Principal
Inicia segundo proyecto vial en Corinto, Morazán Norte
La recuperación de la red vial en Morazán es una de las principales apuestas del Gobierno del Presidente Nayib Bukele que bajo la coordinación de la DOM inició este fin de semana la renovación de 5.5 kilómetros de calles rurales de Corinto, el segundo proyecto vial en este distrito de la zona Oriental del país.
La nueva obra, con superficie de concreto hidráulico, se realizará desde la calle principal que conduce de la carretera Sociedad-Corinto hacia el cantón Varilla Negra, donde más de 2,900 personas serán las beneficiadas.





En el cantón Varillas Negras los habitantes no sólo recienten el mal estado de las calles, sino también la falta del acceso del transporte colectivo, debido al alto deterioro de las calles.
Lucio González, uno de los pobladores de la zona y ahora beneficiado, asegura que son pocos los vehículos que ingresan a ese lugar y aquellos que brindan el transporte colectivo cancelan una tarifa que ronda desde los $15 a los $20 debido a las dificultades del tránsito vehicular.
“Aquí son más de $10 que se pagan, no hay transporte. El problema de las calles es viejísimo y los gobiernos anteriores del FMLN, ARENA y el PCN nos venían a prometer que nos harían las calles, pero nunca hicieron nada. Este Gobierno ha hecho cambios y lo hemos visto, estamos contentos, porque nos han traído este proyecto”, señaló González.



En este sector fronterizo con Honduras, debido a su ubicación geográfica y el poco acceso del transporte colectivo, las personas tienen que cancelar altas tarifas de transporte particular si quieren movilizarse hacia el centro del distrito.
“Las calles están en mal estado y el transporte no camina por este sector, uno a veces no puede subir al transporte, porque se tiene que pagar. Uno de escasos recursos a veces no tiene como viajar y en el invierno se ponen charcosas las calles y nos toca a pie”, agregó González.
Los trabajos del personal de campo de la DOM en uno de los sectores más rústicos de Morazán permitirán no sólo mejorar el acceso vial de la zona sino también llevar desarrollo local para beneficiar a habitantes de los caseríos: Fuentes, La Rinconada, Los Méndez, Los Villalta, Babilonia y el centro en el cantón Varilla Negra, entre otros.

Incluyen la construcción de cordón cuneta, cambio de tuberías deterioradas como la construcción de badenes. Las calles de polvo y mal estado, que por décadas afectaron a los habitantes de Corinto y los estudiantes, agricultores y comerciantes en general, quedarán en el pasado con esta nueva obra del Gobierno.
En febrero pasado, la DOM inició la renovación de 3.8 kilómetros de calles del casco urbano y otras vías que conectan a caseríos aledaños de este lugar de la zona Oriental del país que permitirá transformar la vida de más de 7,000 personas.
En Morazán, la DOM también ha entregado entre otros proyectos de electrificación en Chilanga y Cacaopera; el renovado parque municipal de Torola; una clínica en Yamabal y un proyecto de agua potable en San Isidro.
En el histórico caserío El Mozote, en el distrito de Meanguera, ya fue revitalizada la plaza memorial, la parroquia y el Jardín de Niños como parte de una primera fase que incluye otras obras que avanzan como la construcción de un moderno polideportivo con canchas de fútbol, baloncesto, juegos infantiles y una cafetería; una estación de Policía Comunitaria Montada y un salón de usos múltiples para la parroquia.
También se construye un centro integral geriátrico para adultos mayores, donde recibirán atención en salud de calidad, y un Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO), entre otros.
Internacionales -deportes
Habilitarán cines al aire libre para disfrutar del partido entre Surinam y El Salvador
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunció que transmitirá el partido de La Selecta en cines al aire libre para que más aficionados puedan disfrutar del encuentro.
Uno de los espacios estará ubicado en el Parque Bicentenario, sobre el bulevar Monseñor Romero, y otro en Nuevo Cuscatlán. Ambos puntos ofrecerán acceso gratuito en un ambiente familiar y seguro.
La iniciativa busca brindar una alternativa accesible para que la población comparta la emoción del fútbol en comunidad.
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







