Principal
Protección Civil no registra incidentes en coheterías ni ventas de pólvora en temporada
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, destacó las acciones relacionadas a prevenir incidentes en los establecimientos que comercializan pólvora, y mencionó que no ha habido emergencias en ninguno de estos lugares.
«Las instituciones vigilan que, no solamente se respete la normativa, sino que se tenga lo necesario para sofocar algún conato de incendio que pudiera presentarse en el preciso momento que están ofreciendo los productos a las personas», resaltó el director Amaya, mencionando que no han cesado las inspecciones en coheterías y ventas colectivas de pirotecnia.
El funcionario también detalló los índices de accidentes de tránsito, destacando que hay reducción en ciertas variables «hasta las 8 de la mañana de hoy (lunes 30 de diciembre), tenemos 1,089 accidentes, el año pasado hubo 1,075. En cuanto a lesionados el registro es de 649 y en el año 2023 el reporte fue de 676, es decir, 4 % menos. Fallecidos por accidentes: el año pasado hubo 82 y ahora 75, 9 % menos».
La lectura que hacen agregó el titular de Protección Civil, es que hay efectividad en las reformas a la normativa de tránsito y al Código Penal que establece cero tolerancia a la conducción peligrosa.
Acerca del salvamento acuático Amaya dio cuenta de 74 rescates, 15 simples y 59 profundos. Y enfatizó que no registran ni un solo fallecido por asfixia por inmersión en playas donde hay presencia de la Unidad de Guardavidas.
Protección Civil reportó importante afluencia en playas como El Majahual, San Diego, la Costa del Sol, Los Blancos, San Marcelino; por el lado de occidente: Barra de Santiago, Garita Palmera y Los Cóbanos, en todos estos lugares hay presencia de los guardavidas, en total dan cobertura en 110 puntos de 28 playas.
Judicial
Confirman condena a Héctor Silva por difamación; deberá pagar $50,000
El Tribunal Sexto de Sentencia ha condenado al exconcejal Héctor Silva por el delito de difamación y calumnia en contra del diputado Christian Guevara. La sentencia, emitida el 27 de junio de 2024, fue confirmada el 4 de febrero por la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador.
Como parte de la resolución, Silva deberá indemnizar a Guevara con la suma de $50,000 y ofrecer una disculpa pública por los daños morales causados. Además, el exconcejal deberá pagar al Estado un total de $1,399.24 por cada uno de los delitos cometidos.
Sin embargo, Silva ha manifestado su desacuerdo con la decisión judicial y ha presentado un recurso de casación ante la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia.
La controversia se originó tras declaraciones de Silva en un programa televisivo, donde acusó al diputado Guevara de recibir contratos publicitarios por «cientos de millas de dólares» de la Alcaldía de San Salvador, supuestamente a través de empresas vinculadas al legislador del partido Nuevas Ideas.
Internacionales
México inicia despliegue de 10,000 militares en frontera con EE. UU.
México inició este martes el despliegue de 10.000 militares en la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, como parte del acuerdo para que el mandatario estadounidense Donald Trump no impusiera aranceles de 25% al país.
«Ya se empezaron a enviar (los militares). El plan lo hizo el general secretario (de la Defensa) con su equipo», dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa matutina.
La mandataria añadió que los soldados fueron movilizados de otros estados que «no tienen tanto problema de seguridad», aunque no detalló el operativo.
«Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país», apuntó.
Añadió que el envío de los militares también ayudará a fortalecer las operaciones de seguridad en la frontera norte, que se ha visto golpeada por la violencia ligada al crimen organizado.
Desde primeras horas del día, la prensa mexicana reportó movilización de militares y elementos de la Guardia Nacional hacia distintas ciudades de la frontera con Estados Unidos como Tijuana y Matamoros.
La AFP observó a unos 300 militares en el aeropuerto de Mérida, en el estado de Yucatán (sur) con destino hacia la fronteriza Mexicali, en el estado de Baja California.
México se comprometió el lunes con el gobierno de Donald Trump a enviar a 10.000 militares a la frontera con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
Por su parte, Trump pausó por un mes los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas que había anunciado el pasado sábado, cuando acusó a México y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC, de permitir el flujo de migrantes irregulares y drogas a su territorio.
Incluso, el gobierno de Trump acusó a México de tener una «alianza» con cárteles del narcotráfico, lo que Sheinbaum rechazó durante el fin de semana al calificarlo de calumnia.
Estados Unidos es destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas, por lo que las tarifas habrían significado un golpe importante para la segunda mayor economía de América Latina después de Brasil.
Nacionales
Jovencita reportada como desaparecida es localizada sana y salva
La Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la localización de Leslie Saraí Serrano, una joven de 13 años reportada como desaparecida por su familia. La desaparición de la menor fue denunciada tras varios días sin noticias sobre su paradero.
Según información proporcionada por la FGR, se activaron de inmediato los protocolos de búsqueda, lo que permitió encontrar a la adolescente, quien había sido reportada como desaparecida el 2 de febrero del presente año.
«Afortunadamente, ha sido localizada sin ser víctima de ningún delito y ya se encuentra con su familia», informó la FGR a través de su cuenta en la plataforma X.