Internacionales
Bolsonarno será transferido a un hospital de Brasilia

«La decisión ya está tomada. Será trasladado esta tarde en avión a Brasilia, donde será conducido a otro hospital», declaró a la prensa en Natal el senador Rogerio Marinho, del Partido Liberal (PL).
Marinho acompañó el viernes al expresidente (2019-2022) en una gira por varias ciudades del estado de Rio Grande do Norte, dos semanas después de que la corte suprema de Brasil decidiera abrir juicio contra Bolsonaro acusado de liderar una trama golpista.
Pero la gira tuvo que ser interrumpida por la mañana, cuando Bolsonaro, de 70 años, sintió un «dolor insoportable» por las secuelas del ataque con cuchillo que sufrió en septiembre de 2018 en un acto de campaña para las presidenciales celebradas en octubre.
Apuñalado durante un acto público, fue elegido presidente dos meses más tarde, pero sus heridas lo llevaron a ser hospitalizado varias veces en los últimos años.
«Esta decisión de traerlo a Brasilia se debe a que allí estará al cuidado de un equipo que lo viene siguiendo desde hace varios años», dijo Marinho.
Bolsonaro «está bien, está lúcido, tranquilo y su condición es estable», agregó.
El viernes, el equipo médico de Natal indicó que la cirugía «no está indicada en este momento.»
Bolsonaro sufre una «obstrucción subintestinal (obstrucción parcial del intestino)», como la que ha experimentado varias veces desde el atentado de 2018 y que en algunos casos ha requerido cirugía.
A fines de marzo, la corte suprema decidió abrir un juicio en su contra acusado de liderar una trama para dar un golpe de Estado con el fin de evitar la toma de posesión como presidente del progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que lo había derrotado en las elecciones de fines de 2022.
Declarado inelegible hasta 2030 por poner en duda sin pruebas la fiabilidad del sistema de votación electrónico de Brasil, el expresidente se aferra aún a la posibilidad de que el fallo sea revocado o que la condena sea reducida para poder presentarse a las elecciones de 2026.
Internacionales
Es el hombre más tatuado de Brasil, decidió borrarse todo y cuenta el calvario que vive

Leandro de Souza con sus 35 años de edad se convirtió en la persona más tatuada de todo Brasil con el 95% del cuerpo cubierto de tinta, pero hace un año decidió hacer un cambio radical y quitarse toda esa tinta.
Con sus tatuajes y con este récord, Souza se volvió toda una estrella en el mundo y principalmente en su país, cuya afición y obsesión por los tatuajes, que empezó a los 13 años, lo hacía alguien único. Pero varios años después cambió de opinión.
Tras varios años siendo un ‘récord man’, de Souza se arrepintió de esto, en parte gracias a su acercamiento con la religión, por lo que decidió empezar un proceso para recuperar su apariencia y poder lucir su cara sin ningún rastro de tinta.
Según reveló el hombre, para lograrlo, se ha sometido a varias sesiones de láser y aún no ha conseguido el resultado esperado.
Por medio de sus redes sociales, de Souza ha mantenido informada a su comunidad espacio en donde ha admitido que este proceso es tan invasivo y complejo que ni siquiera la anestesia le puede calmar el dolor, pero se encuentra feliz con el cambio que le está dando a su vida.
Internacionales
Donald Trump se publicó vestido de papa en medio del cónclave y genera polémica

El presidente estadounidense Donald Trump volvió a causar polémica tras publicar una imagen generada con inteligencia artificial en la que aparece con la vestimenta de sumo pontífice. La publicación la hizo en un contexto delicado para el Vaticano, que se prepara para el cónclave para elegir al sustituto del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.
En la imagen, Trump viste la tradicional sotana blanca, lleva una mitra sobre la cabeza, sostiene una cruz dorada y levanta el brazo derecho en un gesto que simula una bendición.
La escena, aunque ficticia, ha sido interpretada por muchos como una burla al proceso que vive la Iglesia católica, sobre todo considerando que el mandatario ya había declarado abiertamente su interés por ocupar el trono de San Pedro.
“Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, afirmó el miércoles durante una conferencia desde la Casa Blanca.
La frase fue seguida de una serie de comentarios en tono jocoso sobre el cónclave, en los que mencionó su simpatía por el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, a quien describió como “muy bueno”.
La publicación llega solo días después de que Trump causara revuelo en el funeral del papa Francisco al asistir vistiendo un traje azul, en lugar del negro tradicional exigido por el protocolo diplomático en ceremonias fúnebres vaticanas.
10 cardenales estadounidenses en el cónclave
En el próximo cónclave, 10 cardenales estadounidenses participarán en la elección del nuevo papa. Entre ellos se encuentra Dolan, quien ya estuvo presente en el cónclave de 2013 y recibió dos votos en aquella ocasión.
También figuran Raymond Burke, identificado con el sector más conservador de la Iglesia, y Robert Prevost, quien ha tenido un papel relevante en el Vaticano como prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Internacionales
Trump dice que le gustaría ser papa, pero se inclina por Timothy Dolan, cardenal de Nueva York

El presidente estadounidense Donald Trump bromeó este martes con que él sería un gran papa y, aunque no tiene preferencias, señaló que el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, es “muy bueno”.
En declaraciones desde la Casa Blanca, aseguró: “Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno”.
A la pregunta de si tiene favoritos para el cónclave afirmó: “No sé, no tengo preferencia, pero debo decir que hay un cardenal de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa”.
El cardenal Dolan es el arzobispo de Nueva York y será uno de los prelados estadounidenses presentes en el cónclave que a partir del 7 de mayo debe elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril.
Estados Unidos tendrá a 10 cardenales representados en el cónclave y Dolan ya estuvo presente en el de 2013, en el que fue elegido como nuevo papa el cardenal argentino Jorge Bergoglio.
Dolan recibió dos votos en 2013 y en este nuevo cónclave estará de nuevo presente hasta que el misterio del nuevo pontífice se resuelva con el humo blanco.
Otros de los cardenales estadounidenses mencionados como favoritos son Raymond Burke, considerado uno de los favoritos en el ámbito más conservador, y Robert Prevost, nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica y un fluido hispanohablante.