Política
Partido Nuevas Ideas realizará este domingo sus primeras elecciones internas

Este domingo, el partido Nuevas Ideas (NI) tendrá sus primeras elecciones internas con una participación histórica que ronda los 7,000 precandidatos a diferentes cargos públicos.
Son las primeras elección interna de NI desde que quedó inscrito como partido político, contando con miles de afiliados.
Con miras a las elecciones, el partido ya tiene listo todos los detalles para el evento en el que se elegirán a los candidatos a diputados, alcaldes y concejos municipales para las elecciones del 2021.
Hace unos días, el presidente de NI, Xavi Zablah Bukele, les dijo a todos los precandidatos que el único poder que tendrán dentro del partido es el servir a los demás.
“A todos los precandidatos, recuerden: el único poder que ustedes tendrán y que todos buscamos dentro de Nuevas Ideas es el poder para servir a los demás, para cambiar la forma de hacer política. Este domingo vamos a hacer historia y lo haremos asumiendo esta responsabilidad”, dijo el presidente del partido.
El formato en que los votantes podrán elegir a sus candidatos es bajo la modalidad en “línea”, a fin de evitar aglomeraciones y contagios de coronavirus.
Las elecciones iniciaron desde las 7;00 de la mañana de este domingo 19 de julio está habilitada la votación interna más grande de la historia: los 500 mil afiliados de Nuevas Ideas, eligen entre casi 7000 candidaturas, sus próximos representantes a elección para cargos públicos vía voto digital.
Ningún partido presenta una cifra cercana, otras han pensado en elecciones presenciales mínimas, otros en votación por correspondencia y los partidos tradicionales incluso, han decidido salvaguardar la línea política y montar una elección controlada, con candidatos exactos para el número que se requiere en los municipios o departamentos.
El partido de la “N” ha entrado en un desafío tecnológico en el que lleva tres semanas afinando los procedimientos y filtros, a fin de garantizar que hoy, que es el día “d”, los votantes tengan su papeleta en la página web habilitada, que es el sitio de votación oficial. También han puesto a disposición varios mecanismos de auxilio para que el votante pueda informarse de como ingresar y ejercer su voto.
La votación interna aplica solo para afiliados que hicieron el proceso de validación de datos antes del viernes 17 de julio a las 11:59 P.M.
La Comisión Nacional Electoral (CNE) es la encargada de verificar y llevar a cabo el proceso y será responsable de dar a conocer los resultados oficiales, terminado los escrutinios respectivos.
Nacionales
MARN advierte sobre lluvias eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que desde tempranas horas de la mañana se esperan lluvias en sectores de la zona costera oriental, extendiéndose hacia la franja volcánica cerca del mediodía.
Durante la tarde, las precipitaciones se concentrarán en la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, mientras que por la noche se prevé que afecten nuevamente la zona montañosa norte, así como sectores costeros y de las regiones oriental y occidental del país.
Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superarían los 40 km/h. El viento mantendrá una dirección variable entre el sureste y sur, con velocidades de 8 a 18 km/h.
El ambiente se mantendrá ligeramente cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada. Según el MARN, estas condiciones son generadas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión inmersa en ella y una vaguada en la región centroamericana, las cuales aportan humedad e inestabilidad atmosférica sobre el territorio salvadoreño.
Política
FMLN busca reorganizarse tras salida de dirigentes hacia otros partidos

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, afirmó este martes en la entrevista Las Cosas Como Son que la “dirigencia traidora” del partido ha abandonado las filas rojas y que actualmente se enfocan en reorganizarse a nivel territorial, aunque aún no definen si competirán en las elecciones generales de 2027, decisión que se tomará en diciembre.
“Ahí están los traidores, los dirigentes traidores”, señaló Flores al referirse a los miembros que se han sumado a otros partidos políticos. Añadió que “muchos han usado el partido para su beneficio, los que queremos al partido lo estamos recuperando”.
Según el dirigente, este proceso de recuperación se está logrando mediante un congreso nacional realizado en los 14 departamentos del país. “El congreso es el organismo más importante del partido, donde se toman decisiones. Desde febrero se nombró una comisión de nueve miembros; construimos los reglamentos, la visión y la claridad con la que íbamos a enfrentar este reto de escuchar a la militancia y a las organizaciones”, explicó.
Flores calificó como positivo el resultado de estas reuniones y aseguró que, aunque el FMLN no cuenta actualmente con diputados ni alcaldes, mantiene incidencia política, con capacidad de movilizar hasta 50,000 personas en manifestaciones o protestas, dependiendo del evento.
Sobre la división interna, Flores indicó que “hay temas internos que no vamos a hablar, los vamos a resolver dentro”. Además, criticó al Gobierno por supuestamente ocultar información, incluyendo detalles del Presupuesto General de la Nación, disponible según él en el Portal de Transparencia Fiscal.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.