Connect with us

Internacionales

Taiwán está preparando a sus ciudadanos para una invasión china

Publicado

el

En el bloqueo imaginario de “Zero Day” (Día cero), un drama televisivo taiwanés que se estrenará el año que viene pero que ya está causando revuelo, el ejército chino ha cercado Taiwán, aislándolo del mundo y sumiendo a la democracia isleña de 23 millones de habitantes en una crisis.

En un tráiler de 17 minutos publicado la semana pasada, el público responde al bloqueo chino con una mezcla de terror y resignación. Parejas jóvenes pasean en bicicleta junto a convoyes de tanques en calles vacías. Bandas de delincuentes provocan el caos en nombre de Beijing y sus reivindicaciones territoriales sobre Taiwán.

Los taiwaneses no deberían luchar y no podrían ganar de todos modos, dice una influencer a sus seguidores en la serie. “A los que quieren que entremos en el campo de batalla, realmente no les importa nuestro sufrimiento”, dice.

Puede que sea ficción, pero la sombría valoración que hace la serie de la disposición de los taiwaneses a luchar toca un problema muy real al que se enfrenta el Presidente Lai Ching-te (también llamado William Lai), que asumió el cargo en mayo y a quien Beijing considera un peligroso separatista.

La amenaza de Beijing se ha intensificado a medida que el líder chino Xi Jinping ha declarado inevitable la “reunificación” de China con Taiwán. Ha subrayado su voluntad de utilizar la fuerza para lograr ese objetivo enviando un número cada vez mayor de aviones de guerra y buques de la armada para sondear las defensas de la isla.

El gobierno de Taiwán ha estado intentando mejorar sus defensas ampliando el servicio militar obligatorio y renovando la formación continua de los reservistas, como parte de un cambio más amplio en la estrategia de defensa diseñado para que Xi se lo piense dos veces antes de jugársela con el uso de la fuerza.

Pero los jóvenes taiwaneses no están respondiendo a la llamada, y el ministro de Defensa, Wellington Koo, reconoció recientemente que la falta de equipos e instructores ha ralentizado los intentos de profesionalizar la formación de los reservistas. “Debo decir honestamente que tenemos que reforzar rápidamente [la formación], ya que todavía hay mucho margen de mejora”, dijo a la legislatura en junio.

Tales admisiones pueden preocupar a Donald Trump, que ha señalado un enfoque más transaccional del apoyo estadounidense a la defensa taiwanesa si es reelegido presidente en noviembre.

Taipei quiere crear una fuerza profesional de refuerzo para apoyar a 155.000 soldados en servicio activo. Todos los taiwaneses nacidos en 2005 o después deben alistarse para prestar un año de servicio, mientras que unos 2 millones de antiguos soldados deben completar una formación de actualización cada dos años.

Pero las autoridades han reconocido que llevan retraso en los planes para enseñar a los reservistas y reclutas a complementar a las tropas de primera línea en caso de guerra. Sólo el 6% de los reclutas que cumplían los requisitos -6.936 personas- participaron este año en el programa de 12 meses recientemente implantado. La mayoría aplazó el servicio militar para asistir primero a la universidad, lo que significa que la cohorte de ingreso nacida en 2005 no estará completamente formada hasta 2027.

Los que hacen el servicio militar este año no están recibiendo la formación prevista. Se suponía que un grupo selecto de reclutas de un año aprendería a utilizar aviones no tripulados, cohetes antitanque Kestrel y misiles tierra-aire Stinger, pero este año no había suficientes reclutas para comenzar la formación, según un funcionario del Ministerio de Defensa.

La lentitud de Taiwán a la hora de impulsar la formación preocupa a los expertos militares tanto de Washington como de Taipei, que instan a las autoridades a actuar con mayor rapidez para disuadir a Xi y evitar una guerra.

“Lo último que Taiwán quiere es que Xi Jinping, como responsable clave de la toma de decisiones en China, y Estados Unidos, como aliado clave de Taiwán, duden de los compromisos de Taiwán con su propia defensa”, dijo Matt Pottinger, que fue asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos en la administración Trump y ahora es profesor visitante en la Institución Hoover.

Para ello, dijo Pottinger, Taiwán necesita la voluntad política y la previsión para dedicar algunos de sus mejores oficiales militares al reclutamiento y la instrucción. “Realmente espero que Taiwán haga estos sacrificios”, afirmó.

El ejército chino, el mayor ejército permanente del mundo, cuenta con 2 millones de efectivos en activo y recluta unos 400.000 soldados al año. Su presupuesto de defensa, de 230.000 millones de dólares, era 13 veces mayor que el de Taiwán en 2023 y su ejército se entrena regularmente para tomar la isla en un repentino asalto abrumador.

Estados Unidos está obligado por ley a ayudar a Taiwán a reforzar sus propias defensas, incluso mediante la venta de armas, pero no está formalmente comprometido a intervenir contra un ataque chino, una política conocida como “ambigüedad estratégica”.

