Jetset
Premios Oscar 2021: lista de ganadores y mejores momentos de la noche

Se cumplieron los pronósticos: “Nomadland” fue la Mejor Película en los 93 Premios Oscar de la Academia y Chloé Zhao, su directora, se convirtió en la segunda mujer de la historia en llevarse la estatuilla a Mejor Dirección y en la primera de color en lograrlo.
Las sorpresas llegaron en los premios actorales principales. Frances McDormand, protagonista de “Nomadland”, ganó el premio a Mejor Actriz, algo que no estaba en muchas quinielas. Y Anthony Hopkins se llevó la estatuilla dorada a Mejor Actor por su papel en “The Father”, un reconocimiento que parecía predestinado para el fallecido Chadwick Boseman en su último papel en “Ma Rainey’s Black Bottom”.
Curiosamente, el premio mayor de la noche no se entregó el último, como era tradición hasta ahora. El premio a Hopkins, que no se encontraba en la sala y no dio un discurso de agradecimiento, cerró la ceremonia de forma fría y apagada, en consonancia con lo que ha sido la industria del cine los últimos 15 meses.
Y es que los Oscars 2021 vivieron una gala muy diferente a años anteriores, celebrada en la estación Union Station, en el downtown de Los Ángeles. Sin público y con una audiencia presencial muy limitada: prácticamente sólo estaban los nominados y sus acompañantes, los presentadores que fueron saliendo para entregar premios, y el personal esencial necesario para la producción. Poco más de 200 personas en la sala principal, todos después de haber pasado un test negativo de Covid, como explicó Regina King en la introducción de la gala antes de entregar los primeros premios. Eso sí, durante la ceremonia se fueron haciendo conexiones con otros puntos, como el Dolby Theater de Hollywood Boulevard, donde se han celebrado los Oscars los últimos años, e incluso con Seúl, Londres y otros puntos del planeta. Los ganadores, por cierto, no tuvieron límite de tiempo en sus discursos.
En unos Oscars con más mujeres y personas de color nominadas que nunca, King no desaprovechó la ocasión para demandar justicia social e igualdad racial. Lo hizo recordando el reciente veredicto en Mineápolis en el jucio por el asesinato de George Floyd. Y añadió: “Como madre de un hijo afroamericano yo sé el miedo que se pasa, y no hay fama ni fortuna que pueda cambiar eso”.
Varios de los ganadores también hicieron mención al racismo sistémico que sufre Estados Unidos. Travon Free, que se llevó el premio a Mejor Corto, dio un duro discurso sobre el número de muertos a manos de policías en el país, “una media de tres al día”.
La alfombra Roja de este 2021 fue más corta que nunca, ya que sólo algunas cadenas de televisión con derechos de retransmisión tuvieron acceso. El resto de la prensa cubrimos estos Oscars desde casa, a través de un Zoom especial con más de 500 participantes.

