Connect with us

Internacionales

Terroristas de Hamas fusilan a jóvenes que se escondían en baños portátiles

Publicado

el

Se conocieron escalofriantes imágenes del momento en que terroristas palestinos disparan contra civiles escondidos en baños durante el festival de música al aire libre cerca de Re’im el pasado sábado que dejó al menos 260 muertos y cientos de heridos.

El video, grabado con una cámara GoPro de un terrorista palestino, publicado por el grupo South First Responders en Telegram y replicado por las Fuerzas de Defensa de Israel en X (antes Twitter), muestra a los extremistas de Hamas abrir fuego contra las puertas cerradas de los baños exteriores al percibir que había gente oculta allí.

Durante los segundos que duran las imágenes, se oye casi sin cesar el ruido de los disparos, tanto de las armas que apuntan a los baños como otras que se oyen en segundo plano y dejan en claro que al mismo tiempo se estaban realizando múltiples asesinatos en el predio.

Distintas imágenes publicadas por South First Responders muestran una gran cantidad de sangre en uno de los aseos.

Otro video muestra el momento en que los aterrorizados asistentes al festival de música en el sur de Israel se vieron obligados a esconderse entre la maleza para evitar la lluvia de balas de los terroristas armados de Hamas.

Los sobrevivientes del ataque publicaron videos en los que se les veía arrastrándose bajo los arbustos y grabando en voz baja mensajes de despedida a sus seres queridos mientras veían cómo masacraban a las víctimas.

Muchos permanecieron petrificados durante más de cinco horas antes de oír el sonido de los rescatadores armados que hablaban en hebreo.

Miles de jóvenes habían bailado toda la noche en el festival Supernova, celebrado en una remota zona del sur de Israel próxima a la frontera con la Franja de Gaza.

Pero la fiesta se convirtió en tragedia al amanecer del sábado, cuando más de 1.000 terroristas de Hamas cruzaron la frontera de Gaza hacia Israel e invadieron las comunidades fronterizas al amparo de una lluvia de cohetes.

os terroristas irrumpieron en Israel en motocicletas, camionetas, lanchas rápidas y planeadores motorizados, algunos de los cuales se vieron sobrevolando el festival en un vídeo ampliamente compartido en Internet.

Cuando irrumpieron a la fiesta, los terroristas comenzaron a disparar indiscriminadamente contra la multitud.

En otras imágenes, se veía a los asistentes al festival huyendo por un descampado hacia los coches mientras se oían disparos. Se oye a algunos gritar “¡vamos, vamos, vamos!” mientras se agarran de las manos y se alejan corriendo de los camiones que se acercan, que les siguen rociando balas.

Aunque muchos murieron, otros fueron tomados como rehenes, y un vídeo de Noa Argamani, una joven de 25 años, pidiendo ayuda desde la parte trasera de una motocicleta mientras era secuestrada se difundió por las redes sociales.

En otro vídeo filmado por la cámara de un auto mostraron cómo terroristas armados ejecutaban a los civiles mientras yacían en la arena antes de registrar sus bolsillos y vaciar las bolsas de sus coches.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Industria aeroespacial de China ha logrado un rápido desarrollo con amplios efectos

Publicado

el

En los últimos años, China ha logrado avances importantes y de rápido desarrollo en la industria aeroespacial, lo que también se ha extendido hacia otros sectores de alta tecnología, coincidieron expertos mexicanos en la materia.

En el seminario «Made in China 2025» del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), el investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique García, explicó que China se ha colocado en los últimos años como una potencia global de esta área, incluso con un desarrollo multisectorial.

«Hace uso de otras áreas como la inteligencia artificial, la manufactura avanzada, porque ya en conjunto con esas otras estrategias, China cambia de ser un líder manufacturero a un líder tecnológico», explicó el experto en su ponencia en el evento realizado el jueves.

Al incorporar estas tecnologías, por ejemplo, de semiconductores, de inteligencia artificial, de manufactura avanzada en el desarrollo aeroespacial, «pues evidentemente potencializa su participación en el sector», resaltó.

El país asiático ha logrado «hitos históricos» en las actividades espaciales como parte de la estrategia «Made in China 2025», y un ejemplo de ellos es el lanzamiento de varios satélites que no solamente exploran la cara normal de la Luna, sino también la cara opuesta.

Además, la exploración espacial china se ha diversificado y un satélite no necesariamente tiene que orbitar la Tierra, sino que puede ser utilizado para estar en órbita lunar, marciana o incluso de algún otro cuerpo celeste, subrayó García.

«China, particularmente hablando, pues está haciendo mucho énfasis en exploración de asteroides, en exploración lunar y en exploración marciana», remarcó el experto.

Por su parte, el analista de dinámica orbital, Alejandro Hernández, apuntó que China ha avanzado «a pasos agigantados» en materia aeroespacial en años recientes, y una muestra de ello fue el lanzamiento en el 2016 del primer satélite cuántico llamado «Micius», en honor del filósofo y científico chino del siglo V.

«Realmente China va a seguir teniendo una participación muy importante en lo que es la tecnología espacial y esto apenas es el inicio», explicó el experto, quien cuenta con una maestría del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En tanto, el investigador del CIDE, Renato Balderrama, destacó que el país asiático no solo ha destacado en la industria aeroespacial, sino también en otras áreas como la aeronáutica, en los últimos 10 años.

China ha logrado una presencia importante de patentes en el sector, junto a áreas como la robótica, la inteligencia artificial y la manufactura automatizada, lo que ha colocado al país a la par o incluso por encima de otros grandes participantes globales.

«Seguimos viendo cómo China, a partir de su estrategia de política industrial con características chinas han logrado avances estupendos en muy poco tiempo», indicó Balderrama.

De acuerdo con el experto, China está poniendo en marcha políticas y realizando las inversiones necesarias para lograr convertirse en una nación de vanguardia espacial para el año 2045.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bolsonarno será transferido a un hospital de Brasilia

Publicado

el

«La decisión ya está tomada. Será trasladado esta tarde en avión a Brasilia, donde será conducido a otro hospital», declaró a la prensa en Natal el senador Rogerio Marinho, del Partido Liberal (PL).

Marinho acompañó el viernes al expresidente (2019-2022) en una gira por varias ciudades del estado de Rio Grande do Norte, dos semanas después de que la corte suprema de Brasil decidiera abrir juicio contra Bolsonaro acusado de liderar una trama golpista.

Pero la gira tuvo que ser interrumpida por la mañana, cuando Bolsonaro, de 70 años, sintió un «dolor insoportable» por las secuelas del ataque con cuchillo que sufrió en septiembre de 2018 en un acto de campaña para las presidenciales celebradas en octubre.

Apuñalado durante un acto público, fue elegido presidente dos meses más tarde, pero sus heridas lo llevaron a ser hospitalizado varias veces en los últimos años.

«Esta decisión de traerlo a Brasilia se debe a que allí estará al cuidado de un equipo que lo viene siguiendo desde hace varios años», dijo Marinho.

Bolsonaro «está bien, está lúcido, tranquilo y su condición es estable», agregó.

El viernes, el equipo médico de Natal indicó que la cirugía «no está indicada en este momento.»

Bolsonaro sufre una «obstrucción subintestinal (obstrucción parcial del intestino)», como la que ha experimentado varias veces desde el atentado de 2018 y que en algunos casos ha requerido cirugía.

A fines de marzo, la corte suprema decidió abrir un juicio en su contra acusado de liderar una trama para dar un golpe de Estado con el fin de evitar la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que lo había derrotado en las elecciones de fines de 2022.

Declarado inelegible hasta 2030 por poner en duda sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación electrónico de Brasil, el expresidente se aferra aún a la posibilidad de que el fallo sea revocado o que la condena sea reducida para poder presentarse a las elecciones de 2026.

Continuar Leyendo

Internacionales

Luisa González o Daniel Noboa: Ecuador busca rumbo entre múltiples urgencias

Publicado

el

Ecuador decidirá este domingo 13 de abril entre dos propuestas de país que intentan resolver la crisis a varias bandas que atraviesa el país latinoamericano.

A la izquierda, la abogada y exasambleísta Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, partido político liderado por el expresidente Rafael Correa, y que hoy busca la revancha tras perder en las elecciones anticipadas de 2023.

Para esta segunda vuelta alcanzó un acuerdo con el partido del movimiento indígena para recibir su apoyo. Pero tendrá un respaldo fragmentado porque algunos líderes indígenas anunciaron que no seguirán esa línea.

A la derecha, el empresario e hijo de una de las familias más ricas de Ecuador, Daniel Noboa, el actual mandatario que asumió el poder hace 14 meses para terminar el periodo del expresidente Guillermo Lasso, que aplicó la muerte cruzada en 2023. Hoy, busca gobernar un período completo de cuatro años.

Al cierre de sus campañas electorales, los candidatos centraron su atención en una de las principales preocupaciones de los ecuatorianos: la seguridad. Los votantes exigen acciones para enfrentar la creciente violencia relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico.

A este problema se suma la crisis energética que, según expertos, aún causa incertidumbre por la falta de soluciones a largo plazo. Aunque ya no hay cortes de luz, en 2024 se reportaron apagones de hasta 14 horas por día. Esto golpeó la ya delicada situación económica.

Este es el Ecuador que recibirá el próximo presidente o presidenta.

Robos, secuestros extorsivos y masacres por disputas territoriales marcan el día a día en el país más violento de América Latina. Esto, pese a estar en medio de una militarización y con una declaración de un “conflicto interno armado” por parte del presidente Daniel Noboa, a través de un decreto el 9 de enero de 2023, cuando nombró a 22 organizaciones criminales como “terroristas”.

El Gobierno aprobó el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 15% para utilizar este excedente, según el presidente, en el combate contra la delincuencia.

Sin embargo, los dos primeros meses de 2025 llegan a los mismos niveles de violencia que el 2023, que fue, hasta ese momento, el año más violento en la historia del país. Ecuador pasó rápidamente de ser un territorio pacífico a encabezar los titulares por los altos niveles de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído