Internacionales -deportes
Torperdos merengues de Bellingham hunden en el Clásico al barco blaugrana
El Real Madrid remontó un clásico que perdía a los seis minutos, pero ganó en la prolongación. Su diamante, Jude Bellingham, le dio otra alegría en esta temporada de cuento que está protagonizando. Montjuich asistió a una nueva demostración de la gran sensación del fútbol europeo, que en su primer clásico no dejó lugar a dudas de su extraordinario momento de forma. Quizá en su partido más gris desde que llegó a la Liga, gris como un encuentro falto de ritmo y de ocasiones, dos apariciones del inglés bastaron para que los locales mordiesen el polvo. Los tres puntos consolidan a los blancos en el liderato, mientras el Barcelona ve alejarse a cuatro puntos a su eterno rival con mucha liga aún por cortar.
La habitual torrija en los inicios de partido acompañó al Madrid en el clásico. El cronómetro se acercaba a los seis minutos cuando la movilidad de Fermín, un incordio a la espalda de Kroos, provocó el primer cortocircuito de la defensa del Madrid. Gundogan, que quiso hacer la pared con el exjugador del Linares, se aprovechó de una mala cesión atrás de Tchouameni y la falta de contundencia de Alaba para cruzar el primer gol ante la salida desesperada de Kepa.
El 1-0 dejó tocados a los blancos, a los que les costó enlazar tres pases seguidos en los primeros 45 minutos. Con Fermín pendiente de Kroos y Gavi como sombra de Bellingham, al Madrid no le duraba la pelota. El segundo pudo llegar al cuarto de hora. Fermín, solo en el área, chutó al poste cuando se cantaba el 2-0.
El Madrid no espabilaba ni a tiros. Con Rodrygo fuera de onda, ni Vinicius ni Valverde podían con Araújo y Balde, mientras Bellingham navegaba en un inmenso océano de camisetas azulgranas. El duelo entre brasileño y uruguayo, ya un clásico de los clásicos, volvió a decantarse para los barcelonistas. Mala noticia para el equipo de Ancelotti, que parecía perder ya desde la alineación. Los dos únicos remates blancos no acertaron con la portería de un inédito Ter Stegen. Rudiger chutó alto desde más allá del balcón del área, y Carvajal estrelló un remate esquinado en el lateral de la red.
Para entonces el clásico había perdido ritmo y solo se animaba con Joao Félix. Su conexión con Balde a punto estuvo de dar otro disgusto al Madrid, que bien pudo irse al descanso con más ventaja si el árbitro hubiese pitado penalti de Tchouameni a Araujo por claro agarrón en el primer córner de todo el partido, para el Barcelona a los 44 minutos.
No era difícil, pero el Madrid regresó mandón al campo. El dominio era suyo, pero otra vez el Barcelona acarició el segundo. A los 50 minutos, en el tercer córner del partido (todos para los locales) Íñigo Martínez cabeceó al poste y Araujo exigió el paradón de Kepa tras el rechace de la madera. Con Camavinga como improvisado lateral zurdo, lo que dio alas a Cancelo, los blancos ya empotraban al rival contra su propia portería. No les hizo falta pisar el área.
Antes de cumplirse la hora de juego, Kroos chutó para que Ter Stegen se estirase cerca del poste. Y, luego, llegó el espectáculo de Bellingham. Al segundo chut, el inglés encontró el agujero. Su violento misil, perpendicular a la portería, se coló cerca del poste de un sorprendido Ter Stegen, que trató de despejar el disparo a mano cambiada. Fue el noveno gol del pichichi liguero, que no deja de resolver situaciones comprometidas para su equipo.
El partido comenzaba de nuevo, y, frente a un Barcelona extrañamente conformista, era el Madrid el que manejaba la iniciativa. Camavinga pudo sufrir penalti en un forcejeo con Araujo, pero Lewandowski recordó que los azulgrana seguían de pie con un chut desde la frontal que lamió el larguero de Kepa. De área a área, el clásico se internaba en el incierto territorio de los diez últimos minutos. Justo entonces volvió a aparecer Bellingham para rematar el definitivo 1-2 con la canilla. Fue tras un centro de Carvajal, que mordió Modric en el primer palo, para que el inglés, en versión cazagoles, premiase a los blancos.
Internacionales -deportes
El Barcelona vuelve al Camp Nou con goleada 4-0 sobre el Athletic de Bilbao
Tras dos años y medio de exilio por la reconstrucción de su estadio, el FC Barcelona regresó al Camp Nou, aún en obras, con una victoria 4-0 sobre el Athletic de Bilbao en la jornada 13 de LaLiga.
El equipo suma 31 puntos y se colocó líder provisional por mejor diferencia de goles respecto al Real Madrid. Más de 45,000 aficionados asistieron a la reapertura parcial del estadio, cuya remodelación se prevé finalice en 2027.
Robert Lewandowski abrió el marcador al minuto 4, seguido por tantos de Ferran Torres (45+3 y 90) y Fermín López (48). Lamine Yamal dio dos asistencias y el duelo marcó el regreso de Raphinha tras dos meses de baja.
El Athletic jugó con un hombre menos desde el 54 por la expulsión de Oihan Sancet. Es el primer triunfo del Barcelona sin recibir goles desde septiembre.
El club celebró el retorno con música y fuegos artificiales. Ambos equipos jugarán esta semana la quinta jornada de la Liga de Campeones.
Internacionales -deportes
FIFA borra poster de la copa 2026 tras comentarios negativos porque no aparece CR7
La FIFA les costó caro un error en redes sociales, por suerte se puede arreglar con una nueva publicación.
El ente mayor del fútbol le tocó borrar el poster de la Copa 2026 tras recibir varios comentarios negativos.
Tras analizar a que se debían los comentarios negativos se percataron que no iba «El Comandante», Cristiano Ronaldo. En su lugar habían puesto al portugués Bruno Fernandes.
Hecho se viralizó en redes sociales por no «mostrar respeto» al mejor jugador» que hay en Portugal.
Internacionales -deportes
El Barcelona regresará al ‘nuevo’ Spotify el sábado y el Athletic planea tumbarle la fiesta
El Barcelona está viviendo un ambiente muy festivo porque finalmente volverán a jugar en el Spotify Camp Nou tras más de dos años, pero el Athletic quiere tumbarle la fiesta y ser ellos quienes ‘celebren’ con una victoria el regreso a casa.
Históricamente, el Athletic es un club que se le complica al Barcelona, por lo que pensar en una victoria del visitante no es nada descabellado.
Para celebrar la vuelta al estadio, el club tiene planeada una serie de actos que incluyen un DJ, conciertos antes y durante el descanso del partido, pirotecnia, un himno que será entonado por el Orfeón Catalán y más, pero esa vuelta inolvidable podría volverse ‘terrorífica’ si el Athletic se queda con la victoria.
La última vez que el Barcelona jugó en casa fue el 28 de mayo de 2023, y su despedida fue ideal tras ganar cómodamente al Mallorca por 3-0.
Sea como sea que acabe el encuentro, será un resultado para la historia, pues será el primer juego por LaLiga en el ‘nuevo’ Spotify –realmente remodelado– tras una ausencia de más de dos años.








