Internacionales
EEUU aprobó una medida de emergencia clave para evitar cierre del gobierno

Tras días de tensión, la Cámara de Representantes aprobó este sábado un proyecto de ley de financiación presupuestal temporal, que representa una instancia clave para evitar el cierre del gobierno.
La votación -a un día de la fecha límite- resultó con 335 votos positivos -209 demócratas y 125 republicanos- frente a 91 negativos -todos de la oposición más radical- y permitirá, así, mantener al país en funcionamiento bajo los niveles actuales del año en curso, durante otros 45 días. Esto sería hasta el 17 de noviembre.
Ahora, el proyecto será enviado al Senado para su aprobación aunque se prevé que obtenga la luz verde sin problema ya que allí hay presencia mayoritaria demócrata.
La propuesta, impulsada por el líder de la Cámara baja, Kevin McCarthy, cede en muchos de los temas más álgidos y, por tanto, presenta menos exigencias en cuanto a los recortes de gasto y excluye los envíos de ayuda a Ucrania -una cuestión prioritaria en la gestión de Joe Biden que ha despertado gran malestar entre los republicanos-. En su lugar, prevé la suba en USD 16.000 millones la ayuda federal para desastres, como los recientes incendios en Hawaii o los tornados en Florida.
“Haremos nuestro trabajo. Vamos a actuar con madurez y vamos a mantener al gobierno en operaciones”, declaró antes de ingresar al Congreso el líder republicano tras días de desencuentros que llevaron a insinuar la fuerte posibilidad de un cierre de las instituciones.
El resultado favorable de este sábado fue clave para evitar lo que podría haber sido una situación crítica en el país.
De no haberse alcanzado un acuerdo en la Cámara de Representantes -donde, en realidad, primaba el conflicto- Estados Unidos habría quedado al borde de un cierre parcial de sus tareas.
La fecha máxima para evitar este escenario era mañana, el 1 de octubre, día en que comienza a regir el nuevo año fiscal y cuando debe entrar en acción el nuevo plan.
Un shutdown, que ya ha ocurrido en pasadas presidencias, implica que el pago de cientos de miles de trabajadores federales se ve suspendido en tanto se resuelva la cuestión presupuestaria. Además, múltiples servicios y sectores quedan en pausa aunque otros esenciales, como el Ejército, están obligados a continuar en el cunplimiento de sus tareas sin goce de sueldo.
En total, unos 1.8 millones de trabajadores se verían afectados por este escenario, precisó la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE).
En cuanto a la economía, este suceso generaría un impacto “negativo para el crédito” de la deuda soberana, amenazando su máxima nota y aumentando el riesgo de un alza en los costes de financiación.
También, el crecimiento del país se vería truncado en 0.2 puntos porcentuales por cada semana de duración.
Desde 1976, Estados Unidos pasó por 21 cierres de gobierno ante una falta de acuerdo en el Congreso.
El más largo de ellos fue en 2019, bajo la presidencia de Donald Trump, y duró 34 días. Previo a ello, con Barack Obama se había dado otro shutdown en 2013, cuando se debatía el Obamacare, y duró 16 días.
Internacionales
Deslizamientos por lluvias dejan a más de 63 muertos en India y Nepal

Las autoridades de India y Nepal, informaron sobre el balance de las emergencias atendidas en las pasadas horas por la afección de fuertes lluvias en la zona, contabilizando al menos a 63 personas fallecidas debido a los deslizamientos de tierra por las intensas lluvias registradas en la zona limítrofe.
También, las fuertes tormentas colapsaron puentes y destruyeron carreteras, según detallaron las autoridades, por lo que el primer ministro de India, Narendra Modi, aseguró que se encuentran en constante monitoreo ante posibles deslaves.
Por su parte, algunas zonas del país llevan inundadas desde el viernes, por lo que las autoridades competentes alertaron a la población sobre posibles crecidas en los ríos, aumentando la posibilidad de más desastres.
Aunque los deslizamientos de tierra y las inundaciones son comunes en la zona durante esta época del año, los expertos aseguran que la frecuencia e intensidad de las mismas ha incrementado debido al cambio climático.
Internacionales
Mujer confunde pedal de freno con acelerador y provoca millonarios daños en agencia de autos

En un insólitos hecho, una mujer provocó millonarios daños al interior de una agencia de autos en la Ciudad de México, cuando se encontraba provando una camioneta del año y confundió el pedal de freno con el acelerador, chocando contra varios carros que se encontraban en exhibición en la tienda.
Además, como resultado del accidente, cuatro personas salieron heridas, entre ellas la conductora y a tres agentes de ventas, una agente de ventas en estado de embarazo, por lo que fue trasladada de máxima urgencia hacia un centro asistencial de la localidad.
En el choque se vieron seriamente dañadas tres camionetas, además del edificio, ya que el vehículo se detuvo en un pilar, mismo que sufrió fuertes daños a la estructura.
La empresa automobilística detalló que los daños provocados serán absorbidos por la aseguradora, pero las demostraciones dentro de sus instalaciones serán suspendidas hasta nuevo aviso.
El peculiar hecho se viralizó rápidamente en redes sociales, donde no faltaron los comentarios al respecto, entre quienes respaldaron a la hechora, como quienes la criticaron por tan imperdonable equivocación.
Internacionales
Joven mujer pierde la vida tras someterse a una estricta dieta vegana

La trágica historia de Karolina Krzyzak, una joven polaca de 27 años ha dado la vuelta al mundo después de confirmarse su fallecimiento en Bali, Indonesia, a causa de una severa desnutrición. La joven, que pesaba apenas 22 kilos, fue encontrada sin vida en la habitación de un hotel de lujo donde se hospedaba.
De acuerdo con el medio The Sun, Karolina llegó en diciembre de 2024 al complejo turístico Sumberkima Hill, donde solicitó una villa privada con alberca. Desde el primer día, el personal del resort advirtió que su estado físico era alarmante.
La mujer presentaba un deterioro evidente: estaba extremadamente delgada, con los ojos hundidos, las clavículas y costillas marcadas, además de uñas amarillentas y dientes en malas condiciones, todo producto de una dieta carente de nutrientes.
El personal intentó persuadirla en varias ocasiones para que acudiera a un médico, pero ella se negó. Recientemente entraron a su habitación y la hallaron sin vida. El reporte oficial confirmó que la causa de muerte fue desnutrición.
Sus allegados explicaron que desde la adolescencia había tenido problemas de autoestima y luchado contra la anorexia.
Durante su estancia en Reino Unido, Karolina desarrolló interés por el veganismo y el yoga, prácticas que con el tiempo derivaron en una forma aún más estricta de alimentación: el frutarianismo, una dieta que consiste en consumir únicamente frutas.
Una investigación publicada por The Cut profundizó en cómo la joven, descrita en su adolescencia como alegre y llena de vida, terminó atrapada en una peligrosa tendencia de “bienestar” extremo que terminó por costarle la vida.
Pese a los ruegos de sus padres para que volviera