Principal
MAG entrega fertilizantes y pesticidas a productores de sandías de La Libertad

Para apoyar la cosecha de cerca de 120 manzanas de sandía, el ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, entregó fertilizantes y pesticidas a los productos de la zona de San Pablo Tacachico, en el departamento de La Libertad, en el marco del Festival de la Sandía que se celebra este domingo en esa localidad.
En el Festival de la Sandía los productores presentan diversos platillos, como pupusas de sandía, gelatinas, jugos, entre otros. Además, el evento cuenta con actividades recreativas para los visitantes.
«Vamos a beneficiar a los productores con la entrega de estos insumos agrícolas para combatir plagas, pero también damos fertilizantes para mejorar la cosecha del lugar», expresó el ministro Enrique Parada. «Mi compromiso es estar cerca de nuestros productores, porque sé que nos necesitan, por eso trabajamos de manera coordinada con alcaldías y la Asamblea Legislativa», agregó el funcionario.
«El Festival de la Sandía se celebra en honor a todos aquellos agricultores que la vuelven su fuente de economía para su familia. Gracias por su apoyo con los insumos, porque serán de gran alivio para nosotros los agricultores», expresó el presidente de la Adesco, Ezequiel Ayala.
Nacionales
Escuelas públicas refuerzan disciplina con nuevas medidas impulsadas por el MINED
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 20 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, sumando así 18 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.
Con esta cifra, El Salvador alcanza 194 días sin homicidios en 2025, que se suman a los reportados en meses anteriores: 29 en julio, 25 en junio, mayo y abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022, bajo el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas.
El país pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015, a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección oficial es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, consolidando una reducción histórica en los índices de violencia.