Connect with us

Tendencias

¿Agobiado por la edad, por la situación económica?, nuevos misterios surgen tras el suicidio del ex Garibaldi Xavier Ortiz

Publicado

el

La muerte del exintegrante de la agrupación Garibaldi, Xavier Ortiz, fue anunciada el pasado 7 de septiembre por el diputado, Sergio Mayer, quien también fue su compañero en la banda musical e identificó el cuerpo del cantante en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Jalisco.

Mayer señaló que la identificación del cuerpo se hizo también en presencia de la expareja de Ortiz, Clarisa de León, quien se quedó más tiempo en el recinto realizando el papeleo necesario para que les fuera entregado el cuerpo.

Debido a tantas especulaciones y rumores en torno a las causas de la muerte del artista, el diputado pidió respeto para la memoria de su amigo. Esta solicitud fue secundada por el vocero de la familia al comentar que debía dejarse a la familia sufrir su pena.

“Yo les pediría que seamos respetuosos con la información que damos por la memoria de Xavier y, por supuesto, por su hijo”, señaló Mayer quien también emitió un comunicado en sus cuentas oficiales de redes sociales con esta misma petición.

Uno de los últimos rumores surgidos tras la muerte del cantante está relacionado con su edad. Y es que algunos familiares y amigos del recordado artista recientemente aseguraron que Xavier no tenía 48 años, que en realidad tenía diez años más cuando fue hallado sin vida en su vivienda ubicada en la Colonia Providencia, en Guadalajara. Personas cercanas al artista manifestaron que el ex Garibaldi había cumplido 58 años el 26 de junio pasado.

Hasta el momento, las causas de la muerte no han sido esclarecidas; sin embargo, su hermana Olga informó en redes sociales que su familia se encontraba en shock por la noticia, pues, aunque sabían que estaba deprimido, nunca pensaron que se quitaría la vida.

Agobiado por los problemas

En abril pasado, el cantante reveló al programa Ventaneando que estaba atravesando por una situación económica bastante difícil debido a la pandemia de coronavirus. El exgalán de Telenovelas aseguró en esa ocasión que para paliar el descalabro económico por el que estaba pasando, se encontraba vendiendo gel antibacterial y cubrebocas.

El que fuera expareja de la actriz y cantante Paty Manterola aseguró que se dedicaba a esos menesteres para poder obtener algunas ganancias.

Eventos no hay, no se puede juntar la gente, entonces lo que estoy haciendo es entrar en esta rebatinga de cubrebocas y gel antibacterial y guantes y todo el equipo médico; tratando, a través de las fundaciones, de conseguir proveedores y hacer un poco de dinero con las comisiones”, expresó Ortiz.

Gracias a Dios tengo unos ahorritos, pero cada mes baja tu cuenta y empieza el nervio a fluir”, dijo en aquella oportunidad.

Con información de: El Salvador.com

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Jetset

Ricardo Arjona recibe multa de tránsito en Antigua Guatemala y lo comparte en redes

Publicado

el

La Policía Municipal de Tránsito de Antigua Guatemala fue implacable con el cantautor Ricardo Arjona, quien recibió una multa.

La dueña de una dulcería grabó el momento en que un agente de tránsito impuso la sanción al intérprete de “Mujeres”.

Arjona se había bajado a comprar pan, pero su camioneta estaba obstruyendo el paso vehicular en las estrechas calles de la ciudad colonial.

“La agente de tránsito, que aunque sonriente, fue implacable con su trabajo (muy bien), y esta mi gente tan bonita. Cosas que pasan cuando sales a la calle en mi tierra”, escribió Arjona en su perfil de Instagram.

Fue el propio intérprete de “Señora de las cuatro décadas” quien compartió el video del momento en que le imponen la multa.

Continuar Leyendo

Jetset

Piden a Chayanne cambiar el nombre de su canción «Torero» por «Bombero»

Publicado

el

Según reportes de medios internacionales, la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) envió una carta al cantante puertorriqueño Chayanne solicitándole que cambie el título de su icónica canción «Torero» por «Bombero».

De acuerdo con la cadena alemana Deutsche Welle, el cambio propuesto sería un homenaje al valor y la dedicación de los bomberos. Además, PETA argumenta que el nombre actual de la canción podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia, una práctica que consideran violenta y contraria a los derechos de los animales.

En la carta dirigida al artista, PETA señala que el cambio de título enviaría un mensaje más positivo y empático, alineado con el creciente rechazo social hacia las corridas de toros.

La petición se da en el marco de la próxima visita de Chayanne a España como parte de su gira «Bailemos otra vez», que iniciará el 16 de mayo.

Hasta el momento, el cantante de 56 años no ha emitido una respuesta pública a la solicitud.

Cabe destacar que «Torero» es uno de los temas más emblemáticos de Chayanne, lanzado en 2002.

Continuar Leyendo

Nacionales

Del verso al trazo: Duke Mental y su universo abstracto

Publicado

el

El arte salvadoreño cuenta entre sus más destacados exponentes actuales a Duke Mental, quien ha hecho de la técnica mixta y lo abstracto un lenguaje propio con el que recorre un territorio de exploración y provocación constante. 

Nacido en Usulután, en 1979, y criado en Santa Tecla, su camino artístico comenzó en la poesía, una sensibilidad que aún le acompaña, aunque hoy su lenguaje más poderoso se expresa con formas y colores sobre la tela

“El arte es una provocación deliberada sobre el lienzo”, sostiene el autor de obras en diferentes formatos, entre los que destacan piezas de gran dimensión como la que pertenece actualmente a la colección privada de la Fundación Poma. Con 5 x 4 metros, esta obra es considerada la pintura de mayor tamaño en El Salvador, una verdadera proeza visual que impacta tanto por su dimensión como por su contenido.

“El objetivo de mi propuesta reside en configurar un nuevo lenguaje, un escenario construido por manchas, borrones, imperfecciones, texturas ásperas y transparencias derramadas en el lienzo que permitan al color liberarse de la racionalidad que impone la forma, haciendo un símil con la vida misma”, explica el artista.

Duke registra su primera exposición en 2008 y a la fecha suma ya la participación en más de cincuenta, un camino vibrante con muestras tanto colectivas como individuales en escenarios nacionales e internacionales, con destinos tan distantes como Japón, España, Francia, y entre los que destaca su exhibición personal bajo el título “Ida y vuelta” (2018), en el que un total de 15 piezas de mediano y gran formato dialogaron con públicos diversos de la galería Dak Centro Cultural, en Bruselas, Bélgica.

Sin embargo, el arte de Duke no se limita a grandes salas o museos. Su vocación también lo impulsa hacia la gestión cultural y la apertura de espacios alternativos. De esta visión nace Duke Estudio, un taller-galería que no solo exhibe sus obras, sino que invita a vivir la experiencia del proceso creativo, desde la idea hasta la última pincelada. Este espacio, además, abre sus puertas ocasionalmente para apoyar a otros emprendedores y artistas emergentes, confirmando su compromiso con una escena cultural abierta y compartida. 

Las próximas exposiciones de este artista suman su participación en “Arte en mayo”, la prestigiosa muestra organizada por la Fundación Rozas Botrán en Guatemala, y otra en el mes de junio, en la Embajada de México en El Salvador.

Conozca más sobre Duke Mental en el sitio web del artista, en su Instagram o directamente en Duke Estudio, local A-25, Condominios 2000, bulevar de Los Héroes, San Salvador. También puede contactarlo al 7597-8954.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído