Política
EDIFICIO LEGISLATIVO: Diputada Felissa Cristales y su argumento del por qué apoyó iniciativa del presidente electo, Nayib Bukele

Felissa Cristales, diputada del partido AREANA por el departamento de La Libertad, dio ha conocer esta mañana su decisión de apoyar la iniciativa del presidente electo, Nayib Bukele, en el sentido de reorientar la mitad de los fondos destinados a la construcción de un nuevo edificio legislativo e invertirlo en la reparación y construcción de escuelas en el país.
La parlamentaría tricolor aseguró en la entrevista de El Salvador Today de Diario Digital Cronio, que tal decisión fue por la falta de transparencia al monto total del crédito para el objetivo establecido.
“En principio habían muchas dudas en torno al crédito que fue aprobado en legislaturas pasadas en el 2015 y fue ratificado en 2016 con la firma del contrato. Hay mucha información dispersa conforme a los diseños y por qué subió de 12 a 32 millones, qué fue lo que pasó”, mencionó Cristales, al tiempo que aseguró que algunos diputados de su partido que eran jefes de junta directa en su momento, desconocían lo que firmaría como una especie de “cheque en blanco”.
En ese mismo punto Felissa Cristales enfatizó que el apoyar la iniciativa del presidente electo de bajar los 32 millones a 16, le ha acarreado un conflicto con la cúpula del partido de derecha.
“En mi caso, porque yo estaba tratando de provocar cambios de ya no ser ese partido que se opone a todo, aunque en la medida esté bien. La gente nos quiere ver apoyando al pueblo”, dijo la diputada sobre el este punto que también fue objeto de señalamientos en la reunión que sostuvo con la alta dirigencia de su partido días atrás.
LA REUNIÓN CON LA COMISIÓN DEL COENA
“Hablamos de eso y no tocamos ningún tema de castigo o sanción disciplinaria. Lo que sí hablamos fue de los resultados del tres de febrero y el mensaje de alguna manera ha calado”.
En otro punto, Felissa Cristales se refirió a las críticas que ha sido objeto el alcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt de invertir $45 mil en el cambio de color de los camiones recolectores de basura dejados por la pasada administración del hoy presidente electo, Nayib Bukele.
“Institucionalizar un color es bien complicado y me imagino que ha tomado la decisión en base en comentarios que se han hecho y que al interior del partido se ha dicho porque se gastó bastante y porque parecía el color del actual presidente electo. Yo creo que es en respuesta al reclamo que se está haciendo y eso lo tiene que juzgar los votantes, pero sinceramente todo alcalde lo hace”, agregó la diputada arenera.
Vea aquí la entrevista completa, conducida por Luis Alvarado
Política
Asamblea Legislativa avala solicitud del Ejecutivo para seguir entregando subsidio al gas

Con el propósito de evitar que factores externos eleven el precio que los salvadoreños pagan por el cilindro de gas propano, con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó, hasta el 31 de mayo de 2026, la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo.
La medida beneficiará a más del 80 % de la población, permitiéndoles seguir adquiriendo el producto, en sus diferentes presentaciones, a un precio accesible.
Este marco legal fue aprobado el 13 de junio de 2023 para contrarrestar la constante fluctuación del precio internacional de los hidrocarburos, el cual incide directa y negativamente en el precio que paga la población.
El diputado William Soriano explicó que de no aprobarse esta prórroga –que vence el próximo 31 de mayo– a partir de junio de 2025 las familias podrían adquirir el gas para cocinar a un precio de hasta $15.00 por cilindro.
“Esta medida temporal permite estabilizar los precios del gas licuado de petróleo para beneficiar a las amas de casa, las que hace las pupusas, a las que tienen comedor; ellas no van a tener que pagar los crecimientos o fluctuaciones del gas licuado de petróleo que ustedes usan para cocinar o en sus negocios”, expresó el legislador.
Durante el estudio del anteproyecto, el director general de subsidios del Ministerio de Hacienda, Juan Francisco Grande, explicó a los diputados que las condiciones que originaron la emisión de la ley siguen afectando la economía de las familias, por lo que es necesario ampliar su vigencia por 12 meses.
Además, detalló que este mecanismo consiste en transferencias de subsidios dirigidas a los consumidores y canalizadas, a través de las empresas envasadoras que comercializan gas licuado por medio de cilindros.
Política
TSE habilita periodo para cambio de domicilio electoral de cara a elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, entre el 8 de octubre de 2025 y el 27 de febrero de 2026, los ciudadanos salvadoreños podrán modificar su dirección de residencia en el Documento Único de Identidad (DUI), lo que determinará el lugar donde emitirán su voto en las elecciones del 28 de febrero de 2027.
La medida forma parte del calendario electoral oficial que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria por los magistrados del organismo colegiado, incluyendo a su presidenta, Roxana Soriano. El TSE detalló que el calendario busca garantizar transparencia, participación informada y cumplimiento oportuno de todos los actores involucrados en el proceso electoral.
Entre las fechas clave se encuentran:
- Cierre del registro electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda de candidatos:
- Diputados: del 1° de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
- Concejos municipales: del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027.
El TSE también estableció el periodo del 30 de marzo al 7 de abril de 2027 para la entrega de credenciales a los funcionarios electos.
Durante los comicios de 2027, los salvadoreños elegirán a 60 diputados de la Asamblea Legislativa y a los miembros de 44 concejos municipales. En los comicios anteriores, celebrados el 4 de febrero de 2024, el padrón electoral alcanzó los 6.1 millones de ciudadanos, y la participación fue de 3,232,834 votantes, de los cuales el 70.55 % apoyó al partido Nuevas Ideas.
El TSE informó que, con la aprobación del calendario, también se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), el cual incluye 46 programas logísticos, técnicos y operativos, distribuidos entre el ámbito nacional (24) y el exterior (22), con el objetivo de asegurar un proceso “eficiente e incluyente”.
“Reafirmamos nuestro compromiso de promover elecciones modernas y participativas, fortaleciendo la confianza ciudadana en el sistema democrático del país”, concluyó el organismo en su comunicado oficial.
Para consultar el calendario completo y más detalles del proceso, los ciudadanos pueden visitar el sitio oficial del TSE: www.tse.gob.sv
Política
TSE presenta calendario electoral para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este lunes las fechas clave que conforman el calendario electoral rumbo a los comicios de 2027, entre las que destaca el período habilitado para realizar el cambio de domicilio en el Documento Único de Identidad (DUI).
Durante una sesión plenaria, los magistrados del organismo colegiado aprobaron por unanimidad el cronograma electoral, con el objetivo de garantizar la transparencia, la participación ciudadana informada y el cumplimiento de los plazos por parte de los actores políticos, las instituciones del Estado y la población en general.
Entre las fechas más relevantes del calendario figuran:
- Actualización de domicilio en el DUI: del 8 de octubre de 2025 al 27 de febrero de 2026.
- Cierre del Registro Electoral: del 11 de mayo al 30 de octubre de 2026.
- Convocatoria oficial a elecciones: 30 de septiembre de 2026.
- Inscripción y propaganda electoral: del 1 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a diputados de la Asamblea Legislativa, y del 9 de noviembre de 2026 al 24 de febrero de 2027 para candidatos a concejos municipales.
El TSE indicó que, tras la aprobación del calendario, se elaborará el Plan General de Elecciones (PLAGEL), que contempla un total de 46 programas estratégicos, divididos en 24 a nivel nacional y 22 en el extranjero. Estos abarcan áreas logísticas, técnicas y operativas, con el propósito de garantizar un proceso electoral ordenado, eficiente e incluyente.