El show arrancó mucho más sobrio que en ediciones anteriores, sin actuaciones musicales y casi sin videos preparados. Si por un lado le quitó glamour y, quizá, fuera más tedioso, lo cierto es que también agilizó la entrega de estatuillas. Entre las primeras estuvo la Mejor Película Internacional, que este año se va para Dinamarca por “Another Round“.
En las categorías actorales, el primer premiado fue el británico Daniel Kaluuya como actor de reparto por su papel del black panther Fred Hampton en “Judas and the Black Messiah”.
Poco después Mia Neal y Jamika Wilson se convertían en las primeras afroamericanas en ganas el Óscar a Mejor Maquillaje y Peluquería de la historia. Las dos ganaron el premio junto al español Sergio López-Rivera por su trabajo en “Ma Rainey’s Black Bottom”, film producido por Netflix.
Uno de los premios “gordos” de la noche se entregó pasada la primera hora. La estatuilla a Mejor Director fue, como se esperaba, para Chloé Zhao por “Nomadland”. La cineasta de origen chino se convirtió en la segunda mujer en ganar Mejor Dirección en la historia de los Oscars.
No tuvieron tanta suerte los chilenos Maite Alberdi y Marcela Santibáñez, que aspiraban al Oscar a Mejor Documental con “El Agente Topo”. Pero fue “My Octopus Teacher”, el éxito de Netflix, quien se llevó la estatuilla en esta categoría.
La coreana Yuh-Jung Youn se llevó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su papel en “Minari”. La estatuilla fue entregada por Brad Pitt, con el que bromeó Youn.
Tyler Perry recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt por su “generosidad hacia aquellos que suelen ser obviados y su compromiso en pro de la justicia social”.
Premios Oscar 2021: Lista de ganadores (se irá actualizando)
· Mejor Película: Nomadland, de Frances McDormand, Peter Spears, Mollye Asher, Dan Janvey y Chloé Zhao.
· Mejor Dirección: Chloé Zhao, por Nomadland.
· Mejor Actriz: Frances McDormand, por Nomadland.
· Mejor Actor: Anthony Hopkins, por The Father.
· Mejor Edición: Mikkel E. G. Nielsen, por Sound of Metal.
· Mejor Fotografía: Erik Messerschmidt, por Mank.
· Mejor Guion Original: Emerald Fennell por Promising Young Woman.
· Mejor Guion Adaptado: Christopher Hampton y Florian Zeller por The Father.
· Mejor Película Internacional: Another Round, Dinamarca.
· Mejor Actriz de Reparto: Yuh-Jung Youn, por Minari.
· Mejor Actor de Reparto: Daniel Kaluuya, Judas and the Black Messiah.
· Mejor Película Animada: Soul, de Pete Docter y Danay Murray, producida por Pixar.
· Mejor Documental: My Octopus Teacher, de Pippa Ehrlich, James Reed y Craig Foster para Netflix.
· Mejor Corto: Two Distant Strangers, de Travon Free y Martin Desmond Roe.
· Mejor Corto Animado: If Anything Happens, I Love You, de Will McCormack y Michael Govier.
· Mejor Corto Documental: Colette, de Anthony Giacchino y Alice Doyard.
· Mejor Banda Sonora Original: Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste, por Soul.
· Mejor Maquillaje y Peluquería: Sergio López-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson, por Ma Rainey’s Black Bottom.
· Mejor Vestuario: Ann Roth, por Ma Rainey’s Black Bottom.
· Mejor Sonido: Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michellee Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh, por Sound of Metal.
· Mejor Canción: Fight For You, de H.E.R., Dernst Emile II y Thiara Thomas para Judas and the Black Messiah.
· Mejores Efectos Visuales: Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher, por Tenet.
· Mejor Diseño de Producción: Donald Graham Burt y Jan Pascale, por Mank.
Jetset
Karol G revive con nostalgia los primeros pasos de su carrera artística

La superestrella latina Karol G sorprendió a sus seguidores al publicar en Instagram uno de los primeros videos que subió a YouTube, cuando apenas comenzaba su carrera musical en Colombia.
En la publicación, la artista recordó con nostalgia sus inicios: «Acabo de encontrar este video de cuando me grababa cantando y los subía a YouTube pensando que alguien podría verme… cuando no sabía hablar inglés y cantaba las letras como sonaban», escribió Karol G. En el video se le ve con su cabello al natural, demostrando su talento en una etapa donde buscaba cualquier oportunidad para destacar.
La cantante enfatizó la importancia de mirar hacia atrás y reconocer sus raíces, a pesar de siempre estar enfocada en el futuro: «Ver atrás y recordar de dónde vengo se siente cada vez más especial», agregó.
La publicación se llenó de comentarios de apoyo de sus seguidores, quienes destacaron su constancia y talento, reconociendo el esfuerzo que la ha llevado a convertirse en una de las figuras femeninas más representativas de la música latina.
Karol G ha recorrido un largo camino desde sus primeros videos en YouTube, consolidándose como una de las artistas más influyentes de América Latina y un referente para nuevas generaciones de músicos.
Su gesto de rescatar y compartir aquel video refleja no solo su trayectoria, sino también la humildad y el apego a sus inicios en la industria musical.
Jetset
Fallece Joe Caroff, diseñador del icónico logo de James Bond, a los 103 años

