Connect with us

Internacionales

Bolsonarno será transferido a un hospital de Brasilia

Publicado

el

«La decisión ya está tomada. Será trasladado esta tarde en avión a Brasilia, donde será conducido a otro hospital», declaró a la prensa en Natal el senador Rogerio Marinho, del Partido Liberal (PL).

Marinho acompañó el viernes al expresidente (2019-2022) en una gira por varias ciudades del estado de Rio Grande do Norte, dos semanas después de que la corte suprema de Brasil decidiera abrir juicio contra Bolsonaro acusado de liderar una trama golpista.

Pero la gira tuvo que ser interrumpida por la mañana, cuando Bolsonaro, de 70 años, sintió un «dolor insoportable» por las secuelas del ataque con cuchillo que sufrió en septiembre de 2018 en un acto de campaña para las presidenciales celebradas en octubre.

Apuñalado durante un acto público, fue elegido presidente dos meses más tarde, pero sus heridas lo llevaron a ser hospitalizado varias veces en los últimos años.

«Esta decisión de traerlo a Brasilia se debe a que allí estará al cuidado de un equipo que lo viene siguiendo desde hace varios años», dijo Marinho.

Bolsonaro «está bien, está lúcido, tranquilo y su condición es estable», agregó.

El viernes, el equipo médico de Natal indicó que la cirugía «no está indicada en este momento.»

Bolsonaro sufre una «obstrucción subintestinal (obstrucción parcial del intestino)», como la que ha experimentado varias veces desde el atentado de 2018 y que en algunos casos ha requerido cirugía.

A fines de marzo, la corte suprema decidió abrir un juicio en su contra acusado de liderar una trama para dar un golpe de Estado con el fin de evitar la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que lo había derrotado en las elecciones de fines de 2022.

Declarado inelegible hasta 2030 por poner en duda sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación electrónico de Brasil, el expresidente se aferra aún a la posibilidad de que el fallo sea revocado o que la condena sea reducida para poder presentarse a las elecciones de 2026.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Daniel Noboa, reelegido para el periodo 2025-2029 en segunda vuelta electoral

Publicado

el

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, felicitó este domingo al presidente Daniel Noboa, por la reelección en la segunda vuelta electoral, en la que se midió con la candidata correísta Luisa González, quien no reconocido los resultados y ha denunciado «fraude» .

Con más del 90% de los votos escrutados, Atamaint dijo que la tendencia «es irreversible», por lo que consideró que el «binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional (ADN) conformado por Daniel Noboa Azin y María José Pinto». «Nuestra sincera felicitación a quienes se han hecho merecedores de la confianza del pueblo ecuatoriano», manifestó Atamaint al declarar como ganador al actual presidente.

Noboa siguió el avance del escrutinio en su residencia de playa en la comuna de Olón, situada en la costera provincia de Santa Elena, donde en la mañana votó acompañado de su familia, mientras que González se encontraba en la sede de la Revolución Ciudadana en Quito.

Noboa celebró su triunfo y aseguró que la victoria ha «sido histórica» . Dijo que no duda que «quién es el ganador». Entretanto, González no aceptó los resultados que le dan la derrota, y denunció que «Ecuador está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia». «Denuncio ante mi pueblo, los medios y el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura y estamos viviendo el fraude electoral más grotesco de la historia de la República del Ecuador», añadió.

Durante la campaña electoral, Noboa anticipó que si ganaba, pulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa, con el objetivo de profundizar su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía.

A las urnas estaban convocados este domingo más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. En total concurrieron a votar un 83,7% de los ciudadanos habilitados para sufragar, según el reporte definitivo del CNE.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre los casi 60.000 policías y los 40.000 militares destinados a resguardar los recintos electorales.

Ecuador se encuentra desde inicios de 2024 bajo un «conflicto armado interno» decretado por 3l presidente Noboa para hacer frente al crimen organizado y contrarrestar la escalada de violencia que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.

Cientos de seguidores del presidente Noboa iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse su para el periodo 2025-2029. Con carteles del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), banderas de Ecuador y carteles de ‘Noboa de cartón’ -las figuras a tamaño real del mandatario-, unos seguidores gritaban «¡Noboa, presidente!» en tanto otros hacían sonar el cláxon de sus vehículos.

Los festejos incluyeron fuegos pirotécnicos y caravanas motorizadas. Mientras tanto, Noboa aguardaba el pronunciamiento oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) para celebrar su victoria en su residencia en la playa, en la provincia de Santa Elena, donde permaneció desde que votó en la mañana con su familia.

El expresidente de Ecuador Guillermo Lasso (2021-2023) felicitó a Noboa y apuntó que el respaldo ciudadano debe traducirse en un Gobierno «fiel a la ley y comprometido con los intereses de la mayoría». «Hoy también es un día para sentirnos orgullosos como ecuatorianos: una vez más, cumplimos con nuestra democracia ejerciendo el derecho al voto. ¡Esto nos fortalece como nación!», escribió en sus redes sociales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Muere Mario Vargas Llosa, el último genio de la literatura latinoamericana

Publicado

el

El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha muerto este domingo a los 89 años, según ha informado su familia a través de la red social X. Ganador del Nobel de Literatura en 2010, deja un legado literario reconocido con numerosos premios.

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», han expresado los hijos del escritor, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

Nacido en Arequipa, Perú, en 1936, Vargas Llosa pasó su infancia entre Bolivia y Perú, pero fue en París donde acabó de escribir su primera novela, La ciudad y los perros, con tan solo 26 años. Con el lanzamiento de la obra, que fue traducida a numerosos idiomas, consiguió ser conocido en medio mundo.

Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política tras presentarse a la Presidencia de Perú en 1990-, la historia del académico estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

Sin embargo, su deslumbrante carrera comenzó en los años sesenta con obras como La casa verde y le valió premios como el Príncipe de Asturias y el Planeta. En febrero de 2023, además, Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia.

El escritor había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.

Como parte de sus paseos por la capital peruana, visitó en noviembre pasado el local limeño en el que estaba instalado el bar La Catedral, que inspiró su célebre novela Conversación en La Catedral, publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.

El autor de Lituma en los Andes (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump asegura que no hay «ninguna ‘excepción’ arancelaria» a la importación tecnólogica

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha señalado este domingo que la Casa Blanca no ha anunciado «ninguna ‘excepción’ arancelaria» en la importación de productos tecnológicos hacia el país norteamericano.

«Estos productos están sujetos a los aranceles del 20% de fentanilo, y simplemente se están moviendo a un ‘cubo’ arancelario diferente», ha añadido el mandatario republicano en una publicación en sus redes sociales.

El pasado viernes, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país (CBP por sus siglas en inglés) publicaba un boletín bajo el título «exclusión arancelaria recíproca para productos específicos», un comunicado con una lista de 20 productos como teléfonos móviles, ordenadores o microprocesadores.

Trump amortigua la guerra arancelaria ante el impacto negativo para los consumidores, preocupados por la inflación

Conforme el escrito, los productos tecnológicos que hubieran ingresado en Estados Unidos o hubieran salido de los almacenes en sus lugares de origen desde el pasado 5 de abril, quedarían exentos de los gravámenes impuestos por Trump el pasado 2 de abril.

Ahora, el magnate lo niega, señala que son «noticias falsas» y reduce todo a que el equipo de Investigaciones Arancelarias de Seguridad Nacional está «echando un vistazo a los semiconductores y a toda la cadena de suministro de electrónica».

«Lo que ha sido expuesto es que necesitamos fabricar productos en los Estados Unidos, y que no seremos rehenes de otros países, especialmente de naciones comerciales hostiles como China», aclara el presidente de EEUU.

China califica las exenciones tecnológicas en los aranceles como «un pequeño paso» para enmendar un «error» de Trump
«Nadie se está ‘librando’ de las injustas balanzas comerciales y barreras arancelarias no monetarias que otros países han utilizado contra nosotros, ¡especialmente China que, con diferencia, es la que peor nos trata!», añade en el comunicado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído