Principal
ANDA ejecuta proyectos para mejorar abastecimiento de agua potable

Representantes de Suecia, España y países de Centroamérica, junto titular de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, y equipos multidisciplinarios, hicieron visitas técnicas a la planta potabilizadora Torogoz y la planta desalinizadora Madresal, para constatar su funcionamiento, brindar su respaldo al trabajo realizado y anunciar más apoyo.
El vicepresidente del Instituto Sueco de Investigación Medioambiental, Östen Ekengren, conoció la planta potabilizadora Torogoz, desde donde anunció un proyecto que beneficiará a los habitantes de Cuscatancingo, en San Salvador.
En este municipio se generará energía limpia utilizando biogás y paneles fotovoltaicos, con lo que se ahorrarán más de $200,000 anuales en costos de factura eléctrica y se mejorará el abastecimiento y saneamiento de más de 21,000 habitantes de la urbanización Ciudad Futura.
Mientras que el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en El Salvador, Fernando Reyes Yébenes, y representantes del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento de los países de Guatemala, Costa Rica, Honduras, República Dominicana y Panamá, viajaron hasta la isla Madresal, Puerto El Triunfo, Usulután, para constatar el funcionamiento de la planta desalinizadora, la primera de su tipo en el país, y que fue construida con el apoyo de la AECID.
“Cuando existe transparencia, la transparencia genera confianza y la confianza genera financiamiento”, comentó respecto a estas visitas el presidente de la ANDA.
Otro plan relevante de la autónoma es la futura perforación de ocho pozos alrededor del lago de Ilopango, con el apoyo de la República Popular China, que permitirá un mejor caudal de agua para los habitantes de municipios como Ilopango, San Marcos y otros.
Además, gracias a un préstamo por $100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se rehabilitará el Sistema Zona Norte, desde donde se abastece con agua potable al 30 % del Gran San Salvador; mientras que un empréstito con el Banco Mundial, se utilizará en infraestructura resiliente del sector de agua para beneficiar a miles de familias.
Judicial
Más de 400 pandilleros condenados por homicidios y extorsiones en El Salvador

Un total de 428 miembros de estructuras criminales han sido condenados a penas que en algunos casos superan los 800 años de cárcel, como resultado de investigaciones conjuntas entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Las sentencias fueron emitidas por los Tribunales Contra el Crimen Organizado entre el 28 de abril y el 25 de julio.
Las autoridades detallaron que las pruebas presentadas lograron demostrar la participación de estos individuos en delitos como homicidio, extorsión, desaparición de personas, violaciones y otros crímenes cometidos en distintos puntos del país.
Uno de los casos más relevantes es el de Herbert Luis Sánchez Cruz, alias Cuchara, quien fue condenado a 807 años de prisión por 20 homicidios cometidos como parte de la clica Saylor Locos Salvatruchos de la MS-13. Otros pandilleros de la misma estructura recibieron penas similares: Gerber López Mejía (Aliens), 727 años; y Melquisidec Jiménez Zavala (Yaspers), 663 años, por crímenes cometidos entre 2017 y 2019 en San Miguel.
En total, 66 pandilleros de esa estructura fueron sentenciados. A ellos se suman otros 23 terroristas que operaban en San Miguel, La Unión y La Libertad, incluyendo a Douglas Isaac Urías Hernández, condenado a 230 años de prisión.
En el occidente del país, 56 pandilleros más fueron condenados a penas de hasta 180 años por delitos cometidos en municipios como Tamanique, Chiltiupán y Teotepeque. La mayor sentencia fue para Henry Giovanni Lobos Pérez.
Finalmente, 15 mareros que delinquían en Usulután, Morazán y La Unión también recibieron penas de hasta 155 años. Entre ellos figura Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias Satánico, señalado por múltiples homicidios cometidos entre 2015 y 2018.
Las autoridades sostienen que estos resultados son parte del combate frontal al crimen organizado en el marco del régimen de excepción y las estrategias de seguridad impulsadas en el país.
Nacionales
El Salvador cerró el 6 de agosto sin registrar homicidios, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el miércoles 6 de agosto finalizó sin homicidios en todo el territorio salvadoreño. Así lo informó la institución a través de su cuenta oficial en la red social X.
De acuerdo con las autoridades, esta cifra se enmarca en la tendencia de reducción sostenida de los índices de criminalidad, atribuida a la ejecución de estrategias como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.
Según datos oficiales, en 2024 El Salvador cerró con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, lo que lo posiciona como uno de los países más seguros de la región.
Jetset
Subastarán en Los Ángeles la espada láser original de Darth Vader usada en ‘El Imperio Contraataca’

La emblemática espada láser de Darth Vader, utilizada en las escenas de combate de Star Wars: El Imperio Contraataca (1980), fue exhibida este miércoles en Londres antes de ser subastada en Los Ángeles a inicios de septiembre, anunció la casa de subastas Propstore.
“Es simplemente una pieza asombrosa de la historia del cine”, declaró Brandon Alinger, director de operaciones de Propstore, al presentar los artículos más destacados del evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre.
La pieza corresponde al modelo usado durante las escenas de lucha, sin su hoja de madera original, y ha sido conservada durante cuatro décadas por un coleccionista estadounidense. Fue autentificada mediante comparaciones detalladas con las versiones vistas en pantalla, incluyendo abolladuras y marcas específicas.
“Probablemente esta gran abolladura en la parte trasera provenga del sable de luz de Mark Hamill”, explicó Alinger, en referencia al actor que interpretó a Luke Skywalker.
Aunque hoy es un objeto de colección codiciado, la espada está fabricada con materiales modestos, como partes de un antiguo flash de cámara y componentes de una calculadora.
Además de esta pieza icónica, la subasta incluirá otros objetos célebres del cine, como el látigo y la funda de Indiana Jones y la Última Cruzada (1989), y el «neuralizador» de Hombres de Negro (1997), cuyo display LED aún funciona y podría alcanzar un valor estimado de 150,000 dólares.