El diseñador gráfico Joe Caroff murió el pasado domingo en Manhattan, un día antes de cumplir 104 años, dejando un legado imborrable en la cultura cinematográfica. Caroff es reconocido por haber creado el emblemático logotipo de 007, así como cientos de carteles de películas que marcaron varias generaciones.
Nacido el 18 de agosto de 1921 en Roselle, Nueva Jersey, Caroff combinó creativamente el “7” de 007 con la silueta de una pistola, un diseño que se estrenó en la película “Dr. No” (1962), protagonizada por Sean Connery.
Caroff falleció por causas naturales y bajo cuidados paliativos, según confirmaron sus hijos Michael y Peter Caroff. Durante su carrera, trabajó en más de 300 campañas publicitarias y cinematográficas, incluyendo títulos como Last Tango in Paris, Cabaret, West Side Story, Manhattan y The Last Temptation of Christ.
Aunque recibió apenas $300 por el icónico logotipo de James Bond, su trabajo fue reconocido décadas después y se convirtió en un símbolo de la saga cinematográfica.
Caroff se retiró en 2006 y dedicó sus últimos años a la pintura y el dibujo. En febrero de 2025, sufrió la pérdida de su esposa, con quien estuvo casado 81 años.
El legado de Joe Caroff perdurará a través de sus diseños, que seguirán siendo referentes culturales y cinematográficos, especialmente el emblemático logo de 007, que continúa siendo símbolo de la saga James Bond.
Jetset
Muere Terence Stamp, el villano de ‘Superman’

La familia del actor británico Terence Stamp ha comunicado su fallecimiento este domingo. El intérprete, que saltó a la fama por su papel como el villano de Superman, tenía 87 años. “Deja un extraordinario trabajo como actor y escritor que seguirá inspirando a la gente”, afirma el escrito difundido, sin aclarar las causas de su muerte.
Nacido en el East End londinense en 1938, vivió de niño los bombardeos de la ciudad durante la II Guerra Mundial. Estudió interpretación gracias a una beca en Webber Douglas Academy of Dramatic Art y fue compañero de piso de otro gran actor británico, Michael Caine, y pareja de Julie Christie. Formó parte del Swinging London de los sesenta.
En 1962 debutó en el cine como protagonista de la adaptación de la novela de Herman Melville Billy Budd, dirigida por Peter Ustinov, un papel que le valió una nominación a los Oscar. Su siguiente aparición en la pantalla fue ese mismo año, frente a Laurence Olivier en el filme Escándalo en las aulas, dirigido por Peter Glenville. Pero su gran papel en aquella década fue como protagonista de El coleccionista de William Wyler, película con la que triunfó en Cannes en 1965. En 1967 participó en Lejos del mundanal ruido, de John Schesinger junto a Julie Christie, y en la primera película de Ken Loach, Pobre vaca.
Iba a ser James Bond después de Sean Connery, pero aquel plan no acabó de cuajar y se trasladó a Italia. Allí trabajó con Fellini en Toby Dammit y en Historias extraordinarias, una película que adaptaba tres relatos de Edgar Allan Poe por tres directores (Roger Vadim y Louis Malle completaron el trío). Stamp rememoraba en el documental Fellini: soy una gran mentiroso (2002) cómo sus rodajes con el director marcaron un antes y un después en su carrera actoral. También rodó en aquella década Teorema bajo las órdenes del gran Pier Paolo Pasolini.
Pero a pesar del prestigio y las distinciones con las que arrancó su trabajo en el cine, no fue hasta su papel en Superman en 1978 cuando alcanzó el estatus de estrella. Stamp interpretó al supervillano general Zod en las dos primeras películas de la saga junto a Christopher Reeve. Contó años más tarde que en el momento en que recibió la oferta se encontraba en un ashram en la India planteándose dedicarse al yoga tántrico. Ese telegrama de su agente le sacó de aquella aventura y le convirtió en el inolvidable y malvado Zod.
En los ochenta participó, entre otras películas, en La venganza de Stephen Frears, y en las exitosas Wall Street, de Oliver Stone y en Peligrosamente juntos con Robert Redford y Deborah Wringer. En los noventa rodó con la española Pilar Miró Beltenebros, y también actuó en el gran éxito Priscilla, reina del desierto. En la última década, participó en la producción de Tim Burton Ojos grandes (2014) y en 2021 en Última noche en el Soho, entre otras películas.
Además de su carrera como intérprete, Stamp ha escrito varios libros de memorias. Se casó por primera vez en 2002 con Elizabeth Rourke, una farmacéutica 35 años menor que él, de quien se divorció seis años después. Stamp siempre declaró que su gran amor fue la modelo Jean Shrimpton con quien formó una atractiva pareja en los sesenta.