Connect with us

Política

ARENA inhabilita a Francisco Manzur a competir por la candidatura de la alcaldía de San Salvador

Publicado

el

Este miércoles, la máxima autoridad electoral del partido ARENA, dejó inhabilitado al doctor Francisco Manzur a competir por la candidatura de ese partido para la alcaldía de San Salvador. Sin embargo, este puede apelar a la resolución en un periodo de 24 horas.

Según la sentencia, Manzur habría vulnerado los estatutos internos, que ordenan a los aspirantes a ocupar cargos públicos, abstenerse de realizar declaraciones que pudieran dañar el honor, intimidad personal y la propia imagen de las autoridades y de otros miembros del partido, en el marco del proceso interno.

ARENA abrió un proceso en contra del precandidato el pasado 17 de julio por haber expresado en su cuenta de twitter que «la alcaldía de San Salvador debe ser dirigida por un nacionalista de verdad, uno que no represente la politiquería, ni la expresión de la élites, uno que no tenga vínculo alguno con la corrupción. #YoVoyConManzur #PXLP», dijo.

Ante la denuncia interpuesta ese día por sus declaraciones, Manzur recibió una llamada de advertencia a abstenerse de hacer tales señalamientos sin tener fundamentos, a lo que él aseguró no ser el responsable y dijo que su cuenta habría sido hackeada; sin embargo, ese mismo día el tuit en cuestión desapareció de su cuenta.

El Tribunal no aceptó la excusa de Manzur y le abrió proceso por haber faltado a los estatutos del partido. “Las declaraciones dadas por el señor Manzur han infringido los estatutos (…) acusarlo [a Muyshondt] de tomar un plan de destrucción de ARENA, es un rompimiento a la armonía, fraternidad, respeto y cortesía que debe existir entre miembros de partido”, dice la sentencia.

Al ser encontrado culpable, Manzur fue inhabilitado de todo cargo por un periodo de 3 meses, así como pierde todos sus derechos como arenero por el mismo periodo.

Manzur reacciona

Manzur salió a la defensa y señaló que la sentencia en su contra es un mal precedente para otros precandidatos, a la vez expresó que él decidió competir por el cargo «para garantizar al partido una propuesta alternativa ante la amenaza latente de una ideología de izquierda disfrazada”.

“Nunca ha sido mi finalidad transgredir las normas institucionales, por el contrario mi intención es defenderlas”, agregó y adelantó que la decisión del Coena causará desánimo en las bases.

El Tribunal fijó un plazo de 24 horas para que Manzur haga uso de los recursos establecidos en los Estatutos. De no hacerlo, el expediente pasará a la Comisión Política, Consejo Ejecutivo Nacional, Tribunal de Ética y Comisión Electoral Nacional.

Política

Asamblea Legislativa reelige a René Escobar como titular de la PGR a partir del 2 de mayo

Publicado

el

La Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado René Gustavo Escobar Álvarez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien continuará en el cargo por un nuevo período de tres años, comprendido del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.

 

La propuesta fue presentada por el subjefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, y respaldada por los diputados Serafín Orantes (PCN) y Reynaldo Carballo (PDC), obteniendo un total de 57 votos a favor. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, fue el encargado de juramentar al funcionario tras la votación nominal y pública.

Previo a la elección, la comisión política del Legislativo entrevistó a ocho aspirantes al cargo. Tras las entrevistas, la mesa de trabajo emitió un dictamen favorable y delegó a las fracciones legislativas la presentación de candidatos.

La Procuraduría General de la República es la institución responsable de velar por la defensa de sectores vulnerables, como mujeres, niñez, personas con discapacidad y adultos mayores. También brinda asistencia legal a personas de escasos recursos y ofrece servicios de representación judicial y mediación.

Continuar Leyendo

Política

Diputados respaldan nueva prórroga del régimen de excepción con 57 votos a favor

Publicado

el

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción, medida que estará vigente durante 30 días más y que forma parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para mantener el combate frontal contra las pandillas.

Desde su implementación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado en 38 ocasiones.

Las autoridades sostienen que la medida ha sido clave para reducir drásticamente los índices de homicidios y devolver la tranquilidad a las comunidades, logrando convertir a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Muchos salvadoreños avalan la medida y afirman que la extensión del régimen continúa siendo necesaria para garantizar la seguridad pública, mientras se consolidan los avances alcanzados bajo el #PlanControlTerritorial.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

Publicado

el

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.

«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.

El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.

Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído