Internacionales
Delegación del Congreso de EEUU visita Guatemala en momentos “de oportunidad y gran peligro”

Una delegación del Congreso de Estados Unidos está de visita en Guatemala, donde se reunió con autoridades de gobierno actual y de la administración electa, y para este sábado tiene programadas reuniones con empresarios y representantes de la sociedad civil.
El senador Tim Kaine aseguró que están en Guatemala porque es “un momento de oportunidad y peligro”. “Parece que estamos mirando un golpe de estado”.
“Es un momento de gran peligro para Guatemala. Cuando se atacan las elecciones, se está atacando al pueblo guatemalteco, cuando de ataca el candidato que ganó las elecciones, se está atacando al pueblo guatemalteco”, dijo Kaine en conferencia de prensa.
Los congresistas indicaron que después de la pandemia, hay muchas empresas que están buscando oportunidades en países como Guatemala, pero no quieren invertir en un momento de inseguridad allá donde está en riesgo la democracia.
Aunque no manifestaron su apoyo a nuevas sanciones por parte del gobierno de Estados Unidos hacia funcionarios del gobierno de Guatemala, el senador Kaine indicó que harán “cualquier cosa” para apoyar la voluntad del pueblo guatemalteco, no solo hoy, sino en los años que vienen.
La llegada de la comitiva se produjo el mismo día en que el Ministerio Público ofreció nuevos detalles del caso que han llamado ‘Corrupción Semilla’, en el cual, el fiscal contra la impunidad, Rafael Curruchiche, envió el siguiente mensaje: “a todos aquellos diplomáticos, embajadores y senadores de países extranjeros que están es este momento en Guatemala, que de forma abusiva quieren interferir en que el Ministerio Público no investigue, les invito a que se acerquen al Ministerio Público y nosotros podemos dar pormenores de la investigación”.
A lo cual, la congresista Delia Ramírez, del estado de Illinois, respondió:
“Creo que lo abusivo es negarle al pueblo guatemalteco la democracia y no honrar el voto que ellos dieron.”
Mientras, la congresista Norma Torres, representante del estado de California, dijo estar sorprendida ante las acciones del Ministerio Público y que después de mucho tiempo de no estar en Guatemala, de donde es originaria, es una “pesadilla” estar en momentos en que muchos ven la democracia amenazada por la Fiscalía Pública.
Además, agregó que los corruptos quieren cancelar los votos de los guatemaltecos: “eso es lo que están haciendo, cancelando sus votos, su democracia, su estado de derecho y el futuro de ustedes, sus hijos y nietos que vienen”. También envió un mensaje al presiente Alejandro Giammattei, diciéndole que “aún hay tiempo, puede retroceder estas acciones y esperamos que lo pueda hacer”.
La delegación la completan los senadores Dick Durbin, Jeff Merkley, Peter Welch y Laphonza Butler.
Los políticos manifestaron su interés por Guatemala, tomando en cuenta los más de tres millones de guatemaltecos que viven actualmente en Estados Unidos e indicaron que esperan que el presidente Giammattei y su administración tome medidas para apoyar el proceso democrático.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.