Política
José Urbina candidato de Nuevas Ideas: “Mi visión de trabajo es que tengamos un sistema de salud plenamente desarrollado”
Durante una entrevista matutina en Radio 102nueve, José Urbina, candidato a diputado por San Salvador de Nuevas Ideas, planteó las propuestas de reformas que realizaría al ganar un espacio en la Asamblea Legislativa. Urbina es periodista con estudios de postgrado en comunicación estratégica y cuenta con experiencia en temas de salud, debido a su trabajo en la Dirección Nacional de Medicamentos y en el Ministerio de Salud de El Salvador.
“Como candidato a diputado quiero trabajar los temas de salud. Conozco cómo se ha desarrollado el mercado de medicamentos en El Salvador, las oportunidades de mejora para abrir más el mercado. Se pueden bajar más los precios. Hay experiencias de otros países que demuestran que sí es posible, siempre y cuando haya un compromiso desde la Asamblea Legislativa. El tema de salud es vital, sobre todo en un año de pandemia”.
Entre sus propuestas se encuentran: la reforma a la Ley de Medicamentos para mejorar el acceso y aliviar la economía familiar de la población, además de la incorporación en su plataforma legislativa de temas como el combate al hurto y la falsificación de medicamentos.
“(Desde la Dirección Nacional de Medicamentos) descubrimos monopolios fuertes que hasta hoy se mantienen, que no han permitido abrir el mercado, para que puedan también desarrollarse las empresas nacionales”, señaló el candidato sobre la necesidad de realizar reformas a la Ley de Medicamentos.
“La Ley de Medicamentos le da una exclusividad de importación al país. Por ejemplo, si quieres poner una empresa y competir para traer productos más baratos, el proceso para hacerlo es muy complejo, porque la Ley solamente permite hacerlo a través de una droguería y también establece los parámetros de esta. Una persona que no tenga la suficiente inversión no lo va a poder hacer, un pequeño empresario”, agregó Urbina.
De acuerdo al candidato, durante el primer año del gobierno actual y en el marco de la pandemia por COVID19, la inversión en salud fue indispensable para lograr una cobertura total de los medicamentos, la entrega domiciliar de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas, la compra de equipo tecnológico y la mejora de la red de hospitales nacionales, e incluso la compra de vacunas para prevenir el cáncer cérvico-uterino en mujeres y niñas, que no se realizaba en gobiernos anteriores.
“El gasto promedio mensual de cada familia en compra de medicamentos fue de $160 dólares en el año 2017. En 2019, (el gasto) disminuyó a $88 dólares” explicó José Urbina, al referirse a los cambios impulsados por el gobierno actual.
La visión de trabajo planteada por Urbina estaría enfocada en una agenda diaria abierta a la población y la coordinación eficiente entre el gobierno y la Asamblea Legislativa, para enfrentar las consecuencias de la pandemia por COVID19 en los próximos años.
Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.
Política
Diputada Claudia Ortiz afirma que ARENA y FMLN ya no cuentan con el respaldo de la población
Política
Marcela Villatoro busca aumentar la representación de la oposición en la Asamblea Legislativa 2027-2030
Marcela Villatoro, diputada de ARENA, aseguró ayer durante una entrevista televisiva que ella está «bastante enfocada para que la Asamblea Legislativa tenga bastantes diputados de oposición» en el período 2027-2030, descartando además que lance su candidatura presidencial para 2027, pues «la llave debe ser la Asamblea Legislativa».
«Muchas personas me han preguntado muchas veces si correré por la presidencia [de la república], pero realmente yo estoy enfocada en la Asamblea Legislativa. Hay personas que se crean castillos y pajaritos en el aire, y hay que ubicarse; para mí, la llave debe ser la Asamblea Legislativa», dijo Villatoro en la entrevista Frente a Frente.
ARENA y el FMLN mantuvieron por décadas el control de las votaciones en el parlamento, obligando con ello a gobiernos de turno a negociar la aprobación de presupuestos generales del Estado, préstamos internacionales, elección de funcionarios de segundo grado y normas jurídicas.
El presidente Nayib Bukele enfrentó en sus primeros dos años de Gobierno de su primera administración a un congreso dominado por las fuerzas areneras y efemelenistas, que le bloquearon programas y proyectos de Gobierno en medio de la pandemia generada por la COVID-19.
Bukele comenzó a tener gobernabilidad a partir de la legislatura 2021-2024, cuando por mandato del pueblo Nuevas Ideas obtuvo mayorías.



















