Connect with us

Política

José Urbina candidato de Nuevas Ideas: “Mi visión de trabajo es que tengamos un sistema de salud plenamente desarrollado”

Publicado

el

Durante una entrevista matutina en Radio 102nueve, José Urbina, candidato a diputado por San Salvador de Nuevas Ideas, planteó las propuestas de reformas que realizaría al ganar un espacio en la Asamblea Legislativa. Urbina es periodista con estudios de postgrado en comunicación estratégica y cuenta con experiencia en temas de salud, debido a su trabajo en la Dirección Nacional de Medicamentos y en el Ministerio de Salud de El Salvador.

“Como candidato a diputado quiero trabajar los temas de salud. Conozco cómo se ha desarrollado el mercado de medicamentos en El Salvador, las oportunidades de mejora para abrir más el mercado. Se pueden bajar más los precios. Hay experiencias de otros países que demuestran que sí es posible, siempre y cuando haya un compromiso desde la Asamblea Legislativa. El tema de salud es vital, sobre todo en un año de pandemia”.

Entre sus propuestas se encuentran: la reforma a la Ley de Medicamentos para mejorar el acceso y aliviar la economía familiar de la población, además de la incorporación en su plataforma legislativa de temas como el combate al hurto y la falsificación de medicamentos.

“(Desde la Dirección Nacional de Medicamentos) descubrimos monopolios fuertes que hasta hoy se mantienen, que no han permitido abrir el mercado, para que puedan también desarrollarse las empresas nacionales”, señaló el candidato sobre la necesidad de realizar reformas a la Ley de Medicamentos.

“La Ley de Medicamentos le da una exclusividad de importación al país. Por ejemplo, si quieres poner una empresa y competir para traer productos más baratos, el proceso para hacerlo es muy complejo, porque la Ley solamente permite hacerlo a través de una droguería y también establece los parámetros de esta. Una persona que no tenga la suficiente inversión no lo va a poder hacer, un pequeño empresario”, agregó Urbina.

De acuerdo al candidato, durante el primer año del gobierno actual y en el marco de la pandemia por COVID19, la inversión en salud fue indispensable para lograr una cobertura total de los medicamentos, la entrega domiciliar de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas, la compra de equipo tecnológico y la mejora de la red de hospitales nacionales, e incluso la compra de vacunas para prevenir el cáncer cérvico-uterino en mujeres y niñas, que no se realizaba en gobiernos anteriores.

“El gasto promedio mensual de cada familia en compra de medicamentos fue de $160 dólares en el año 2017. En 2019, (el gasto) disminuyó a $88 dólares” explicó José Urbina, al referirse a los cambios impulsados por el gobierno actual. 

La visión de trabajo planteada por Urbina estaría enfocada en una agenda diaria abierta a la población y la coordinación eficiente entre el gobierno y la Asamblea Legislativa, para enfrentar las consecuencias de la pandemia por COVID19 en los próximos años.

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído