Connect with us

Internacionales

El grupo terrorista Hamas liberó a dos rehenes israelíes

Publicado

el

El grupo terrorista Hamas dijo el lunes que había liberado a dos mujeres más secuestradas en la Franja de Gaza desde Israel durante los ataques del 7 de octubre.

El ala militar del grupo islamista dijo en un comunicado que los dos habían sido liberados por razones “humanitarias imperiosas” tras la mediación de Qatar y Egipto.

No hubo confirmación inmediata por parte de las autoridades israelíes, pero los medios israelíes informaron que las mujeres habían sido llevadas al cruce fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto.

Según CNN, dos funcionarios israelíes y otras dos fuentes confirmaron la liberación de las dos rehenes, quienes fueron entregados a la Cruz Roja y aún no están en Israel.

Los liberados serían Nurit Cooper, de 79 años, y Yocheved Lifshitz, de 85.

Dos mujeres estadounidenses, madre e hija, fueron liberadas el viernes.

Durante el fin de semana, tras la afirmación de la intención de liberar a los rehenes por parte del grupo extremista, el despacho del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, mencionó que no responderían a las “mentiras propagandísticas de Hamas”. La situación del rehén es incierta y la información detallada es escasa.

Esta declaración de Hamas se da en un contexto de continuos enfrentamientos y tensiones en la región. Se desconoce si habrá repercusiones inmediatas o cambios importantes en la evolución de las relaciones entre las dos partes beligerantes debido a este reciente desarrollo.

Hamas usa los rehenes secuestrados en el ataque terrorista
El gobierno israelí ha recibido en las últimas horas decenas de llamadas desde 25 países distintos solicitando que se postergue la ofensiva terrestre contra Gaza hasta que Hamas libere a todos sus rehenes civiles capturados durante el ataque terrorista del 7 de octubre. Asimismo, el Estado de Qatar -en sus distintos niveles políticos- dialogó con presidentes, cancilleres y jefes de Gabinete de esos 25 países para validar su condición de negociador ad hoc ante Hamas, que usa a los ciudadanos internacionales apresados para empantanar toda la operación bélica de Israel en la Franja.

En principio, Hamas tiene rehenes civiles de los siguientes países: Alemania, Argentina, Azerbaijan, Brasil, Canadá, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Filipinas, India, Irlanda, Israel, Italia, Kazakhstan, Panamá, Polonia, Rumania, Rusia, Sri Lanka, Sudáfrica, Thailandia, Reino Unido, Ucrania, y Uzbekistan.

La suma total de secuestrados civiles -acorde a los números que Infobae pudo obtener en Tel Aviv, Washington, Berlín, París, Reino Unido y Doha- oscilaría entre 60 y 130, y sus edades serían de un año a ochenta y cinco años. Estos rehenes se encuentran en los túneles construidos por Hamas cerca de Gaza City, y todavía no hay una lista certera de sus identidades y condiciones físicas.

El resto de los capturados -para llegar a la cifra tentativa de 212- pertenecerían al ejército israelí y a las fuerzas de seguridad de ese país. Estos rehenes sólo serán liberados si el gobierno de Benjamín Netanyahu acepta un intercambio con prisioneros palestinos que están detenidos en las cárceles de Israel.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador

Publicado

el

La fragmentación de los principales grupos criminales ha desencadenado un aumento significativo de la violencia en Ecuador, con una proyección de 9,100 homicidios al cierre de 2025, según un informe de la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (GI-TOC). Esto representaría un incremento del 30,67 % con respecto a 2024.

El estudio señala que los arrestos, asesinatos y extradiciones de líderes de pandillas han generado facciones rivales que se disputan territorios y cometen delitos como extorsión, secuestro, tráfico de drogas y minería ilegal. Un ejemplo destacado es la captura de William Joffre Alcívar Bautista, alias “Negro Willy”, líder de Los Tiguerones, lo que provocó la división de la pandilla en dos grupos —Los Fénix y Los Igualitos— alineados con facciones rivales.

La violencia se ha concentrado principalmente en la provincia del Guayas, donde barrios de Guayaquil y Durán registran tasas de homicidios alarmantes. Durán alcanza 140 homicidios por cada 100,000 habitantes, mientras que Guayaquil enfrenta un aumento de asesinatos relacionados con el reclutamiento de menores, el uso de explosivos y el control de puntos estratégicos, incluidos los puertos de la ciudad.

La extradición de líderes como José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, ha debilitado la cohesión de grupos como Los Choneros, pero también ha generado masacres por venganzas internas y luchas de poder, especialmente en Manta.

Entre enero y agosto de 2025, Ecuador contabilizó 6,449 homicidios, y la Policía Nacional reportó 7,028 asesinatos en 2024, consolidando al país como uno de los más violentos de América Latina según el informe de la GI-TOC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Publicado

el

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.

En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.

En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.

Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Asciende a 63 el número de víctimas tras derrumbe de escuela en Indonesia

Publicado

el

El número de fallecidos por el derrumbe de una escuela islámica en la isla de Java, Indonesia, aumentó este lunes a 63, informaron las autoridades locales. Equipos de rescate continúan con las labores de búsqueda para recuperar los cuerpos de al menos seis menores que aún permanecen desaparecidos.

El colapso ocurrió la semana pasada en la región de Sidoarjo, cuando más de 150 estudiantes se encontraban reunidos para las oraciones de la tarde. “Esperamos poder concluir hoy la operación de recuperación y devolver los cuerpos a las familias”, declaró el director de operaciones de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, Yudhi Bramantyo.

El subdirector de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Budi Irawan, confirmó que este es el desastre más mortífero registrado en Indonesia en lo que va del año.

Las familias de las víctimas autorizaron el uso de maquinaria pesada tras cumplirse las 72 horas críticas para hallar sobrevivientes. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa del colapso podría estar relacionada con una construcción de baja calidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído