Principal
Fomento intersectorial para la innovación y desarrollo de las Mipyme

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele impulsa el desarrollo de las Mipyme y startups (negocios que se basa en el uso de las tecnologías), con el respaldo de la empresa privada y otras organizaciones.
El comisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, participó en la presentación de resultados de la iniciativa de fomento de la innovación empresarial para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), y startups. Además, estuvieron presentes el embajador de EE. UU., William Duncan, el CEO de Grupo Ternova y el director ejecutivo de la ASI.
“La innovación es clave para el desarrollo económico y social de cualquier país, es en ese sentido que quiero destacar el esfuerzo, la visión y por supuesto el liderazgo de nuestro Presidente Nayib Bukele quien ha convertido la innovación y la tecnología en una de las piezas claves o pilares fundamentales de su gestión”, explicó el comisionado.
El proyecto tuvo una duración de 18 meses y es parte de una alianza entre el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y Grupo Ternova, la cual apoyó a las Mipyme para implementar estrategias innovadoras, mejorar sus productos, desarrollar estrategias de mercadeo digital, talleres, mentorías e identificar las necesidades de cada empresa.
«Nos llena de alegría y de energía ver hacia adelante la construcción de un futuro lleno de prosperidad, cuando vemos la calidad de líderes emprendedores, empresarios y agentes de cambio con los que cuenta el país», expresó el CEO de Ternova Group, Rodrigo Tona.
Además, el comisionado destacó los avances que se han dado en esta administración como la creación de diferentes modelos educativos, un ejemplo es el proyecto de la primera Escuela Superior de Innovación y Tecnología (ESIT).
El Gobierno del Presidente Bukele impulsa la Ley de Fomento a la Innovación y la Manufactura Tecnológica y de la Ley para la Modernización Digital del Estado, con la que se busca abrir oportunidades de inversión, mayores fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de la
Nacionales
VIDEO | Captura de busero que amenazó con un corvo a pasajeros de un camión

El pasado sábado, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a un conductor de autobús que amenazó con un corvo a los pasajeros de un camión. El hecho fue grabado en video por las víctimas.
El incidente ocurrió en una carretera de San Juan Opico, La Libertad Centro, donde el conductor circulaba en sentido no permitido. Al ser confrontado por esta imprudencia, el motorista reaccionó amenazando a los pasajeros, quienes registraron el momento en video.
La PNC identificó al detenido como Hugo Antonio Flores Rivas, de 49 años, conductor de la ruta 106.
Según informó la institución, Flores Rivas será remitido por los delitos de conducción peligrosa de vehículo automotor y amenazas.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.
Nacionales
Lluvias y chubascos en algunos sectores puntuales

Durante la mañana, el cielo estará entre despejado y poco nublado. Desde mediodía y temprano en la tarde, se espera nubosidad en zonas de la cordillera volcánica centro-occidente y cadena montañosa nororiente, con algunas lluvias y chubascos puntuales en estos sectores y sus cercanías. Durante la noche, se prevé nubosidad con lluvias y chubascos, y alguna tormenta puntual, principalmente en sectores de la zona paracentral y central.
El viento estará, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h en todos los períodos, y ocasionalmente alcanzando hasta 25 km/h.
Las temperaturas estarán frescas por la mañana y muy cálidas por la tarde.
La principal influencia será el flujo acelerado del noreste y este, en combinación con una vaguada, o estabilidad, que permite la formación de nubosidad asociada a precipitaciones puntuales y poco organizadas.