Principal
VIDEO | Niña vendedora de dulces se vuelve viral por tomarse fotos en la caja de Barbie

La fotografía de una niña vendedora de dulces en una caja de muñeca Barbie que hacía parte de la escenografía usada para publicitar la recién estrenada película homónima ha conmovido a cientos de internautas, que la hicieron viral en redes sociales.
En la imagen se observa a la pequeña posando en el interior de la caja, pero en lugar de por una cartera o ropa de diseñador, sobresale por posar con la caja de dulces que tiene que vender todos los días.
La foto fue tomada por una asesora de imagen en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, para luego ser compartida en redes, donde comenzaron a llamar a la pequeña como «la verdadera Barbie boliviana», recogen medios locales.
La menor, identificada como Jimena, es originaria de un pueblo llamado Itirana. Con solo 10 años, junto a su madre y sus seis hermanos vende dulces en las calles, además de estudiar en la escuela de su localidad.
Gracias a TikTok, el diseñador boliviano Galo Sanchez logró contactar a la niña, ya que la quería vestir como la famosa muñeca de Mattel. El experto en moda quedó encantado con la sencillez y la ternura con la que la pequeña modelaba. «Nos ayudan a contactarla para obsequiarle un vestido de colección, hecho a su medida y algunos detalles más», publicó en sus redes sociales.
Nacionales
FAES incauta 179 libras de marihuana abandonadas en Metapán
Nacionales
Una mujer lesionada tras choque entre camión y vehículo en Ahuachapán
Nacionales
Vicepresidente Ulloa respalda acuerdo histórico para la protección del río Lempa, la mayor conversión de deuda ambiental a nivel mundial

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el programa “Somos Río Lempa”, iniciativa que marca la conversión de deuda más grande del mundo dedicada a la protección de un río y su cuenca.
El acuerdo, respaldado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, busca fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, articular planes de restauración ecosistémica y fomentar un modelo de desarrollo sostenible en la cuenca del río Lempa, que abastece de agua potable al 68 % de la población salvadoreña.
Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa calificó la alianza como un hecho histórico, destacando que “el Gobierno del Presidente Nayib Bukele pensó desde el principio darle una atención especial a los temas medioambientales”, recordando que el país fue recibido bajo una alerta de estrés hídrico. Asimismo, enfatizó que los fondos estarán protegidos bajo un modelo de gestión transparente: “Ahora el dinero alcanza cuando nadie roba”.
Jorge Urbina, director ejecutivo nacional del Plan Trifinio, recordó que el Lempa significa no solo agua para la capital, sino también generación hidroeléctrica. En tanto, Liseth Hernández, de la Secretaría Ejecutiva Trinacional, subrayó que la firma del acuerdo representa una verdadera convergencia de voluntades institucionales.
Paul Hicks, director del programa “Somos Río Lempa”, resaltó que la iniciativa nació desde la Presidencia y que sienta las bases para una restauración sostenible de largo plazo.
La cuenca del Lempa alberga ecosistemas estratégicos como humedales y manglares reconocidos por la Convención RAMSAR y la UNESCO. El acuerdo representa un paso firme hacia la protección del principal recurso hídrico de El Salvador y el bienestar de las comunidades del Trifinio.