Connect with us

Principal

San Pedro Nonualco de fiesta con su feria de la naranja

Publicado

el

La producción de la naranja es un patrimonio de San Pedro Nonualco, en La Paz, razón por la cual la municipalidad y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) celebrarán la primera Feria de la Naranja, con la que se busca impulsar el cultivo y promoverlo entre los pueblos aledaños, así como con los visitantes y comerciantes.

La actividad se desarrolla con la participación de productores y emprendedores. En dicha actividad, los visitantes podrán degustar de otros cítricos como la mandarina y el limón pérsico; derivados de la naranja. Asimismo, podrán encontrar productos como jugos, vinos, pan y tamales.

Juan Pablo Pérez, alcalde de San Pedro Nonualco, explicó que el objetivo es que los salvadoreños conozcan el producto principal del municipio, y así ser reconocidos como la «Ciudad de la Naranja».

«Queremos que la feria sea más inclusiva, con más participación de productores. Además, buscamos llamar la atención para ser atendidos por diferentes sectores y comercios, y así poder rescatar y preservar el producto de cualquier amenaza», dijo el edil.

Por su parte, Héctor Juárez, quien tiene unos 45 años de dedicarse a la producción de naranjas, asegura que una vez prueben esta deliciosa fruta tendrán que regresar pronto para degustar las variedades que se cosechan en el municipio.

«Yo le diría a cualquier persona que quiera visitarnos, que aquí los atendemos y les vendemos por mayor y menor. Hago la invitación a que nos visiten en la feria y aprovecho la oportunidad para decirles a los comerciantes que compran cítricos», subrayó Juárez.

En San Pedro Nonualco, en donde hay 760 manzanas de tierra dedicadas a la producción de naranjas, unos 190 agricultores reciben el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa).

Los técnicos de la oficina del Centa, ubicada en dicho municipio, visitan a los productores en sus fincas para orientarlos sobre aspectos, como: el rendimiento de las plantaciones, por medio de una adecuada nutrición, control de plagas y enfermedades, y conservación de suelos, explicó Arístides Nolasco, extensionista del CENTA.

Ese tipo de asistencia técnica permitió a Héctor Juárez producir un promedio de medio millón de naranjas al año en ocho manzanas de tierra, una producción que vende en el mercado local y municipios aledaños.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut

Publicado

el

Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.

«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.

El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.

Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.

A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).

Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Esta noche elegirán entre 18 candidatas a la nueva reina del Carnaval de San Miguel

Publicado

el

Esta noche se elegirá a la nueva reina del Carnaval Internacional de San Miguel en su edición 66. De las 18 aspirantes, representantes de barrios, colonias y cantones, el jurado seleccionará a la ganadora.

Entre las participantes figura Laura Canales, del cantón San Antonio Silva, coronada en julio como reina de los cantones del distrito de San Miguel. Como virreina fue nombrada Ashley Gisela Chávez Rivera, del cantón El Volcán, en un certamen donde compitieron nueve representantes.

Las candidatas, incluida la representante de la alcaldía de San Miguel Centro —quien no es elegible por motivos de transparencia— abrirán la velada con un opening y un desfile en traje de gala. También se entregarán reconocimientos y premios, entre ellos el de mejor traje de fantasía, durante el evento en el estadio Miguel Félix Charlaix.

En la primera presentación del 2 de noviembre, las participantes desfilaron en traje de baño y lucieron trajes de fantasía inspirados en la cultura e historia de San Miguel.

El Gran Mariscal de este año será Rolando Alirio Mena, historiador, comentarista y locutor que formó parte de los comités de festejos por casi cuatro décadas.

Julissa Díaz, reina del carnaval 2024 y representante de la colonia Belén, entregará la corona esta noche. El evento iniciará a las 7 de la noche y la asistencia será gratuita.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria

Publicado

el

Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.

La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.

El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.

El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.

Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído