Internacionales
Taiwán está preparando a sus ciudadanos para una invasión china
En el bloqueo imaginario de “Zero Day” (Día cero), un drama televisivo taiwanés que se estrenará el año que viene pero que ya está causando revuelo, el ejército chino ha cercado Taiwán, aislándolo del mundo y sumiendo a la democracia isleña de 23 millones de habitantes en una crisis.
En un tráiler de 17 minutos publicado la semana pasada, el público responde al bloqueo chino con una mezcla de terror y resignación. Parejas jóvenes pasean en bicicleta junto a convoyes de tanques en calles vacías. Bandas de delincuentes provocan el caos en nombre de Beijing y sus reivindicaciones territoriales sobre Taiwán.
Los taiwaneses no deberían luchar y no podrían ganar de todos modos, dice una influencer a sus seguidores en la serie. “A los que quieren que entremos en el campo de batalla, realmente no les importa nuestro sufrimiento”, dice.
Puede que sea ficción, pero la sombría valoración que hace la serie de la disposición de los taiwaneses a luchar toca un problema muy real al que se enfrenta el Presidente Lai Ching-te (también llamado William Lai), que asumió el cargo en mayo y a quien Beijing considera un peligroso separatista.
La amenaza de Beijing se ha intensificado a medida que el líder chino Xi Jinping ha declarado inevitable la “reunificación” de China con Taiwán. Ha subrayado su voluntad de utilizar la fuerza para lograr ese objetivo enviando un número cada vez mayor de aviones de guerra y buques de la armada para sondear las defensas de la isla.
El gobierno de Taiwán ha estado intentando mejorar sus defensas ampliando el servicio militar obligatorio y renovando la formación continua de los reservistas, como parte de un cambio más amplio en la estrategia de defensa diseñado para que Xi se lo piense dos veces antes de jugársela con el uso de la fuerza.
Pero los jóvenes taiwaneses no están respondiendo a la llamada, y el ministro de Defensa, Wellington Koo, reconoció recientemente que la falta de equipos e instructores ha ralentizado los intentos de profesionalizar la formación de los reservistas. “Debo decir honestamente que tenemos que reforzar rápidamente [la formación], ya que todavía hay mucho margen de mejora”, dijo a la legislatura en junio.
Tales admisiones pueden preocupar a Donald Trump, que ha señalado un enfoque más transaccional del apoyo estadounidense a la defensa taiwanesa si es reelegido presidente en noviembre.
Taipei quiere crear una fuerza profesional de refuerzo para apoyar a 155.000 soldados en servicio activo. Todos los taiwaneses nacidos en 2005 o después deben alistarse para prestar un año de servicio, mientras que unos 2 millones de antiguos soldados deben completar una formación de actualización cada dos años.
Pero las autoridades han reconocido que llevan retraso en los planes para enseñar a los reservistas y reclutas a complementar a las tropas de primera línea en caso de guerra. Sólo el 6% de los reclutas que cumplían los requisitos -6.936 personas- participaron este año en el programa de 12 meses recientemente implantado. La mayoría aplazó el servicio militar para asistir primero a la universidad, lo que significa que la cohorte de ingreso nacida en 2005 no estará completamente formada hasta 2027.
Los que hacen el servicio militar este año no están recibiendo la formación prevista. Se suponía que un grupo selecto de reclutas de un año aprendería a utilizar aviones no tripulados, cohetes antitanque Kestrel y misiles tierra-aire Stinger, pero este año no había suficientes reclutas para comenzar la formación, según un funcionario del Ministerio de Defensa.
La lentitud de Taiwán a la hora de impulsar la formación preocupa a los expertos militares tanto de Washington como de Taipei, que instan a las autoridades a actuar con mayor rapidez para disuadir a Xi y evitar una guerra.
“Lo último que Taiwán quiere es que Xi Jinping, como responsable clave de la toma de decisiones en China, y Estados Unidos, como aliado clave de Taiwán, duden de los compromisos de Taiwán con su propia defensa”, dijo Matt Pottinger, que fue asesor adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos en la administración Trump y ahora es profesor visitante en la Institución Hoover.
Para ello, dijo Pottinger, Taiwán necesita la voluntad política y la previsión para dedicar algunos de sus mejores oficiales militares al reclutamiento y la instrucción. “Realmente espero que Taiwán haga estos sacrificios”, afirmó.
El ejército chino, el mayor ejército permanente del mundo, cuenta con 2 millones de efectivos en activo y recluta unos 400.000 soldados al año. Su presupuesto de defensa, de 230.000 millones de dólares, era 13 veces mayor que el de Taiwán en 2023 y su ejército se entrena regularmente para tomar la isla en un repentino asalto abrumador.
