ENTREGA ESPECIAL
Primer proyecto de la Franja y la Ruta en el Caribe atrae a empresas extranjeras

La Iniciativa de la Franja y la Ruta implementada por el gobierno de China, esta generándo desarrollo en el Caribe debido a la inversión en diferentes sectores comerciales y de educación.
Muestra de ello es moderno polígono industrial Phoenix Park, que es el primer proyecto que constituye hoy en día un punto de atracción de empresas extranjeras hacia Trinidad y Tobago.
Diseñado y construido por la empresa china Beijing Construction Engineering Group (BCEG), el parque cuenta con un área de alrededor de 580.000 metros cuadrados y desde hace unas semanas es administrado por la empresa estatal Evolving TecKnologies and Enterprise Development Company Limited (e Teck), perteneciente Ministerio de Comercio e Industria de Trinidad y Tobago.
La instalación es también el primer parque inteligente del Caribe, al contar con inteligencia artificial y tecnología móvil de quinta generación (5G), grandes datos e internet de las cosas.
El uso de estas tecnologías busca garantizar de manera inteligente la seguridad integral, el acceso conveniente, la gestión de instalaciones, la eficiencia energética y la protección ambiental.

En su primera fase de construcción, el parque tiene ya cinco edificios de fábrica estándar, cada uno con 5.000 metros cuadrados, que brindan espacio de producción y operación a las primeras empresas instaladas en el área cercana al puerto de Point Lisas, en la parte centro occidental del país caribeño.
Cuenta, además, con servicio completo de agua, electricidad, gas, comunicaciones, tratamiento de aguas residuales y cinturones verdes.
«Nuestra empresa espera establecer un nuevo modelo de negocio que integra diseño, construcción y promoción de inversiones, con la implementación exitosa del proyecto de Phoenix Park y replicar este modelo en los países vecinos», dijo a Xinhua el gerente general adjunto de BCEG en Trinidad y Tobago, Wang Tao.
El directivo explicó que BCEG ha logrado introducir cuatro empresas chinas y que varias más han expresado interés en instalarse.
Wang, quien además es el gerente de Proyecto de Phoenix Park, agregó que de esa forma buscan ampliar el territorio de inversión para las empresas chinas, así como promover la transformacion y mejora de BCEG para un desempeño de alta calidad en los negocios internacionales.
Por su parte, Sekou Alleyne, presidente de InvesTT, la agencia nacional de promoción de inversiones alineada con el Ministerio de Comercio e Industria, comentó que hay más de 10 empresas locales y extranjeras interesadas en invertir en la nueva instalación.
«Lo que más interesa a los inversores es la proximidad al puerto y la infraestructura del parque», dijo Alleyne, quien ha visitado China cuatro veces en los últimos años.
En tanto, el vicepresidente de e Teck, Daniel Duncan, expuso la importancia para Trinidad y Tobago de ampliar las posibilidades de inversión más allá del sector energético y del gas.
«Como el país se esfuerza por diversificarse y no depender únicamente del petróleo y del gas, esta modalidad de desarrollo es muy importante, de ahí la razón de ser del polígono industrial Phoenix Park, donde se privilegia a la industria ligera de alto valor agregado», apuntó.
La primera empresa establecida en Phoenix Park ha sido SUMMIT, una compañía creada en 1994 en la provincia meridional china de Guangdong y especializada en la producción de maletas.

«Vinimos por su ubicación estratégica, ya que nuestros principales clientes están en Estados Unidos y el transporte es conveniente, además en términos de políticas, se trata de una zona libre de impuestos, lo cual nos resulta muy atractivo», explicó la responsable de la empresa en el país caribeño, Huang Qiujiu.
SUMMIT planea también instalar dos líneas de producción, aunque por ahora sólo ha empezado una, donde laboran 23 empleados del país, una cifra que debe incrementarse hasta al menos unos 50 trabajadores.
Las autoridades trinitarias esperan que una vez que el parque industrial esté a plena capacidad de operación se crearán 4.500 nuevos puestos de trabajo.
El polígono industrial Phoenix Park es un proyecto emblemático de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en la región caribeña, además de constituir un beneficio económico para Trinidad y Tobago.
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.
Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.
Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.