Jetset
¿Por qué se celebran los Latin Grammy 2023 en Sevilla? Esta es la razón, según el director de la Academia de Música Latina

Sevilla está a punto de vivir uno de los momentos más especiales en su historia. Al menos, en lo que tiene que ver con el mundo de la cultura en la ciudad andaluza. Desde hace unos meses se anunció que la ciudad hispalense acogería la 24ª edición de los Latin Grammy, los prestigiosos premios de Música Latina que concede la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación. La ceremonia, que tendrá lugar este jueves 16 de noviembre, será especialmente especial para España y en concreto para Sevilla, pues será la primera vez que unos premios tan importantes dentro del mundo latino se celebren aquí.
Fue el pasado 22 de febrero de este mismo año cuando se anunció por sorpresa que los Latin Grammy daban el salto al charco y se celebrarían en Sevilla. Todo un hecho histórico porque no es solo que los Latin Grammy nunca se hubieran hecho en España, es que nunca se habían hecho fuera de Estados Unidos. Sí, ni siquiera en países de Latinoamérica, que para algo son los que más aportan candidatos a los premios. Desde que los premios fueran inaugurados el 13 de septiembre del año 2000 en el Staples Center de Los Ángeles (California), todas las galas han sido siempre en territorio estadounidense: Los Ángeles, Miami, Houston, Nuvea York y Las Vegas han sido hasta ahora las sedes de estos premios que celebran lo mejor del año en cuanto a música latina se refiere. Las Vegas será de hecho el escenario de su ya confirmada próxima edición, que celebrará el 25 aniversario de los premios.
Manuel Abud, actual CEO de la Academia de la Música Latina, fue el encargado de anunciar la designación de Sevilla para los premios, así como de justificar en gran medida la elección y responder a la pregunta que se hacía todo el mundo: ¿por qué Sevilla para ser la primera anfitriona fuera de los Estados Unidos? “Nuestro compromiso con los artistas es apoyar el fenómeno global. La Academia, como representante del gremio, ha querido llevar la gala a otros sitios. Se requiere de los canales, de las emisoras y de las infraestructuras necesarias para celebrarlo y que estén disponibles. Sevilla las tiene”, explicaba el portavoz.
Rosalía como razón e ilusión
Abud hace bien en señalar las virtudes de Sevilla, que ya ha demostrado en otras ocasiones —ahí están los MTV EMA 2019— su capacidad para organizar y gestionar este tipo de eventos musicales de gran magnitud. No obstante, podría haber otra buena razón más allá de lo institucional, y esta tendría que ver con Rosalía. La última edición de los Latin Grammy, que fue celebrada en el Michelob Ultra Arena de Las Vegas, se saldó con Rosalía coronándose como una de las grandes artistas latinas con el premio a ‘Álbum del Año’ por Motomami, e imponiéndose a otros artistas ya consagrados como Christina Aguilera, Marc Anthony, Bad Bunny o Jorge Drexler.
Porque Motomami fue el disco que consagró a la cantante catalana fuera de España, pero también en gran medida el que ha consagrado a España como referente de la música latina en los últimos años, más aun si no lo era ya. Rosalía es la cabeza visible de una nueva ola que integra a otros tantos grandes artistas y que cada vez coge más fuerza fuera de nuestro país, por lo que acoger esos Latin Grammy ha sido el timing perfecto para poder demostrar todo lo que nuestro país es capaz de hacer. En definitiva, “una conjunción de astros”, como señalaba propio Abud, quien además advertía la cantidad de cambios que esperan y desean para la gala. “No vamos a salir de Las Vegas para reproducir el show de Las Vegas. Queremos que Sevilla y su cultura sean un personaje central de la gala”, manifestaba el CEO de la Academia.
Jetset
Guns N’ Roses confirma concierto en El Salvador

La icónica banda de hard rock Guns N’ Roses se presentará en El Salvador, según confirmó la promotora Starticket la noche del jueves durante el concierto de Carlos Vives en San Salvador. El anuncio, inesperado y proyectado en las pantallas del escenario, provocó una reacción entusiasta entre los asistentes.
Con esta confirmación, se ponen fin a semanas de especulaciones en redes sociales sobre una posible visita del legendario grupo estadounidense al país. Aunque aún no se han revelado la fecha exacta ni el lugar del evento, fuentes cercanas estiman que el espectáculo podría realizarse en el último trimestre de 2025.
Guns N’ Roses, fundada en Los Ángeles en 1985, alcanzó fama mundial con su álbum debut Appetite for Destruction y éxitos como Sweet Child O’ Mine, November Rain y Welcome to the Jungle. Su estilo irreverente y enérgico los convirtió en una de las bandas más influyentes de las décadas de 1980 y 1990.
Starticket indicó que en los próximos días se brindará información oficial sobre la preventa de boletos y el recinto del esperado concierto. Mientras tanto, miles de fanáticos salvadoreños ya se preparan para recibir nuevamente a una de las leyendas vivas del rock mundial.
Jetset
Revelan los detalles del millonario patrimonio dejado por Liam Payne tras su muerte en Argentina