Estados Unidos está obligado por ley a ayudar a Taiwán a reforzar sus propias defensas, incluso mediante la venta de armas, pero no está formalmente comprometido a intervenir contra un ataque chino, una política conocida como “ambigüedad estratégica”.
Mientras que el presidente Biden ha dicho en repetidas ocasiones que enviaría al ejército estadounidense a defender Taiwán, Trump no ha hecho tales promesas. Cuando se le preguntó qué haría en una entrevista el mes pasado, Trump dijo que Taiwán estaba a “9.500 millas de distancia” y que debería pagar la defensa estadounidense.
Taiwán debe estar “mentalmente preparado” para una victoria de Trump en noviembre – y el escrutinio que vendrá con eso, dijo Mei Fu-hsing, director del Centro de Análisis de Seguridad de Taiwán, un centro de investigación con sede en Nueva York.
“Si [Trump] es reelegido, sin duda exigirá a Taiwán que aumente significativamente su propio gasto en defensa y sea más proactivo en la preparación para la guerra”, dijo Mei.
Según los analistas, la mejora de la formación es una forma clave de que Taiwán demuestre que se toma en serio la preparación militar. Pero los nuevos programas han seguido enfrentándose a la escasez de fondos, instructores y equipos, lo que ha provocado quejas periódicas de los asistentes sobre la calidad de la instrucción, según los reservistas, así como declaraciones oficiales reconociendo los contratiempos.
“Fue una completa pérdida de tiempo”, dijo Vincent Tsao, un instructor de submarinismo de 30 años que pasó la mayor parte de sus cinco días de formación como reservista la semana pasada sentado sin hacer nada, recibiendo clases de soldados retirados que reconocieron abiertamente que no estaban preparados para dirigir el programa.
En teoría, a los taiwaneses que han cumplido el servicio obligatorio en los últimos 12 años se les convoca cada dos años para una formación de actualización, aunque en la práctica muchos acuden con mucha menos frecuencia. Sólo una quinta parte de los reservistas que pasaron por la formación de actualización el año pasado completaron el curso de dos semanas recientemente ampliado, y la mayoría sólo lo hizo durante cinco o siete días.
Preparar a 2 millones de reservistas para el “combate inmediato” como segunda línea de defensa es “muy importante para la defensa de Taiwán”, dijo Han Gang-ming, ex director de la Oficina de Movilización de Defensa Total de Taiwán, que supervisa a los reservistas.
“Como la fuerza de reserva no es la principal unidad de combate, siempre se nos coloca en último lugar cuando se asignan los presupuestos”, dijo Han.
Internacionales
Autoridades investigan fatal atropello en Panajachel, Guatemala que dejó dos víctimas mortales
En Panajachel, Sololá, Guatemala, una madre y su hija perdieron la vida al ser atropelladas por un microbús con placas salvadoreñas. El hecho ocurrió el sábado, cuando ambas víctimas se desplazaban en una motocicleta y fueron embestidas por el vehículo que habría perdido el control.
Las fallecidas fueron identificadas como Enma Aguilar Yoc y su hija Marleny Sahón Aguilar, una reconocida chef de la localidad. Tras el impacto, la madre fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional de Sololá, donde murió minutos después debido a la gravedad de las lesiones. Marleny falleció en el lugar del accidente. La chef deja en la orfandad a una niña de 10 años.
Según los reportes preliminares, el microbús habría sufrido fallas en el sistema de frenos, lo que llevó al conductor a invadir el carril contrario. En su trayectoria también habría colisionado con un pick up y con otras motocicletas, dejando más personas lesionadas que fueron atendidas por los cuerpos de socorro.
La Policía Nacional Civil de Guatemala y las autoridades de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar responsabilidades y verificar las condiciones mecánicas del transporte involucrado.
Internacionales
#VIDEO l Graban masacre en plena carrera de caballos
La tarde del sábado 15 de noviembre, una jornada que prometía diversión, terminó convertida en una tragedia de gran magnitud en Parral, Chihuahua.
Durante una carrera de caballos en el hipódromo Santa Teresa, se registró una masacre derivada de una presunta disputa entre dos grupos criminales, dejando varios muertos y heridos. El momento exacto del ataque quedó captado en video y ya circula ampliamente en redes sociales.
Masacre a manos de Los Salgueiro del Cártel de Sinaloa y La Línea del Cártel de Juárez
De acuerdo con el medio local El Diario de Chihuahua, en el carril de carreras se encontraban integrantes del grupo criminal conocido como “Los Salgueiro”, perteneciente al Cártel de Sinaloa, entre ellos un hijo de Ruperto Salgueiro, alias “El 37”, quien fue reportado como herido de gravedad.
Hacia las 16:30 horas, asistentes al evento reportaron una balacera intensa, seguida de persecuciones, bloqueos en la carretera Parral–Jiménez y enfrentamientos en Valle de Allende, a pocos minutos del punto inicial de violencia.
Según versiones extraoficiales, un comando perteneciente a “La Línea”, organización rival ligada al Cártel de Juárez, habría ingresado al lugar de manera sigilosa para ejecutar un ataque directo contra mandos regionales de “Los Salgueiro”.
¿Qué pasó en la carrera de caballos en Parral, Chihuahua?
Presuntamente, uno de los sicarios disparó tres veces contra el principal objetivo antes de que el resto del grupo abriera fuego con armas largas contra el punto donde se concentraban sus adversarios.
#Mexico l Un grupo armado mató a seis personas tras irrumpir en una carrera de caballos en los carriles Santa Teresa, en Parral, Chihuahua,
La masacre es derivada de una presunta disputa entre dos grupos criminales. pic.twitter.com/fRHZyVTSz5
— Señal Capital (@senalcapital) November 16, 2025
Siete mandos regionales habrían sido asesinados, incluidos sujetos identificados con los alias “El Benito” o “El 8-4”, “El Güilo” y “El Chiquilín”, mientras que otro individuo conocido como “El Pana” habría sido privado de la libertad.
Los atacantes huyeron hacia la carretera a Jiménez, donde bloquearon el paso con tres camiones presuntamente robados. En la zona se localizaron vehículos abandonados y casquillos percutidos. Testigos señalaron que algunos heridos escaparon hacia el cerro en estado crítico, por lo que podría haber más víctimas en los alrededores.
Autoridades vigilan Carril Santa Teresa
Este ataque habría ocurrido en el contexto de una disputa prolongada entre “La Línea” y “Los Salgueiro” por el control de Parral y sus alrededores, una pugna que se intensificó tras el debilitamiento interno del Cártel de Sinaloa. La presencia de operadores de alto nivel en el evento habría motivado la ofensiva.
Tras los hechos, el Gobierno Municipal de Allende emitió un aviso recomendando evitar el tramo carretero Parral–Jiménez, especialmente en la zona del Carril Santa Teresa, hasta nuevo aviso.
Hasta el domingo 16 de noviembre, corporaciones de seguridad permanecen en la región para mantener el orden y continuar las labores de vigilancia.
Internacionales
VIDEO: Conductor de camioneta que iba a ser encañonado atropella y mata a ladrón
Un intento de asalto registrado en la zona oeste de Río de Janeiro, Brasil, terminó con la muerte de uno de los sospechosos, luego de que el conductor de un vehículo reaccionara embistiéndolo con el automóvil.
El hecho ocurrió el pasado 8 de noviembre en la calle Porto Vitória, pero cobró relevancia pública este viernes 14, cuando se difundieron en redes sociales los videos captados por cámaras de vigilancia del sector.
En las imágenes se observa a dos hombres que se movilizan en motocicleta y se aproximan a un carro que circulaba por la vía. En lugar de detenerse, el conductor acelera de forma repentina hacia ellos, lo que provoca que uno de los sospechosos caiga de la moto.
Según medios de Brasil, la intención de los ocupantes de la motocicleta era encañonar al conductor del vehículo para robarle el dinero; se informó que venía saliendo del banco.
#Internacionales l Un intento de asalto registrado en la zona oeste de Río de Janeiro, Brasil, terminó con la muerte de uno de los sospechosos, luego de que el conductor de un vehículo reaccionara embistiéndolo con el automóvil. pic.twitter.com/dX79ArrRSp
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 16, 2025
Segundos después, el automovilista realizó una maniobra en reversa y volvió a atropellar al hombre, que ya permanecía tendido sobre el pavimento. Medios locales reportan que el sospechoso murió en el lugar.
Las autoridades brasileñas investigan las circunstancias del hecho y deberán determinar si la reacción del conductor se enmarca en una legítima defensa o si podría derivar en responsabilidades penales.
En 2025, Brasil sigue siendo uno de los países con mayor nivel de violencia urbana del mundo, aunque las cifras generales muestran una tendencia a la baja en los homicidios,.
Según el Foro Brasileño de Seguridad Pública y datos citados por organismos internacionales, Brasil registró en 2024 alrededor de 38.7 mil homicidios, lo que equivale a una tasa de 18,2 muertes por cada 100 mil habitantes, la más baja en más de una década y con una reducción cercana al 16 % frente a 2020.







