Internacionales
Presidente de Ecuador Daniel Noboa, envió a la vicepresidenta a residir en Israel y “trabajar por la paz”

El nuevo presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dispuesto que la única función que cumplirá Verónica Abad, su vicepresidenta, será la de Embajadora por la paz para evitar el escalamiento del conflicto entre Israel y Palestina. Para cumplir con el encargo, la vice deberá trabajar presencialmente en Tel Aviv, Israel. Abad, en un video sobre la violencia contra la mujer, ha respondido indirectamente a Noboa: “Hay violencia cuando abusando del poder te minimizan y te envían a morir en la guerra”.
Este es el más reciente episodio de una sospechada ruptura que se rumoraba desde que Noboa y Abad accedieron al balotaje. Durante la campaña de la segunda vuelta, mientras el ahora presidente llegaba con un discurso moderado, Abad optaba por pronunciamientos de extrema derecha. Los cuestionamientos a la nueva vicepresidenta también afectaban –y afectan– a Noboa.
El 23 de noviembre, tras tomar juramento en sus respectivos cargos, Daniel Noboa, su gabinete ministerial y alrededor de 600 invitados acudieron al Palacio de Carondelet, residencia presidencial y sede del gobierno, para celebrar un almuerzo de bienvenida. Al mismo tiempo, Abad se presentó en un mercado de Quito donde almorzó con los comerciantes. El evento de Abad había sido organizado con anticipación, según confirmaron a Infobae fuentes cercanas a la vicepresidenta y de la Cancillería.
En los eventos públicos, como en la entrega de credenciales del Consejo Nacional Electoral del pasado 15 de noviembre, así como en la ceremonia de cambio de mando, Daniel Noboa ha mantenido una actitud distante y fría con la vicepresidenta. Desde la campaña presidencial de segunda vuelta, Abad ha sido fuertemente cuestionada por sus declaraciones de extrema derecha, más recientemente mantuvo una reunión con los líderes del partido VOX de España. Cuando la Canciller, Gabriela Sommerfeld, fue consultada sobre dicha reunión de Abad en España respondió que la vicepresidenta debe dar cuentas de ese encuentro y que no estaba enterada sobre esa cita.
Ese jueves, Verónica Abad sostuvo que tiene muy buena relación con el nuevo presidente de Ecuador. Tras la ceremonia de asunción, Abad dijo a Radio Centro que tanto ella como Noboa están comprometidos en trabajar en lo que han ofrecido al país.
Por su parte, luego de la ceremonia de cambio de mando, Roberto Izurieta, secretario de Comunicación, dijo a Teleamazonas que él “no ve” un distanciamiento entre Noboa y Abad. En declaraciones para los medios, durante el almuerzo, Verónica Abad dijo que no existe ninguna ruptura entre ambos pues de ser así estarían incumpliendo la promesa que han hecho a los ecuatorianos: “Siempre hemos llevado un trabajo muy profesional con el presidente. Mientras nuestros acuerdos de proteger el plan de gobierno, de dar plena seguridad, se cumplan creo que los ecuatorianos estaremos contentos”, dijo.
No obstante, el 24 de noviembre, Noboa suscribió el decreto ejecutivo 27 donde le asignó una única función a Abad.
La Constitución del Ecuador establece que el vicepresidente de la nación tiene como función reemplazar al presidente en ausencia temporal o definitiva. Sin embargo, otorga al mandatario la opción de delegarle otras funciones además de la mencionada. Con base en el mandato constitucional, Noboa decretó que Abad tendrá como única función “colaborar en calidad de Embajadora en nombre del Ecuador por al paz para evitar le escalamiento del conflicto entre Israel y Palestina”.
Para que cumpla con lo dispuesto “la señora Vicepresidenta de la República estará físicamente en al oficina de al Embajada del Ecuador en Tel Aviv… Precautelando el buen uso del gasto público”. Además, deberá reportar mensualmente sus actividades al presidente Noboa. El decreto ejecutivo 30 dispuso al Ministerio del Trabajo y a la Secretaría Nacional de Planificación la reestructuración institucional de la Vicepresidencia de la República, “al amparo de las normas de austeridad del gasto público; en razón de la única función asignada a la Vicepresidenta”.
Las disposiciones de Noboa han sido recibidas por la opinión pública como una forma de “exilio” para Abad y se ha cuestionado por qué, en primer lugar, Noboa decidió lanzarse a la presidencia con ella.
Mientras tanto, el gabinete de Noboa y otros personajes políticos, incluyendo a los diplomáticos extranjeros que residente en Ecuador, han felicitado la designación de Abad. Otros han cuestionado la falta de preparación de la vicepresidenta para asumir la designación de mediar por la paz en una zona de conflicto. Noboa subió a su cuenta de TikTok un video donde agradecía el apoyo a su decisión.
La única respuesta de Abad fue una indirecta. En un video que difundió en sus redes sociales, la vicepresidenta dijo que la violencia contra la mujer no solo se observa en el asesinato de alguien sino cuando, a través del abuso del poder, “te minimizan y te envían a morir en la guerra”. La grabación de Abad también fue cuestionada pues la vicepresidenta públicamente dijo que la violencia contra la mujer era un mito: “Si existiera violencia de género, si existiera, porque esos son mitos que tenemos”, recalcó en el programa Vida y Libertad, el pasado septiembre.
El portal La República reportó que Abad declaró para ese medio que: “Mostrar imágenes de sus hijos «inmediatamente después que él está rompiendo algo, es un mensaje subliminal» que quieren transmitirle. «Ellos saben que quienes salen en esas imágenes son mis hijos», dice ella, y agrega que uno de ellos es un menor de edad”. Abad se referiría, según el medio, a un TikTok de Noboa donde rompe unos papeles en referencia a la derogatoria de la tabla de consumo de drogas. En el video se observan unas sobreimpresiones de niños, que serían los hijos de Abad, según el medio.
Hasta el momento ni Noboa ni Abad se han pronunciado sobre estos episodios. En una entrevista del 24 de noviembre con Teleamazonas, el secretario de Comunicación dijo que Noboa y Abad “tienen una relación cordial”.
Internacionales
Tifón Bualoi deja al menos 35 muertos tras golpear Filipinas y Vietnam

