Política
El FMLN perdió un millón de votos en las pasadas elecciones presidenciales, según datos del TSE
Los resultados finales de las elecciones presidenciales brindados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) denotan que el FMLN decayó en su popularidad, ARENA logró mantener su voto duro y GANA con Nayib Bukele sacó casi cuatro veces más los votos que cosechó con Antonio Saca, esto al comparar los porcentajes este 2019 con el 2014.
Un detalle que es tomado en cuenta en torno a esta temática es la poca asistencia de los electores. El Tribunal dio a conocer que 4 millones 955 mil 107 salvadoreños se encontraban aptos para ejercer el sufragio para la elección presidencial 2014, de estos el 55.32% se acercó a emitir el sufragio. En este 2019, hubo una participación del 51.88% con un padrón de 5 millones 268 mil 411.
La división del pastel -en primera vuelta- fue similar en estos dos comicios, no obstante, el cambio se da en el primero y tercer puesto ya que de haber sido necesaria la segunda vuelta para este último proceso los partidos que pasaban eran GANA y ARENA, contrario a la segunda vuelta de hace cuatro años que fueron disputadas por FMLN y ARENA.
En los comicios en donde Salvador Sánchez Cerén fue elegido como presidente, el partido de izquierda obtuvo en la primera vuelta 1, 315, 768 votos, es decir un 48.93%; mientras que en las elecciones del 3 de febrero bajaron a 389,289 votos, por ende es un 14.41%.
Ante esto, la fórmula compuesta por Hugo Martínez y Karina Sosa, misma que esperaba una remontada hecha por sus seguidores, quedó posicionada en el tercer lugar.

Para este proceso, ARENA fue quien tomó la táctica de unir a la derecha del país, por lo que el Partido de Concertación Nacional (PCN), el Partido Democracia Cristiana (PDC) y el partido Democracia Salvadoreña (DS) se sumaron al esfuerzo por intentar colocar en la presidencia al empresario Carlos Calleja y a Carmen Aída Lazo en la vicepresidencia.

En el 2014, el partido tricolor, sin alianza, logró obtener con Norman Quijano como candidato 1 047 59 votos que representaron un 38.95 %, Por otro lado, con la unión de fuerzas solo lograron 857,084 votos (31.72%). Pese a ser cuatro los partidos que entraron juntos a la contienda electoral.
El máximo triunfador de las votaciones de 2019 fue el partido GANA. La medición para este caso se hace basado en los resultados obtenidos en el 2014 con la alianza UNIDAD, que amparó a los institutos políticos de GANA, PCN y PDC.
Hoy, GANA inscribió por primera vez a un candidato bajo su propia bandera, a Nayib Bukele. Bajo esta figura, GANA logró adquirir 1,434, 856 votos (53.10%), el máximo porcentaje de los comicios presidenciales.

El candidato de esa fusión fue el expresidente Antonio Saca, quien obtuvo 307 603 votos que representaron el 11.44 %. Una cifra baja comparada a la unión hecha este año por Alianza por un Nuevo País.
Por: El Salvador Times.
Política
Asamblea Legislativa extiende régimen de excepción para consolidar avances en seguridad en El Salvador
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la prórroga del régimen de excepción por 30 días, medida constitucional que busca garantizar paz, tranquilidad y seguridad a comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas. El decreto entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, previa publicación en el Diario Oficial, y estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2025.
La extensión fue respaldada con 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados destacaron la importancia de mantener vigente la medida y aseguraron que continuarán apoyándola cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no se encontraban presentes al momento de la votación.
En su solicitud, el Consejo de Ministros destacó que la política de seguridad implementada bajo el régimen de excepción ha permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, señaló la reducción histórica de homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluyendo líderes y miembros activos.
Las autoridades advirtieron que la persistencia de vínculos transnacionales y actividades ilícitas remanentes requiere la continuidad del régimen de excepción para consolidar los avances, prevenir el resurgimiento de la violencia y garantizar la protección de la ciudadanía.
El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado que El Salvador salga de la lista de los países más violentos del mundo, posicionándose como el más seguro del hemisferio occidental, estrategia que ha llamado la atención de otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que solicitó apoyo técnico al mandatario salvadoreño para la construcción de un nuevo sistema carcelario. Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele, criticando la tolerancia al crimen en Reino Unido.
Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.



