A casi siete meses de la trágica y repentina muerte del cantante británico Liam Payne, se han dado a conocer los detalles del significativo patrimonio que dejó a su familia. Payne, quien saltó a la fama mundial como integrante de One Direction, falleció el 24 de octubre de 2024, tras caer desde el tercer piso del hotel Casa Sur, ubicado en el barrio porteño de Palermo, Argentina.
Según documentos judiciales filtrados por medios británicos como The Sun y MailOnline, la fortuna de Payne estaba valorada en 28,5 millones de libras esterlinas, una cifra que se redujo a 24,2 millones de libras (más de 32 millones de dólares estadounidenses) después de liquidar deudas y otros gastos.
Un aspecto llamativo del caso es que el cantante no dejó un testamento, lo que ha obligado a que sea la justicia británica quien determine cómo se distribuirá su herencia. De acuerdo con las leyes de sucesión intestada del Reino Unido, los bienes de una persona que fallece sin testamento se reparten entre sus herederos legales. En este contexto, su hijo Bear, de ocho años, sería el principal beneficiario de la herencia.
Hasta que el destino legal de los bienes se defina, el tribunal ha otorgado la administración temporal de la fortuna a Cheryl, madre de Bear, y al abogado especializado en la industria musical Richard Bray.
Jetset
Pink Floyd revive con el relanzamiento de su revolucionaria película de 1972

Remasterizada digitalmente en 4K a partir del metraje original de 35 mm, con audio mejorado recién mezclado por Steven Wilson, la película revolucionaria «Pink Floyd At Pompeii – MCMLXXII», dirigida por Adrian Maben y distribuida por Sony Music Vision, ha sido relanzada en cines IMAX alrededor del mundo desde el 24 de abril de este año.
La aclamada película se posiciona en los primeros puestos de taquilla mundial, y ya está disponible en Legacy Recordings en CD, audio digital y, por primera vez, en Dolby Atmos y vinilo.
Pink Floyd At Pompeii es anterior al estreno de The Dark Side Of The Moon, y documenta lo que la icónica banda hizo antes de convertirse en gigantes de las listas de éxitos a ambos lados del Atlántico, donde su música sigue siendo celebrada hasta el día de hoy.
La película está ambientada en las inquietantemente hermosas ruinas del antiguo anfiteatro romano de Pompeya, Italia, y figura como una experiencia inmersiva que captura a Pink Floyd en un concierto íntimo sin público.
«Pink Floyd At Pompeii – MCMLXXII» fue filmada en octubre de 1971, y marcó el primer concierto en vivo en Pompeya. El largometraje incluye las imprescindibles «Echoes», «A Saucerful of Secrets» y «One of These Days», acompañadas de las impresionantes imágenes del anfiteatro, capturadas tanto de día como de noche, las cuales amplifican la magia del concierto.
Además, la película incluye imágenes exclusivas del detrás de escena de la banda comenzando a trabajar en The Dark Side of the Moon en los estudios Abbey Road.
La película se ha colado entre los diez primeros puestos de la taquilla mundial, norteamericana y de muchos otros países y entre los cinco primeros en el Reino Unido e Irlanda, Italia, Países Bajos y Uruguay.
Nick Mason comentó: «Pink Floyd: Live At Pompeii es un documento excepcional y único de la banda tocando en vivo en el período previo a The Dark Side Of The Moon».
La película ha sido meticulosamente restaurada a mano, fotograma a fotograma, a partir del negativo original de 35 mm, descubierto en cinco latas con etiquetas dudosas en los archivos de Pink Floyd. Este descubrimiento trascendental desenterró la misma película que rodó por las cámaras durante aquellos sofocantes días entre las ruinas de Pompeya hace más de 50 años.
Dirigido por Lana Topham, directora de Restauración de Pink Floyd, la misión del equipo fue preservar la integridad y la belleza de la imagen original.
La película se escaneó en 4K utilizando técnicas avanzadas para garantizar la máxima nitidez y precisión en los detalles. Se mejoraron los colores y cada fotograma se revisó y reparó meticulosamente, manteniendo una apariencia natural y vívida con mínimos ajustes de grano.
«Desde 1994, he buscado las elusivas tomas de la película Pink Floyd At Pompeii, por lo que el reciente descubrimiento del negativo original de 35 mm de 1972 fue un momento muy especial. La versión recién restaurada presenta el primer corte completo de 90 minutos, combinando la edición original de 60 minutos de la actuación con los segmentos adicionales del documental de Abbey Road Studios filmados poco después», declaró Lana Topham, Directora de Restauración de Pink Floyd.
La película también cuenta con una calidad de sonido impresionante con una nueva mezcla para cine y entretenimiento en casa a cargo de Steven Wilson en 5.1 y Dolby Atmos que realza la profundidad y la claridad de la película, preservando la autenticidad y el espíritu del estreno original de 1972. El objetivo de Wilson era mantenerse fiel a cómo habría sonado la banda en aquellos días abrasadores de 1971.
En una proyección especial en BFI IMAX el mes pasado, Steven Wilson comentó: «Creo que es muy importante, porque simboliza la transición de Pink Floyd de una banda post-psicodélica, esencialmente improvisada, a una banda de rock conceptual. Y esa transición se aprecia en la película, porque están grabando Dark Side of the Moon. El proceso se vuelve más estructurado, menos psicodélico, menos improvisado, pero las imágenes en directo siguen siendo muy libres y experimentales. Así que creo que haber documentado esa transición es casi inaudito en la historia de cualquier banda».