Nacionales
VMT instala control al transporte colectivo en terminal de occidente, San Salvador

El Viceministerio de Transporte (VMT) llevó a cabo este miércoles, 10 de enero, un punto de control al transporte colectivo en la terminal de buses de occidente, en San Salvador, con el objetivo de asegurar el cobro de la tarifa autorizada y evitar abusos en contra de la población.
«Estamos supervisando uno de los múltiples controles que como Viceministerio de Transporte desplegamos a lo largo y ancho del territorio», expresó el titular del VMT, Nelson Reyes.
Parte de la verificación es que los conductores de las unidades del transporte público porten sus documentos de tránsito en regla. Además de corroborar que las unidades estén en óptimas condiciones para el traslado de los pasajeros.
«Estamos inspeccionando al transporte colectivo, pero también haciendo un control antidopaje para verificar que todos los conductores estén manejando y respetando la normativa», reiteró.
De acuerdo con las autoridades, cada unidad del transporte colectivo debe portar la tarifa del pasaje a la vista en cada una de las unidades.
«A las unidades se les está revisando que no estén haciendo incrementos injustificados de las tarifas, que tengan toda la señalización que necesitan; es decir la ruta y el destino bien claro para todos los usuarios», comentó Reyes.
Según el titular del VMT, el 2023 cerró con una disminución importante en cuanto a los fallecidos por accidentes de tránsito. Este año se refleja una reducción del 10 %.
«Estamos buscando disminuir los índices de siniestralidad vial. Hemos intensificado todas las labores para mantener a la baja estos indicadores», aseguró.
Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Félix Ulloa y OIC refuerzan alianzas para impulsar el café salvadoreño

El Salvador impulsa al sector cafetalero.
El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, Vanusia Nogueira, en el marco de los esfuerzos coordinados ante los avances y desafíos del sector cafetalero nacional.
Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó el papel estratégico del Plan Trifinio, una región que produce cerca del 5% del café mundial. Asimismo, abordó la apuesta del país por la calidad y la innovación, mediante el desarrollo de nuevas variedades de café, y la implementación de técnicas de producción orgánica. Además, se dialogó sobre iniciativas como el Hotel Restaurante Escuela en La Palma, Chalatenango, que servirá como espacio de formación y promoción del café salvadoreño.
La Directora Ejecutiva de la International Coffee Organization, reconocida líder internacional con más de 38 años de experiencia en la cadena de valor de este grano, resaltó que “el café es parte de la solución para el planeta”, enfatizando el bajo nivel de deforestación vinculado a la caficultura, que representa apenas un 2%. Asimismo, la Directora brindó su agradecimiento al Gobierno de El Salvador y destacó los próximos acuerdos de cooperación junto al Instituto Salvadoreño del Café, reafirmando su compromiso de continuar apoyando a los productores.
Por su parte, el Presidente del Instituto Salvadoreño del Café, Mauricio Sansivirini, destacó los logros recientes del país, como la obtención de diez premios presidenciales en la #TazadeExcelencia y la promoción de cinco nuevos híbridos que buscan potenciar la productividad sin comprometer la calidad. Además, detalló los avances en mecanización, biología molecular e investigación genética para garantizar la competitividad del sector.
Estas son las nuevas tendencias en el mercado estadounidense que marcan una oportunidad para el Café de El Salvador de continuar apostando a la producción:
- El consumo de café de especialidad creció un 18 % en cinco años.
- 59 de cada 100 tazas consumidas son de café de especialidad.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de El Salvador y de la Organización Internacional del Café (OIC) por impulsar estrategias conjuntas orientadas a garantizar la resiliencia y la generación de oportunidades para las nuevas generaciones de productores, posicionando al café como motor de desarrollo económico y ambiental en la región. En esta reunión también participó el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional – Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina.