Connect with us

Política

Diputados aprueban nueva ley para el manejo de la pandemia por covid-19

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó el jueves la Ley Especial Transitoria para contener la pandemia por la enfermedad covid-19, la cual tiene por objeto establecer las disposiciones para la atención, manejo y control integral de la pandemia, explicaron.

Asimismo, la normativa define la forma de «dar seguimiento a las medidas que permitan la continuidad de las actividades laborales, administrativas y económicas, en el sector público y privado, para la prevención y mitigación de los riesgos de contagio».

Dentro de los aspectos que rige el marco normativo, se encuentran:

  • La intensificación de medidas sanitarias en lugares de trabajo y transporte público de pasajeros
  • La garantía de ingreso al país para los connacionales que quedaron en el extranjero en período de pandemia
  • El establecimiento de lineamientos que aseguren transparencia en el uso de fondos públicos.
  • El desarrollo de campañas de concientización sobre las medidas sanitarias a cumplirse para contener la propagación del coronavirus.

Al respecto, la legisladora presidenta de la Comisión de Salud, Elizabeth Gómez (FMLN), dijo: “Brindamos este nuevo marco jurídico para que se apegue a la actual fase en la que nos encontramos de la pandemia del covid-19, la cual además tiene a su base la Constitución de la República y la resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia”.

Por su parte, el diputado Orlando Cabrera Candray (ARENA), quien funge como secretario de la misma comisión, destacó que “con la normativa se está llenando un vacío legal, con el objetivo de manejar en forma integral la pandemia del covid-19, al que vamos a vencer como sociedad con políticas, protocolos, prevención, las cuales están contenidas en esta ley especial, transitoria y que va por ocho meses”.

La diputada Rosa Lourdes Vigil (GANA) explicó que no acompañarían con sus votos por considerar que la normativa vierte “conceptos obsoletos, como limitar la movilidad a un kilómetro cuadrado, obviando e ignorando conceptos tan básicos de la epidemiología como es la ruta crítica de casos que contempla el desplazamiento de los pacientes contagiados”.

En la misma dirección, el diputado Raúl Beltrhan Bonilla (PCN) dijo que “como PCN hemos sido claros, determinantes y firmes sobre este tema, a 9 meses del Covid-19 seguimos improvisando y seguimos discutiendo entre órganos de Estado, cuando deberíamos estar haciendo uso de legislación para evitar los abusos, en ese sentido no vamos a acompañar con nuestros votos esta nueva ley”.

Para el diputado Rodolfo Parker (PDC), la aprobación de la norma significa que nos “anticiparnos a lo que sería una normativa sucesora del Decreto 661 (Ley Especial de Emergencia por la Pandemia Covid-19) actualizada en las circunstancias que nos demandan que existan determinados candados, principalmente en función del respeto de los derechos fundamentales de nuestros compatriotas”.

Las disposiciones avaladas deberán ser acatadas por todos los habitantes de la República, particularmente a los servidores públicos, inclusive al personal del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL) y las instituciones públicas y privadas relacionadas con la contención y atención a la pandemia por COVID-19.

Además, determina que el Ministerio de Salud, como entidad rectora del Sistema Nacional Integrado de Salud, coordinará y ejecutará las acciones para el cumplimiento de las disposiciones de esta ley y las resoluciones de la Sala de lo Constitucional. Deberá coordinar con otros ministerios, concejos municipales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, iglesias y universidades la ejecución de acciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Publicado

el

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.

A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD

 

«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.

Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio

Continuar Leyendo

Política

Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

Publicado

el

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.

«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.

También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».

Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.

Continuar Leyendo

Política

«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Publicado

el

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.

Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.

“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.

El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído