Política
Escándalo Mediático – Funes y empleado TSE son señalados de orquestar ataques contra el Gobierno, Bukele los descalifica: “son menos que basura”
El Asesor de Seguridad Nacional, Alejandro Muyshondt, habría descubierto a un “oscuro” grupo de políticos que estaría detrás de los ataques desestabilizadores en contra del Gobierno central, en estos momentos que El Salvador se encuentra en emergencia debido a la pandemia de COVID-19.
Figuras como la del expresidente de la República, Mauricio Funes, y del exsecretario de Comunicaciones del gobierno FMLN, Eugenio Chicas, han sido señaladas de estar detrás de los ataques contra el Presidente, Nayib Bukele; su esposa, Gabriela, y la hija de ambos, Layla.
Muyshondt usó su cuenta en Twitter para desvelar la trama donde tiene una supuesta participación clave un empleado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Malcolm Cartagena, quien fue contratado por Chicas en el organismo electoral.
No se revela desde cuándo opera este grupo desestabilizador y tampoco se indica si procederán con alguna acción legal, no obstante, quizá el primer paso sea exponer de forma mediática la existencia de un grupo desestabilizador donde también se enlistas nombres de periodistas.
¿Cómo se descubrió todo? El Asesor de Seguridad no revela mayores detalles, pero asegura que logró infiltrarse a un grupo de chat formado por “personajes que se oponen al gobierno” y ahí descubrió los planes desestabilizadores en contra del gobernante, además de las “campañas” en contra de los familiares del Presidente.
La tarde y noche de este Viernes Santo (según la tradición católica), Muyshondt publicó en su cuenta oficial de Twitter diversas capturas de pantalla y un video donde expone a ese “oscuro” grupo desestabilizador.
Todas las publicaciones de Muyshondt han sido compartidas en la cuenta oficial del Presidente Bukele, y también han sido retomadas por algunos de sus funcionarios y seguidores.
Bukele toma un tiempo para referirse a los ataques y empieza con Funes: “Que tu líder sea un ex Presidente prófugo, que se robó $351 millones. Confundir e incentivar a la gente, aprovechándose de su necesidad, para generar aglomeraciones y riesgos de contagio”, expone en tono sarcástico.
Y en referencia al empleado del TSE escribe: “Ser empleado del Tribunal Supremo Electoral y llamar “golondrejos” a quienes apoyan a un partido político. Orquestar ataques, con falsedades, contra la Primera Dama y una bebé que aún no cumple 8 meses…”
Al final, Bukele expresa: “Discúlpenme, pero ustedes son menos que basura. Y en el fondo lo saben”.
Como respuesta, Funes utiliza su cuenta en Twitter para señalar que: “Nayib tiene que aprender a vivir en democracia y a tolerar la crítica. La supuesta existencia de un grupo de cuentas opositoras al gobierno en las redes sociales no es un problema de Seguridad Nacional como para que uno de sus funcionarios de esa área salga en su defensa”. El exmandatario también utiliza graves descalificaciones contra Bukele e insiste en el tema de los familiares de este.
Política
ICAP anuncia inscripción para doctorado en gestión pública
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) lanza convocatoria para inscribirse en el programa de Doctorado en Gestión Pública y Empresarial, grado académico PhD.
El instituto cuenta con una experiencia de más de 15 años formando a tomadores de decisiones en la región centroamericana, detalló el titular de la Dirección Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.
La promoción XVIII iniciará el 20 de marzo 2026 por lo que llaman a los interesados a inscribirse a través del sitio icap.ac.cr, donde pueden encontrar el formulario para ser parte del doctorado.
El ICAP es un organismo internacional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), especializado en administración pública, que promueve el desarrollo de los recursos humanos y la modernización de los sectores públicos.
Política
Estudio del presupuesto 2026 alcanza casi 50 %
La comisión de hacienda y especial del presupuesto de la Asamblea Legislativa ha avanzado casi el 50 % en el estudio del proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el ejercicio fiscal 2026, que es de $10,555.5 millones.
Para ello, el equipo legislativo ha recibido a 11 titulares de diferentes carteras del Estado, para conocer la planificación del uso de recursos que darán a la asignación planificada para el próximo año.
Los tres titulares del Gabinete de Seguridad; el de Medio Ambiente; de Agricultura y Ganadería; Obras Públicas; Vivienda; Desarrollo Local; y de la Dirección de Obras Municipales ya explicaron en la comisión sus asignaciones.
Los titulares o representantes que han acudido al congreso informaron sobre el porcentaje de avance de ejecución del presupuesto del año en curso, así como logros específicos, algunos de los cuales son proyectos que se continuarán en 2026 en sus siguientes fases.
Para el próximo viernes están agendados de asistir a la comisión los titulares de Turismo, ISTU, Corsatur, Aplan; y los de Gobernación y de Desarrollo Territorial.
Restarían tres sesiones para escuchar las explicaciones del presupuesto asignado a Educación, Salud, Economía, PGR, PDDH, Cancillería, Cultura, Corte de Cuentas y Órgano Judicial.
Política
Diputada Claudia Ortiz reclama ser enfocada por las cámaras durante sesión plenaria
Durante la más reciente sesión plenaria de la Asamblea Legislativa, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, protagonizó un momento de tensión al pedir que las cámaras del Órgano Legislativo la enfocaran, asegurando que estaba siendo discriminada.
Ortiz solicitó que su petición quedara registrada en acta y recordó que representa al partido VAMOS dentro del pleno legislativo.






