Principal
Flacso y UNICEF exponen trabajo fotográfico realizado por niños sobre el cambio climático

El Programa El Salvador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron una exhibición de fotografías sobre cambio climático, realizadas por diez estudiantes del Centro de Desarrollo Integral “Amún Shea”, el Centro Escolar de Arambala, el Complejo Educativo “Rancho Quemado” y el Instituto Nacional Segundo Montes que forman parte del Sistema Integrado de Perquín y sus alrededores.
Metrocentro abrió sus puertas para albergar las reflexiones en imágenes que desarrollaron los jóvenes estudiantes. La exhibición se inauguró en noviembre en el centro comercial Metrocentro San Miguel, en la plaza Omnisport, y continuó en Metrocentro Santa Ana.
Este trabajo artístico nació durante el programa de agenciamiento juvenil “Con el Cel Te lo Digo”, en el marco del Programa Diálogos del Bicentenario que puso en marcha FLACSO El Salvador a lo largo de 2021. Ahora la actividad forma parte de la Iniciativa por la Infancia #EsHoraDeLaNiñez apoyada por UNICEF.
Las fotografías fueron creadas con celulares a partir de una pregunta generadora: ¿cómo afecta mi vida el cambio climático? A partir de ahí se desarrollaron cuatro formatos: un autorretrato, un retrato, una serie secuencia y una serie fragmento que debía reflejar el pensamiento de los estudiantes adolescentes sobre el cuestionamiento inicial. Fue así como se produjeron diez retratos y diez autorretratos durante la primera semana de trabajo, diez
foto-secuencias en la segunda semana y diez serie-fragmentos en la tercera y cuarta semana de trabajo.
La exhibición abre con una imagen del alumno Lenin Sorto (2021), titulada “La cara del cambio climático”. La imagen es un autorretrato que representa las dos caras del planeta: en una mitad, el árbol que refleja vida y prosperidad; en la otra mitad, un árbol seco y muy destruido. Con esta imagen, el alumno busca ubicarnos en algún lado de la realidad, analizando lo que causamos al planeta con nuestros actos.
También se incluye la obra de la estudiante Verenice Díaz (2021), llamada “Golpes al planeta”; el retrato de la joven Rosa Serrano (2021), denominada “Detrás El Posible futuro”; el retrato de Angie Argueta (2021), titulado “Prohibido Respirar”; el foto ensayo de Melkin Espinoza (2021), bajo el nombre de “La destrucción de mi Hogar”; el auto retrato llamado “La vida y la muerte en nuestras manos” y el retrato “Respiro de destrucción” de Verónica
Nohemy Díaz Claros (2021), así como el foto ensayo “El Renacer” y “Los Cuatro Impactos” del alumno Lenin Sorto (2021).
“Agradecemos a Metrocentro por abrir las puertas de sus centros comerciales y albergar estas imágenes que nos hablan de cómo los niños, niñas y adolescentes aprecian el impacto de las acciones que realizamos a diario en el planeta. Esperamos que estas fotografías provoquen una reflexión entre los adultos y continuemos habilitando más espacios en donde las opiniones de los infantes puedan ser escuchadas, leídas o vistas”, expresó Roberto Rodríguez, director del Programa FLACSO El Salvador.
FLACSO El Salvador y UNICEF impulsan la Iniciativa por Infancia #EsHoraDeLaNiñez para sensibilizar a diversos actores y sectores de la sociedad sobre la importancia de incluir la voz y opinión de los niños, niñas y adolescentes en temas tales como la educación, la protección del medio ambiente, las migraciones, la convivencia familiar, el uso de la tecnología y las redes sociales.
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.
En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un niño de cinco años fue atacado por una jauría de perros callejeros en la ciudad india de Agra. Transeúntes intervinieron justo a tiempo para rescatar al niño 🤔😧 pic.twitter.com/VbAMMQtU0n
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) May 6, 2025
El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.
Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.