hasta el momento, su equipo de representación tampoco ha hecho comentarios oficiales, lo que ha incrementado la inquietud entre sus fanáticos, quienes han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo y preocupación, usando etiquetas como #PrayForJustin y #WeLoveYouJustin.
Internacionales
YouTube celebró su 20 aniversario y más de 20,000 millones de videos subidos

YouTube celebró este miércoles sus 20 años de existencia, un periodo durante el cual alojó más de 20.000 millones de videos, consolidándose como la plataforma de streaming más popular del planeta.
El primer video de YouTube fue subido por Jawed Karim, uno de sus tres cofundadores, el 23 de abril de 2005. Titulado «Me at the zoo», mostraba una sencilla toma de 20 segundos frente a la jaula de elefantes del zoológico de San Diego, California.
La idea del sitio fue concebida por Karim, Steve Chen y Chad Hurley durante una cena mientras trabajaban en PayPal, y el dominio YouTube.com fue lanzado oficialmente el 14 de febrero de ese mismo año.
Según anunció la compañía ayer, cada día se suben más de 20 millones de nuevos videos. Además, empresas especializadas estiman que YouTube cuenta con más de 2.500 millones de usuarios en todo el mundo.
La plataforma se convirtió en escenario para todo tipo de contenido: videos musicales, podcasts, anuncios políticos, tutoriales y mucho más.
Su crecimiento se vio impulsado por el acceso cada vez mayor a la banda ancha y por las mejoras en las capacidades de los teléfonos inteligentes, que facilitaron tanto la creación como el consumo masivo de videos.
Para diciembre de 2024, YouTube era el sitio de streaming líder en Estados Unidos, con una cuota de mercado del 11,1 %, muy por delante de Netflix, que alcanzaba un 8,5 %.
«Hace veinte años, decir que este sitio donde los niños hacían videos de parodia se convertiría en una amenaza para Netflix, ABC o CBS habría sido ridículo», comentó el periodista especializado Ross Benes. «Pero lo consiguieron», concluyó.
A diferencia de muchos de sus competidores tradicionales —como cadenas de televisión o servicios de streaming—, YouTube no paga directamente a los creadores, aunque sí comparte con ellos los ingresos por publicidad generados por su contenido.
Ayer, la empresa también anunció que este verano boreal presentará nuevas funciones para facilitar la transmisión de contenido a otros dispositivos, incluyendo una navegación mejorada para los usuarios.
Adquirido por Google en 2006 por 1.650 millones de dólares, apenas un año después de su fundación, YouTube generó en 2024 cerca de 36.000 millones de dólares en ingresos publicitarios.