Política
José Urbina candidato de Nuevas Ideas: “Mi visión de trabajo es que tengamos un sistema de salud plenamente desarrollado”

Durante una entrevista matutina en Radio 102nueve, José Urbina, candidato a diputado por San Salvador de Nuevas Ideas, planteó las propuestas de reformas que realizaría al ganar un espacio en la Asamblea Legislativa. Urbina es periodista con estudios de postgrado en comunicación estratégica y cuenta con experiencia en temas de salud, debido a su trabajo en la Dirección Nacional de Medicamentos y en el Ministerio de Salud de El Salvador.
“Como candidato a diputado quiero trabajar los temas de salud. Conozco cómo se ha desarrollado el mercado de medicamentos en El Salvador, las oportunidades de mejora para abrir más el mercado. Se pueden bajar más los precios. Hay experiencias de otros países que demuestran que sí es posible, siempre y cuando haya un compromiso desde la Asamblea Legislativa. El tema de salud es vital, sobre todo en un año de pandemia”.
Entre sus propuestas se encuentran: la reforma a la Ley de Medicamentos para mejorar el acceso y aliviar la economía familiar de la población, además de la incorporación en su plataforma legislativa de temas como el combate al hurto y la falsificación de medicamentos.
“(Desde la Dirección Nacional de Medicamentos) descubrimos monopolios fuertes que hasta hoy se mantienen, que no han permitido abrir el mercado, para que puedan también desarrollarse las empresas nacionales”, señaló el candidato sobre la necesidad de realizar reformas a la Ley de Medicamentos.
“La Ley de Medicamentos le da una exclusividad de importación al país. Por ejemplo, si quieres poner una empresa y competir para traer productos más baratos, el proceso para hacerlo es muy complejo, porque la Ley solamente permite hacerlo a través de una droguería y también establece los parámetros de esta. Una persona que no tenga la suficiente inversión no lo va a poder hacer, un pequeño empresario”, agregó Urbina.
De acuerdo al candidato, durante el primer año del gobierno actual y en el marco de la pandemia por COVID19, la inversión en salud fue indispensable para lograr una cobertura total de los medicamentos, la entrega domiciliar de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas, la compra de equipo tecnológico y la mejora de la red de hospitales nacionales, e incluso la compra de vacunas para prevenir el cáncer cérvico-uterino en mujeres y niñas, que no se realizaba en gobiernos anteriores.
“El gasto promedio mensual de cada familia en compra de medicamentos fue de $160 dólares en el año 2017. En 2019, (el gasto) disminuyó a $88 dólares” explicó José Urbina, al referirse a los cambios impulsados por el gobierno actual.
La visión de trabajo planteada por Urbina estaría enfocada en una agenda diaria abierta a la población y la coordinación eficiente entre el gobierno y la Asamblea Legislativa, para enfrentar las consecuencias de la pandemia por COVID19 en los próximos años.
Política
TSE confirma fecha de elecciones presidenciales, legislativas y municipales para febrero de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que las elecciones presidenciales, legislativas y de concejos municipales se realizarán el 28 de febrero de 2027, respetando el calendario oficial de los próximos comicios nacionales.
En estos comicios se elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, así como a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y los miembros de 44 Concejos Municipales.
El TSE indicó que el proceso electoral se desarrollará bajo la supervisión de magistrados provenientes de distintos partidos políticos y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quienes ratificaron la fecha tras deliberaciones internas.
Asimismo, se confirmó que el voto electrónico continuará aplicándose únicamente para los salvadoreños residentes en el exterior, siguiendo el modelo de elecciones anteriores.
De acuerdo con el calendario preliminar, las inscripciones de candidaturas se abrirán en la segunda mitad de 2026, mientras que el período oficial de campaña comenzará 90 días antes de los comicios.
Política
Vicepresidente Ulloa anuncia apertura de sede de la Universidad César Vallejo en El Salvador para fortalecer la educación superior

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), César Acuña, para dialogar sobre la próxima apertura de una sede de dicha institución en El Salvador.
Durante la reunión, se abordaron los planes de inversión que la universidad realizará en la nación salvadoreña, con el objetivo de fortalecer el acceso a la educación superior y consolidar al país como un referente en la formación académica en la región.
Asimismo, el Vicemandatario destacó el proyecto del Presidente Nayib Bukele dos escuelas por día, mediante el cual se habilitó un portal web que actualiza diariamente las escuelas intervenidas, detallando la inversión, ubicación y avance de las obras. Esta iniciativa forma parte de la apuesta estratégica por el desarrollo educativo y la modernización de la infraestructura escolar.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador para atraer inversiones en el sector académico, impulsando la modernización del sistema educativo y generando nuevas oportunidades de formación para la juventud salvadoreña.
Política
Asamblea aprueba la 43ª prórroga del régimen de excepción por 30 días más

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la cuadragésima tercera prórroga del régimen de excepción, medida implementada por el Gobierno desde marzo de 2022 para combatir a las pandillas y reforzar la seguridad en el territorio.
La iniciativa, presentada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, en representación del Ejecutivo y respaldada por el Consejo de Ministros, fue incorporada a la agenda mediante dispensa de trámite y aprobada con 57 votos de diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC, durante la sesión plenaria ordinaria número 77.
El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN, destacó que las políticas de seguridad han transformado al país, asegurando que El Salvador pasó “de ser uno de los más violentos del mundo a el más seguro del hemisferio”.