El tifón Bualoi, que azotó Filipinas la semana pasada, tocó tierra el domingo en Vietnam con vientos de hasta 130 km/h, arrancando techos y derribando postes eléctricos.
El paso del fenómeno natural ha dejado al menos 35 muertos entre ambos países del sudeste asiático, mientras decenas de miles de personas fueron evacuadas. En Vietnam, el décimo tifón que golpea el país este año provocó la muerte de al menos 11 personas y la desaparición de una veintena más.
En Filipinas, donde 400,000 personas fueron evacuadas previamente, el número de fallecidos se actualizó a 24, según las autoridades de defensa civil.
Las imágenes difundidas muestran calles cubiertas de escombros y techos arrancados. En la provincia central de Quang Tri, los daños incluyeron miles de viviendas y negocios afectados. Más de 53,000 personas fueron evacuadas y las clases suspendidas en las zonas más golpeadas.
El tifón también provocó el cierre de cuatro aeropuertos nacionales y afectó más de 180 vuelos. Tras tocar tierra en Vietnam, Bualoi se debilitó y avanza hacia Laos.
Internacionales
Casi 400 migrantes rescatados en el Canal de la Mancha en medio de récord de llegadas a Reino Unido

A pesar de los esfuerzos de Francia y Reino Unido para frenar el flujo migratorio, incluyendo un acuerdo que permite devolver a algunas personas a Francia, las travesías por el Canal de la Mancha continúan, impulsadas por condiciones climáticas favorables.
Este fin de semana, cerca de 400 migrantes fueron rescatados mientras intentaban llegar a las costas británicas. El sábado se auxiliaron a unas 220 personas; dos mujeres somalíes murieron tras sufrir un paro cardíaco, cinco resultaron levemente heridas y varias sufrieron hipotermia.
El domingo, al menos 176 migrantes fueron rescatados, y un adolescente falleció tras ser hallado inconsciente en la playa de Écault, cerca de Calais. Además, el cuerpo de otro migrante fue recuperado en Gravelines, aunque su muerte habría ocurrido días antes.
Desde principios de año, al menos 27 personas han perdido la vida intentando cruzar de manera irregular, según un recuento de AFP basado en datos oficiales. En lo que va de 2025, unas 32,000 personas han logrado llegar a la costa británica, cifra récord; solo el sábado desembarcaron 895 personas en 12 embarcaciones precarias, informó el gobierno británico.
Internacionales
Tiroteo en iglesia mormona de Michigan deja varias víctimas y el edificio en llamas

Un grave incidente ocurrió este domingo en una iglesia mormona ubicada en Grand Blanc, Michigan, Estados Unidos, donde un tirador abrió fuego durante una ceremonia religiosa, dejando varias víctimas antes de ser abatido por las autoridades.
Según las autoridades, “múltiples personas fueron baleadas en una iglesia mormona en Grand Bland y el tirador fue abatido”.
Además del tiroteo, se produjo un incendio que podría estar relacionado con una explosión o un acto de incendio intencional que complicó aún más la situación de emergencia.
Hasta el momento, las autoridades confirmaron que el tirador fue abatido y que la situación está bajo control después de la rápida intervención policial. Sin embargo, no se han difundido cifras oficiales sobre el número de víctimas fatales o heridos, ni detalles sobre la identidad del atacante o los motivos detrás del ataque que sacudió a la comunidad religiosa.