Connect with us

Principal

El Salvador y Guatemala firman proyecto en favor de la ciencia, innovación y tecnología

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, junto al vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo y el viceministro de Educación, Ciencia y Tecnología y Presidente de CONACYT, Ricardo Cardona participaron en el Primer Encuentro Binacional de Alto Nivel de Organismos de Ciencia y Tecnología.

El evento fue organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala y permitirá suscribir una Carta de Intenciones entre El Salvador y Guatemala para el establecimiento de agendas conjuntas con el fin de posicionar, en principio, los temas de mujeres en la ciencia, ciencia abierta y diplomacia científica, por medio de transferencia de conocimientos, prestación de asistencia técnica y organización de exposiciones, seminarios y conferencias.

El Vicepresidente Ulloa detalló la fuerte apuesta de El Salvador por la innovación y tecnología, aseverando que, bajo el compromiso de cerrar la brecha digital, se han proporcionado tablets y computadoras a estudiantes y docentes del sistema educativo público del país para potenciar sus capacidades académicas y tecnológicas.

Además, reafirmó que la educación para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele tiene un alto grado de importancia ya que, por primera vez en la historia de El Salvador, el presupuesto asignado a este rubro supera el 5% del PIB.

El vicemandatario salvadoreño subrayó que el Estado, ha creado un marco normativo para fomentar el desarrollo y que se están propiciando las condiciones para brindar a la población, las herramientas esenciales que les permitan abordar los desafíos inherentes de la cuarta revolución industrial. Bajo esa línea, explicó que el país tiene una Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura de Tecnológica y cuenta con un convenio con Google para fortalecer la modernización en los servicios públicos del país en tres principales áreas: innovación tecnológica, salud y educación.

Por su parte, el Viceministro Cardona resaltó que el acceso a la información, la ciencia y la posibilidad de investigar, estén al alcance de todos los sectores de la sociedad. En este sentido, destacó que la Primera Dama, Sra. Gabriela de Bukele ha creado un entorno, donde las personas desde sus primeras etapas de vida se forman en estos temas. Asimismo, señaló que el presente convenio contribuye significativamente a este objetivo.

De la misma forma, la Directora Ejecutiva del CONACYT, Sra. Ana Vargas explicó a los presentes que el convenio fomenta la cooperación, coordinación e intercambio colaborativo para la promoción de la ciencia, la investigación científica, la transferencia tecnológica y la innovación en todas las áreas del conocimiento.

or parte del Gobierno de Guatemala, el Vicepresidente Castillo aseveró que junto a Plan Trifinio se han ejecutado proyectos para abordar temas de migración, desarrollo y seguridad. En ese sentido, exteriorizó su satisfacción por integrar a la agenda regional, estrategias que impulsan la ciencia y tecnología con un enfoque de equidad.

Igualmente, la Secretaria Nacional de la SENACYT de Guatemala, Sra. Ana Chan reafirmó la importancia del encuentro ya que considera que el acceso a la información proporciona los conocimientos necesarios para el desarrollo de la humanidad e inspira a crear propuestas nuevas, disruptivas e innovadoras.

En la actividad, también participaron: el Coordinador Territorial de la DEN Honduras, Sr. Julio Castellanos; la Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio, Sra. Liseth Hernández; Miembros del CONACYT, SENACYT y especialistas en el área.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Taller de educación para la paz reúne a la comunidad y excombatientes en Colombia

Publicado

el

El 29 de septiembre de 2025, la ciudad de Samaniego fue escenario de un taller de educación para la paz, en el marco del proceso de paz en curso para la coconstrucción de la paz territorial en Nariño. La actividad reunió a representantes del gobierno, líderes de excombatientes, jóvenes y miembros del Consejo de Paz, con el objetivo de fortalecer el diálogo y la confianza comunitaria.

El taller se desarrolló tras la firma de un Memorando de Acuerdo entre la Alcaldía de Samaniego, la Secretaría de Educación de Nariño y la organización internacional Heavenly Culture, World Peace, Restoration of Light (HWPL). Este acuerdo busca promover la cooperación en iniciativas de educación para la paz y consolidar a Samaniego como una “Ciudad de Paz”. Durante la jornada, los participantes también firmaron una carta de apoyo a la Declaración de Paz y Cese de Guerras (DPCW).

La jornada incluyó cuatro módulos educativos facilitados por HWPL, con traducción simultánea para garantizar la participación de todos los grupos. Entre las actividades destacadas estuvo la “Paloma de la Paz y Mapa de Colombia”, en la que los asistentes plasmaron acciones concretas para promover la paz en sus comunidades. Asimismo, los jóvenes reflexionaron sobre su papel en el fortalecimiento de la paz territorial en Nariño.

El taller concluyó con la firma de una Proclamación de Paz y la declaración conjunta de los participantes: “Somos uno por la paz en Colombia”. Una fotografía conmemorativa capturó el espíritu de unidad del evento, junto a las banderas de HWPL y la proclamación firmada.

 

La iniciativa representa un avance en la construcción de paz en Nariño, al integrar las voces de jóvenes, líderes comunitarios y excombatientes, con el apoyo del gobierno y socios internacionales, demostrando que la paz puede construirse colectivamente desde la base.

Continuar Leyendo

Principal

Nuevo mercado de Tapalhuaca abre sus puertas con 20 locales

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales (DOM) ha entregado oficialmente el nuevo Mercado de Tapalhuaca, una infraestructura moderna y segura que beneficiará a más de 6,000 habitantes del municipio de La Paz Oeste.

El proyecto, que representa un paso significativo en el desarrollo económico de la comunidad, consta de 20 locales comerciales diseñados para ofrecer productos frescos y de calidad. Los puestos estarán dedicados a la venta de frutas, verduras, lácteos, granos básicos, carnes, pollo, ropa y una amplia variedad de productos a precios accesibles.

La infraestructura del mercado incluye un sistema contra incendios, iluminación moderna, servicios sanitarios, cisterna, bodega, áreas verdes, tratamiento de aguas negras, basureros y oficinas administrativas, garantizando un entorno ordenado y limpio para los usuarios y vendedores.

Este centro de abasto no solo mejora la calidad de vida de los habitantes de Tapalhuaca, sino que también impulsa el emprendimiento local, brindando a los comerciantes un espacio adecuado para el desarrollo de sus actividades económicas.

 

La entrega del mercado es parte de un esfuerzo continuo por parte del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para modernizar y fortalecer la infraestructura comercial en diversas comunidades del país, promoviendo el desarrollo económico y social en áreas rurales y urbanas.

Continuar Leyendo

Principal

Accidente de camión repartidor provoca derrame de bebidas en carretera al aeropuerto

Publicado

el

Un camión repartidor de bebidas sufrió un accidente sobre el kilómetro 26 de la carretera Comalapa, en sentido hacia el Aeropuerto Internacional de El Salvador.

 

De acuerdo con testigos, el vehículo perdió la carga en una curva, aparentemente debido al exceso de velocidad con el que era conducido.

El percance mantiene la vía reducida a un carril, mientras personas recogen algunas botellas con producto intactas que están esparcidos sobre la vía.

Recomiendan a los conductores manejar con precaución mientras el área es desalojada.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído