Connect with us

Principal

Mujer demanda a Kraft por US$5 millones por tiempo de preparación de macarrones

Publicado

el

Una mujer de Florida está demandando a Kraft Heinz Foods Company por $5 millones debido a un presunto error en el tiempo de preparación de su producto Velveeta Shells & Cheese.

Amanda Ramírez, residente de Hialeah, presentó una demanda colectiva el 18 de noviembre ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Sur de Florida, alegando que los macarrones con queso en taza, que según el envase deberían estar listos en tres minutos y medio, tardan más tiempo en prepararse de lo que se indica.

El problema con los tiempos de preparación

El empaque del producto promete que el macarrón estará listo en 3½ minutos.

Sin embargo, según la demanda, este tiempo no incluye otros pasos necesarios para preparar la comida, como retirar la tapa, agregar agua, calentar el producto y mezclarlo.

Estos pasos adicionales hacen que el proceso de preparación se extienda más allá de los tres minutos y medio mencionados, lo que, según los abogados de Ramírez, constituye una publicidad falsa y engañosa.

La demanda por publicidad engañosa

El equipo legal de Ramírez argumenta que Kraft Heinz está obteniendo ganancias injustas por medio de publicidad falsa.

Además, señalan que el precio del producto es más alto de lo que sería si los consumidores conocieran la verdad sobre el tiempo real de preparación.

“Ramírez es como muchos consumidores que intentan estirar su dinero al máximo al comprar comestibles”, afirma la demanda.

Ramírez, quien asegura que pagó más por el producto debido a la afirmación del tiempo de preparación, reclama además daños punitivos y exige que la empresa cese la publicidad engañosa y se embarque en una campaña de corrección publicitaria.

La respuesta de Kraft Heinz

Kraft Heinz respondió a las acusaciones afirmando que defenderán vigorosamente sus intereses ante lo que califican como una demanda frívola.

Un portavoz de la compañía le dijo a CNN que están al tanto de la demanda, pero aseguraron que se defenderán firmemente contra las alegaciones presentadas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Tennessee será el primer estado en enseñar seguridad con armas a niños desde los cinco años

Publicado

el

El estado de Tennessee, gobernado por republicanos, se convirtió en el primero de Estados Unidos en aprobar una ley que obliga a los estudiantes desde los cinco años a recibir clases de seguridad en el manejo de armas. La medida comenzará a aplicarse en las escuelas públicas al inicio del próximo año académico, al final del verano.

El Departamento de Educación estatal publicó directrices que indican que los alumnos de cinco a ocho años deben aprender a diferenciar entre un arma real y una falsa, identificar sus partes, como gatillo, cañón y boca, y adoptar una actitud responsable frente a las armas de fuego.

Los cursos serán anuales y obligatorios hasta que los estudiantes terminen la escuela secundaria. Aunque la ley no especifica la duración ni el método de enseñanza, establece que no se deben utilizar municiones ni armas reales y que los instructores deben mantener una postura neutral sobre asuntos políticos. Además, las autoridades escolares pueden invitar a la policía o a expertos en salud pública para apoyar la formación.

Los defensores de la iniciativa aseguran que la medida busca responder a los frecuentes tiroteos escolares en Estados Unidos, donde las armas son la principal causa de muerte entre niños y adolescentes. Tennessee se une a otros estados como Utah y Arkansas, que también han aprobado leyes similares recientemente.

El anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación nacional: la semana pasada, un atacante armado mató a dos niños e hirió a otros 14 en una iglesia vinculada a una escuela en Minneapolis, Minnesota. Estados Unidos mantiene la tasa más alta de muertes por violencia armada entre los países desarrollados.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa inaugura conferencia magistral sobre liderazgo y transformación institucional

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, dio la bienvenida a más de mil participantes en la conferencia magistral “Liderazgo basado en la transformación de las personas: una nueva mirada cultural y política para la modernización institucional”, impartida por Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración, en coordinación con la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP).

Durante su intervención, Ulloa resaltó que este tipo de actividades son clave para el fortalecimiento institucional y el proceso formativo que impulsa la ESIAP, la cual busca dotar a los funcionarios públicos de herramientas para brindar una atención más eficiente a la ciudadanía. “No podemos dejar un legado ni lograr que lo público sea mejor que lo privado sin servidores públicos que asuman con responsabilidad su papel”, afirmó.

El vicemandatario enfatizó que la conferencia de Gutman transmite un mensaje esencial: la transformación social comienza con el cambio personal de cada funcionario. Además, recordó que más de 11,000 servidores públicos han participado en los cursos de la ESIAP, reflejando el compromiso del Gobierno del presidente Nayib Bukele con la profesionalización del servicio público.

Por su parte, Gutman presentó el Nuevo Modelo de Desarrollo Social basado en la Cultura de Integración, el cual propone comprender la pobreza desde su raíz, derribar mitos y superar prácticas ineficientes, apostando por la integración comunitaria como eje de desarrollo.

El evento contó con la participación de la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín; la ministra de Educación, Karla Trigueros; el presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; diputados, diplomáticos, académicos y estudiantes.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador cierra el 2 de septiembre sin homicidios

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 2 de septiembre finalizó sin homicidios en el país.

Autoridades de Seguridad destacaron que en 2024 se registraron 114 homicidios, con una tasa de efectividad del 98.6 % en la resolución de casos. En lo que va de 2025, la tasa de efectividad es del 100 %.

El Salvador suma más de 1,000 días sin asesinatos durante la gestión del presidente Nayib Bukele, gracias a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción.

Con estos resultados, el país se ha convertido en uno de los más seguros de la región, luego de haber sido considerado el más violento del mundo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído