Connect with us

Política

En la Asamblea Legislativa la elección del fiscal y la aprobación del presupuesto 2019 marchan contra reloj

Publicado

el

La última plenaria del 2018 aún tiene pendiente de resolver los dos principales puntos en agenda y que han generado marcadas diferencias entre los dos principales partidos políticos cuyos diputados hablan sin tapujos del trueque que se podría tener para lograr los votos para la aprobación del presupuesto de 2019 y la elección del fiscal general.

En las reuniones que los parlamentarios sostuvieron durante el transcurso de este jueves se fijó en $200 millones el precio que el FMLN exige a ARENA para la elección del fiscal general cuyo candidato favorito es Douglas Meléndez.

La cifra ha sido establecida por la misma bancada tricolor que habla de recortes al plan general planteado desde el Ministerio de Hacienda, esto sin tener claro de que ramas recortar para lograr el ahorro que la izquierda considera es imposible de hacer.

La oferta del Frente fue presentada públicamente por la jefa de fracción, Nidia Díaz, quien aprovechó el apuro que hay en ARENA para la elección del fiscal:»Sino hay presupuesto, tampoco hay fiscal este año, con es fiscal tenemos otros días, ellos (ARENA) ya saben eso, lo dijimos, por eso es que ambas comisiones van a sesionar de manera simultánea».

Díaz aseguró que ya no se puede recortar el presupuesto porque «no vemos motivos para que le quitemos $100 millones a salud, $100 millones a educación, que son los rubros que más llevan, sería contra producente».

La oficialista acusó a la oposición de recortar antojadizamente el presupuesto, pese a esto, dijo que espera que a la hora de la reunión de la comisión de hacienda, pactada para este viernes, pueda haber un acuerdo.

Un presupuesto para dos gobiernos

En tanto, desde el partido tricolor Rodrigo Ávila señaló que hay disposición de aprobar el presupuesto antes de finalizar el año, pero consideró que sería un error aprobarlo sin financiamiento debido a las maniobras que le tocaría realizar al gobierno entrante para finalizar 2019.

«Mientras mayor es el financiamiento, mayor son los intereses y es más costo para el país y eso podría terminar en aumento a impuestos, entre otras cosas, por otro lado pedimos moderación en algunas carteras» explicó el diputado de ARENA.

Al mismo tiempo, externó su preocupación debido al riesgo que se corre de tener una mala calificación de riesgo internacional de no aprobarse el plan por lo que consideró que se debe de recortar en gastos de viajes y los lujos que se dan algunas instituciones.

Respecto a la elección del fiscal general, los partidos han manejado el tema con moderación y mantienen entre los finalistas al actual jefe del ministerio público, Douglas Meléndez; el presidente del Tribunal de Ética Gubernamental, Néstor Castaneda y al exmagistrado suplente Raúl Melara.

A pesar de las posturas distantes, se espera que este día en la sesión que está programada para la tarde el país reciba al menos uno de los dos puntos que alargaron la semana de trabajo de los parlamentarios.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.

«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.

El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.

Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.

En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.

“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.

El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído