Política
Hugo Martínez: “Mi presencia aquí es señal del respeto y tributo a nuestros pueblos ancestrales y a los miles de indígenas que fueron asesinados en 1932”

Hugo Martínez, candidato a la presidencia por el único partido de izquierda en El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), participó en el acto conmemorativo de la matanza campesina de 1932, en Sonsonate, que, se estima, cobró la vida de entre 10,000 y 30,000 indígenas, reprimidos por el Estado salvadoreño.
“Mi presencia aquí es señal del respeto y tributo a nuestros pueblos ancestrales y a los miles de indígenas que fueron asesinados en 1932”, declaró el futuro mandatario de El Salvador.
En el acto conmemorativo, Hugo Martínez también reafirmó su “compromiso con la recuperación de nuestras tradiciones, de nuestra cultura ancestral, el apoyo y respeto a nuestros pueblos originarios“.
Y es que precisamente los pueblos originarios están presentes en la plataforma de gobierno “Por un país mejor”, de la fórmula del FMLN. En el documento se plasma en el compromiso 16, donde se expone, entre algunas propuestas, el reconocimiento y estimulación de la participación política de representantes originarios para hacer efectiva y verdaderamente legítimos los programas y agendas nacionales relativas a la garantía de sus derechos.

En ese sentido, Martínez indicó que en el tercer gobierno de izquierda se trabajará coordinadamente con las autoridades locales muncipales, pero también con las autoridades locales ancestrales pues “lo más importante es el trabajo directo con nuestras poblaciones originarias, dándoles su autonomía en sus decisiones porque hay que respetar el liderazgo propio”, de acuerdo a Martínez.
Otros puntos contenidos en “Por un país mejor” son la creación de la Política Social Intercultural que tiene como finalidad revalidar el aporte de los pueblos originarios a la sociedad salvadoreña y establecer el diálogo de saberes ancestrales y contemporáneos.

El presidenciable recordó que “cada uno de nosotros lleva esa vertiente de nuestro pueblos originarios y debemos de sentirnos orgulloso y comprometidos moralmente de apoyar el rescate de nuestra tradiciones y de apoyar con hechos concretos a muchas personas descendientes directas de nuestro líderes indígenas que no siempre han tenido el suficiente apoyo”.
Política
ARENA y FMLN celebrarán aniversarios en medio de su peor crisis política e histórica

Los partidos Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se preparan para conmemorar un nuevo aniversario de fundación en un contexto de fuerte rechazo ciudadano y pérdida de relevancia política, según coinciden analistas y académicos.
El sociólogo René Martínez calificó la situación de ambas agrupaciones como “una crisis existencial y orgánica que ronda la extinción inminente”. ARENA fue fundada el 30 de septiembre de 1981 por el mayor Roberto d’Aubuisson, mientras que el FMLN nació el 10 de octubre de 1980 como movimiento guerrillero y se convirtió en partido político tras los Acuerdos de Paz de 1992.
Durante las últimas tres elecciones (2019, 2021 y 2024), ambas organizaciones sufrieron derrotas consecutivas que los dejaron con mínima representación: ARENA cuenta apenas con dos diputados y una alcaldía, mientras que el FMLN no tiene ni legisladores ni gobiernos municipales.
Una encuesta reciente de CID Gallup refleja el desplome de su apoyo popular: en 2015 ARENA tenía 28 % de preferencia y el FMLN 31 %; para 2025, las cifras han caído a 4 % y 0 %, respectivamente.
Pese a ello, sus dirigentes aseguran estar listos para participar en las elecciones generales de 2027. El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó que el partido “está renovado y más fuerte que nunca”, mientras que el FMLN desarrolla su segundo congreso nacional, con el que busca definir el rumbo hacia un futuro “enfocado en el socialismo”.
El politólogo Nelson Flores sostiene que ambos partidos “se están autodestruyendo” por su incapacidad de coordinarse y generar alianzas. Para el analista Óscar Peñate, el FMLN incluso “se convirtió en una derecha más radical que ARENA”.
Los expertos concluyen que, aunque persisten pequeños grupos de apoyo, el capital político de estas fuerzas ya no les permite proyectarse con posibilidades reales de recuperar el poder en el corto plazo.
Política
ARENA asegura que “limpiaron su casa” y están de regreso

El presidente de ARENA, Carlos García Saade, afirmó en un spot difundido en redes sociales que el partido “limpió su casa” y que está listo para volver a la escena política. Según el dirigente, los cambios internos han convertido a ARENA en “la única plataforma seria, responsable e independiente”.
García Saade también aseguró que el tricolor sigue siendo “el partido más grande” del país. Sin embargo, el video publicado este miércoles generó numerosas reacciones de burla entre usuarios de redes sociales, quienes expresaron su escepticismo sobre la renovación del partido y lo consideran una opción política poco viable.
ARENA cambió y estamos listos para las elecciones del 2027.#RenovacionArena#Estamoslistos#AquiEstamos pic.twitter.com/EkaoVPJmHp
— ARENA (@ARENAOFICIAL) September 18, 2025
Nacionales
Jefes de fracción de Nuevas Ideas se reúnen con Caucus El Salvador

Con el propósito de seguir estrechando lazos de amistad y ampliar el trabajo bilateral en temáticas de interés de país entre Estados Unidos y El Salvador, esta mañana, los jefes de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara y Caleb Navarro, fueron invitados a una importante reunión en el Congreso de ese país.
La honorable invitación es iniciativa de la congresista Ana Paulina Luna, que, en su calidad de Presidenta del Caucus El Salvador resaltó la importancia de seguir fortaleciendo la relación y trabajo Bilateral entre los Gobiernos de Estados Unidos y el Gobiernos del Presidente Nayib Bukele. En la reunión estuvo presenta la embajadora en Estados Unidos, Milena Mayorga
El Caucus, conformada actualmente por 16 legisladores, aborda aspectos relativos a la relación bilateral entre El Salvador y Estados Unidos, con vistas a impulsar de manera conjunta acciones de beneficio para ambos pueblos.
El grupo de Congresistas está conformado por: Vicente Gonzalez, Andy Biggs, Dan Bishop, Lauren Boebert, Lou Correa, Eli Crane, Anna Paulina Luna, Nancy Mace, Cory Mills, Alex Mooney, Barry Moore, Ralph Norman, Andy Ogles, Scott Perry, Maria Salazar y Tim Burchett.
Cabe destacar que, en el anterior gobierno de Estados Unidos, incluyó al Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, en la lista Engel, esto, como medida de presión para coaccionar los votos de lo disputados de la Asamblea Legislativa e impedir que en El Salvador continuara el Régimen de Excepción, una estrategia del Presidente Bukele que ha dado paz y tranquilidad y ha salvado miles de vidas de los salvadoreños.