Mientras que el presidente Biden ha dicho en repetidas ocasiones que enviaría al ejército estadounidense a defender Taiwán, Trump no ha hecho tales promesas. Cuando se le preguntó qué haría en una entrevista el mes pasado, Trump dijo que Taiwán estaba a “9.500 millas de distancia” y que debería pagar la defensa estadounidense.

Taiwán debe estar “mentalmente preparado” para una victoria de Trump en noviembre – y el escrutinio que vendrá con eso, dijo Mei Fu-hsing, director del Centro de Análisis de Seguridad de Taiwán, un centro de investigación con sede en Nueva York.

“Si [Trump] es reelegido, sin duda exigirá a Taiwán que aumente significativamente su propio gasto en defensa y sea más proactivo en la preparación para la guerra”, dijo Mei.

Según los analistas, la mejora de la formación es una forma clave de que Taiwán demuestre que se toma en serio la preparación militar. Pero los nuevos programas han seguido enfrentándose a la escasez de fondos, instructores y equipos, lo que ha provocado quejas periódicas de los asistentes sobre la calidad de la instrucción, según los reservistas, así como declaraciones oficiales reconociendo los contratiempos.

“Fue una completa pérdida de tiempo”, dijo Vincent Tsao, un instructor de submarinismo de 30 años que pasó la mayor parte de sus cinco días de formación como reservista la semana pasada sentado sin hacer nada, recibiendo clases de soldados retirados que reconocieron abiertamente que no estaban preparados para dirigir el programa.

En teoría, a los taiwaneses que han cumplido el servicio obligatorio en los últimos 12 años se les convoca cada dos años para una formación de actualización, aunque en la práctica muchos acuden con mucha menos frecuencia. Sólo una quinta parte de los reservistas que pasaron por la formación de actualización el año pasado completaron el curso de dos semanas recientemente ampliado, y la mayoría sólo lo hizo durante cinco o siete días.

Preparar a 2 millones de reservistas para el “combate inmediato” como segunda línea de defensa es “muy importante para la defensa de Taiwán”, dijo Han Gang-ming, ex director de la Oficina de Movilización de Defensa Total de Taiwán, que supervisa a los reservistas.

“Como la fuerza de reserva no es la principal unidad de combate, siempre se nos coloca en último lugar cuando se asignan los presupuestos”, dijo Han.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

VIDEO | Autoridades interceptan a un “gato narco” con droga en las cercanías de una cárcel en Costa Rica

Publicado

el

Las autoridades de Seguridad Pública de Costa Rica confirmaron un insólito hallazgo: un gato doméstico fue interceptado mientras transportaba droga en las inmediaciones de la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón. El felino llevaba adheridos a su cuerpo varios paquetes con sustancias ilícitas.

El curioso caso, que ha generado asombro en la opinión pública y ha sido ampliamente difundido por medios locales bajo el apodo de “el gato narco”, reveló que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de crack, además de píldoras y papel utilizado para el consumo de estupefacientes.

Según el informe oficial, un agente del sistema penitenciario notó el comportamiento inusual del felino mientras se desplazaba por una zona verde cercana al penal. Al observar los paquetes sospechosos adheridos al cuerpo del animal, se dio la alerta a las autoridades correspondientes.

El gato fue capturado y trasladado para una revisión veterinaria, quedando bajo resguardo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde permanece en observación.

De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades no descartan que el felino haya sido entrenado para introducir droga en el perímetro carcelario sin levantar sospechas, una modalidad inusual pero no inédita en centros penales de la región. Las investigaciones continúan para determinar a los responsables del intento de tráfico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Publicado

el

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.

Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.

Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.

A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.

Continuar Leyendo

Internacionales

El número 13: Un día de mala suerte según la superstición

Publicado

el

El número 13 ha sido históricamente considerado de mala suerte, especialmente cuando coincide con un martes o un viernes. En esos días, los más supersticiosos rezan para que la jornada pase sin contratiempos, temiendo que algo negativo pueda ocurrir. En los países de habla hispana, es común escuchar el dicho: «En martes 13, ni te cases ni te embarques». Esta expresión refleja la creencia popular de que es mejor evitar cualquier actividad importante, como bodas o viajes, en una fecha tan señalada.

El origen de esta superstición se remonta a la antigüedad, con diversas referencias en la mitología, las religiones abrahámicas y algunos eventos históricos. Según National Geographic, el número 13 ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, sobre todo debido a su vinculación con la religión. En la Cábala judía, por ejemplo, se considera que existen 13 espíritus malignos, y el número está asociado a la figura del carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, lo que lo convierte en un número relacionado con la muerte.

En el cristianismo, el número 13 también tiene tres asociaciones con malos presagios. Se dice que trece fueron los comensales en la Última Cena, y se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13. Además, en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13, lo que refuerza aún más la mala fama de este número.

Por su parte, la mitología vikinga vincula el número 13 con Loki, el dios de la traición y el caos. En este contexto, la cifra era vista como un presagio de calamidad. Incluso, se dice que la famosa confusión de lenguas de la Torre de Babel ocurrió un martes 13.

Así, el 13 continúa siendo un número temido y observado con cautela por quienes siguen estas antiguas creencias.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído