Connect with us

Internacionales

Rusia ofrece asilo a Al-Assad y su familia, que ya están en Moscú

Publicado

el

El derrocado presidente sirio Bashar al Assad y su familia llegaron a Rusia y las autoridades rusas les concedieron asilo político, dijo una fuente del Kremlin citada el domingo por agencias de noticias rusas.

 

Según la agencias de noticias Interfax, TASS y Ria Novosti, la fuente anónima dijo que Al Assad recibió asilo «por razones humanitarias».

Los rebeldes sirios han “garantizado la seguridad” de bases militares rusas
Los rebeldes sirios que derrocaron a Al Assad han “garantizado la seguridad” de las bases del ejército ruso en el país, dijo el domingo una fuente del Kremlin a agencias de noticias rusas.

“Los funcionarios rusos están en contacto con representantes de la oposición armada siria, cuyos líderes han garantizado la seguridad de las bases del ejército ruso y de las instituciones diplomáticas en territorio sirio”, dijo la fuente a las agencias estatales TASS y Ria Novosti.

 

Reacciones internacionales a la caída de Al-Assad en Siria
Desde muchos rincones del mundo, los líderes políticos se manifestaron acerca de la caída del régimen sirio de Bashar al-Assad tras la conquista de los rebeldes del HTC de la capital, Damasco. Aquí algunas de las reacciones:

Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea: «La cruel dictadura de Assad ha caído. Este cambio histórico en la región ofrece oportunidades, pero no está exento de riesgos. Europa está dispuesta a apoyar la salvaguardia de la unidad nacional y la reconstrucción de un Estado sirio que proteja a todas las minorías».

 

Kaja Kallas, jefa de la diplomacia europea: «El fin de la dictadura de Assad es un acontecimiento positivo y largamente esperado, pero también muestra la debilidad de los aliados de Asad, Rusia e Irán».

Donald Trump, presidente electo de EE. UU.: «Assad se ha ido. Ha huido de su país. Su protector, Rusia, Rusia, Rusia, liderada por Vladimir Putin, ya no estaba interesada en protegerlo». «Rusia e Irán están debilitados en este momento, uno debido a Ucrania y una mala economía, el otro debido a Israel y su éxito en la lucha».

Ministro de Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha: «Assad ha caído. Así ha sido siempre y así será para los dictadores que apuestan por Putin. Siempre traiciona a quienes confían en él. El objetivo principal ahora es restablecer la seguridad en Siria y proteger eficazmente a su pueblo de la violencia».

Comunicado del Ministerio de Exteriores de Afganistán: «Afganistán felicita a los dirigentes del movimiento y al pueblo de Siria por los recientes acontecimientos, que han dado como resultado la eliminación de factores clave que contribuyen al conflicto y la inestabilidad».

«La capital, Damasco, ha quedado bajo el control del pueblo sirio bajo el liderazgo de Hayat Tahrir al-Sham y expresamos la esperanza de que las fases restantes de la revolución se gestionen de manera efectiva para establecer un sistema de gobierno pacífico, unificado y estable».

Olaf Scholz, canciller de Alemania: «Bashar al Assad ha oprimido brutalmente a su propio pueblo, ha cargado con la vida de innumerables personas y ha obligado a huir de Siria a numerosas personas , muchas de las cuales han llegado también a Alemania. El pueblo sirio ha sufrido terriblemente. El fin del régimen de Assad en Siria es, por tanto, una buena noticia.

«Lo que importa ahora es que se restablezca rápidamente la ley y el orden en Siria. Todas las comunidades religiosas, todas las minorías deben gozar de protección ahora y en el futuro».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

Publicado

el

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.

«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.

Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».

Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.

Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.

«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.

 

El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

Publicado

el

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.

Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.

Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Publicado

el

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.

Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».

La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.

La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.

En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído