Connect with us

Principal

Flacso y UNICEF exponen trabajo fotográfico realizado por niños sobre el cambio climático

Publicado

el

El Programa El Salvador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron una exhibición de fotografías sobre cambio climático, realizadas por diez estudiantes del Centro de Desarrollo Integral “Amún Shea”, el Centro Escolar de Arambala, el Complejo Educativo “Rancho Quemado” y el Instituto Nacional Segundo Montes que forman parte del Sistema Integrado de Perquín y sus alrededores.

Metrocentro abrió sus puertas para albergar las reflexiones en imágenes que desarrollaron los jóvenes estudiantes. La exhibición se inauguró en noviembre en el centro comercial Metrocentro San Miguel, en la plaza Omnisport, y continuó en Metrocentro Santa Ana.

Este trabajo artístico nació durante el programa de agenciamiento juvenil “Con el Cel Te lo Digo”, en el marco del Programa Diálogos del Bicentenario que puso en marcha FLACSO El Salvador a lo largo de 2021. Ahora la actividad forma parte de la Iniciativa por la Infancia #EsHoraDeLaNiñez apoyada por UNICEF.

Las fotografías fueron creadas con celulares a partir de una pregunta generadora: ¿cómo afecta mi vida el cambio climático? A partir de ahí se desarrollaron cuatro formatos: un autorretrato, un retrato, una serie secuencia y una serie fragmento que debía reflejar el pensamiento de los estudiantes adolescentes sobre el cuestionamiento inicial. Fue así como se produjeron diez retratos y diez autorretratos durante la primera semana de trabajo, diez
foto-secuencias en la segunda semana y diez serie-fragmentos en la tercera y cuarta semana de trabajo.

La exhibición abre con una imagen del alumno Lenin Sorto (2021), titulada “La cara del cambio climático”. La imagen es un autorretrato que representa las dos caras del planeta: en una mitad, el árbol que refleja vida y prosperidad; en la otra mitad, un árbol seco y muy destruido. Con esta imagen, el alumno busca ubicarnos en algún lado de la realidad, analizando lo que causamos al planeta con nuestros actos.

También se incluye la obra de la estudiante Verenice Díaz (2021), llamada “Golpes al planeta”; el retrato de la joven Rosa Serrano (2021), denominada “Detrás El Posible futuro”; el retrato de Angie Argueta (2021), titulado “Prohibido Respirar”; el foto ensayo de Melkin Espinoza (2021), bajo el nombre de “La destrucción de mi Hogar”; el auto retrato llamado “La vida y la muerte en nuestras manos” y el retrato “Respiro de destrucción” de Verónica
Nohemy Díaz Claros (2021), así como el foto ensayo “El Renacer” y “Los Cuatro Impactos” del alumno Lenin Sorto (2021).

“Agradecemos a Metrocentro por abrir las puertas de sus centros comerciales y albergar estas imágenes que nos hablan de cómo los niños, niñas y adolescentes aprecian el impacto de las acciones que realizamos a diario en el planeta. Esperamos que estas fotografías provoquen una reflexión entre los adultos y continuemos habilitando más espacios en donde las opiniones de los infantes puedan ser escuchadas, leídas o vistas”, expresó Roberto Rodríguez, director del Programa FLACSO El Salvador.

FLACSO El Salvador y UNICEF impulsan la Iniciativa por Infancia #EsHoraDeLaNiñez para sensibilizar a diversos actores y sectores de la sociedad sobre la importancia de incluir la voz y opinión de los niños, niñas y adolescentes en temas tales como la educación, la protección del medio ambiente, las migraciones, la convivencia familiar, el uso de la tecnología y las redes sociales.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído