Política
En la Asamblea Legislativa la elección del fiscal y la aprobación del presupuesto 2019 marchan contra reloj

La última plenaria del 2018 aún tiene pendiente de resolver los dos principales puntos en agenda y que han generado marcadas diferencias entre los dos principales partidos políticos cuyos diputados hablan sin tapujos del trueque que se podría tener para lograr los votos para la aprobación del presupuesto de 2019 y la elección del fiscal general.
En las reuniones que los parlamentarios sostuvieron durante el transcurso de este jueves se fijó en $200 millones el precio que el FMLN exige a ARENA para la elección del fiscal general cuyo candidato favorito es Douglas Meléndez.
La cifra ha sido establecida por la misma bancada tricolor que habla de recortes al plan general planteado desde el Ministerio de Hacienda, esto sin tener claro de que ramas recortar para lograr el ahorro que la izquierda considera es imposible de hacer.
La oferta del Frente fue presentada públicamente por la jefa de fracción, Nidia Díaz, quien aprovechó el apuro que hay en ARENA para la elección del fiscal:»Sino hay presupuesto, tampoco hay fiscal este año, con es fiscal tenemos otros días, ellos (ARENA) ya saben eso, lo dijimos, por eso es que ambas comisiones van a sesionar de manera simultánea».
Díaz aseguró que ya no se puede recortar el presupuesto porque «no vemos motivos para que le quitemos $100 millones a salud, $100 millones a educación, que son los rubros que más llevan, sería contra producente».
La oficialista acusó a la oposición de recortar antojadizamente el presupuesto, pese a esto, dijo que espera que a la hora de la reunión de la comisión de hacienda, pactada para este viernes, pueda haber un acuerdo.
Un presupuesto para dos gobiernos
En tanto, desde el partido tricolor Rodrigo Ávila señaló que hay disposición de aprobar el presupuesto antes de finalizar el año, pero consideró que sería un error aprobarlo sin financiamiento debido a las maniobras que le tocaría realizar al gobierno entrante para finalizar 2019.
«Mientras mayor es el financiamiento, mayor son los intereses y es más costo para el país y eso podría terminar en aumento a impuestos, entre otras cosas, por otro lado pedimos moderación en algunas carteras» explicó el diputado de ARENA.
Al mismo tiempo, externó su preocupación debido al riesgo que se corre de tener una mala calificación de riesgo internacional de no aprobarse el plan por lo que consideró que se debe de recortar en gastos de viajes y los lujos que se dan algunas instituciones.
Respecto a la elección del fiscal general, los partidos han manejado el tema con moderación y mantienen entre los finalistas al actual jefe del ministerio público, Douglas Meléndez; el presidente del Tribunal de Ética Gubernamental, Néstor Castaneda y al exmagistrado suplente Raúl Melara.
A pesar de las posturas distantes, se espera que este día en la sesión que está programada para la tarde el país reciba al menos uno de los dos puntos que alargaron la semana de trabajo de los parlamentarios.
Por: El Salvador Times.
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos