Principal
VIDEO: Hombre cae de microbús en Soyapango y motociclista lo atropella

Una persona falleció en un peculiar accidente de tránsito durante la noche del lunes en el bulevar del Ejército Nacional, en el municipio de Soyapango.
De acuerdo a los reportes, esta persona viajaba en un microbús del transporte colectivo y habría caído por la puerta trasera. En ese momento un motociclista circulaba en la zona y lo atropelló.
Sin embargo, otras versiones indican que la víctima caminaba por el lugar cuando la moto lo impactó.
Nacionales
Ministerio de Educación entrega tabletas y computadoras a estudiantes de Santa Tecla

El Ministerio de Educación realizó la entrega de computadoras portátiles y tabletas digitales a estudiantes de parvularia en diferentes centros educativos de Santa Tecla, como parte de su estrategia para fortalecer el aprendizaje en la primera infancia.
Los dispositivos fueron entregados a alumnos del kínder José María San Martín, así como de los centros educativos ubicados en Jardines de La Sabana y colonia Quezaltepec. Los estudiantes acudieron acompañados de sus padres o cuidadores para recibir las herramientas tecnológicas, que serán utilizadas como apoyo en su proceso educativo.
Las tabletas, diseñadas específicamente para estimular el desarrollo cognitivo y emocional en los primeros años de vida, están alineadas con los objetivos de la Ley Crecer Juntos, la cual busca garantizar una educación de calidad y equitativa desde los primeros niveles de enseñanza.
Cada dispositivo cuenta con software pedagógico, más de 15 aplicaciones y juegos lúdicos orientados al aprendizaje temprano. Además, las tabletas están equipadas con sistema de seguridad GPS en caso de robo o extravío y pueden ser utilizadas con o sin conexión a internet.
Cabe destacar que tanto las computadoras como las tabletas son propiedad de los estudiantes y no deberán ser devueltas, según informó la cartera de Estado.
El Salvador Today
Jessika Passasi impulsa la moda sostenible en El Salvador con Project Fashion SV

Jessika Passasi, directora de Project Fashion SV, destacó la importancia de la moda sostenible en El Salvador durante la entrevista en nuestro programa «El Salvador Today». En la conversación, Passasi subrayó la necesidad de transformar la industria textil hacia prácticas más responsables y conscientes.
«La moda sostenible no es una tendencia pasajera; es una necesidad urgente para nuestro planeta y nuestra sociedad», afirmó Passasi. «En Project Fashion SV, trabajamos para educar y empoderar a diseñadores emergentes que deseen adoptar prácticas éticas y sostenibles.»
#CRONIO #EntrevistaEnVivo #ElSalvadorToday 🎥 | En la reciente entrevista en El Salvador Today, Jessika Passasi, Directora de @Projectfashion
.sv., enfatizó la urgencia de adoptar prácticas sostenibles en la industria de la moda. Destacó que la moda sostenible no es simplemente… pic.twitter.com/5wrrF95qy8— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 11, 2025
Durante la entrevista, Passasi explicó cómo su organización colabora con talleres locales y artesanos para promover el uso de materiales reciclados y técnicas de producción responsables. «Queremos rescatar las tradiciones textiles salvadoreñas y fusionarlas con una visión moderna y sostenible», señaló.
Además, la directora destacó la importancia de la educación en este proceso. «Ofrecemos talleres y capacitaciones para que los diseñadores comprendan el impacto ambiental de sus decisiones y aprendan a crear moda con propósito», dijo Passasi.
Passasi también abordó los desafíos que enfrenta la industria de la moda en El Salvador, incluyendo la falta de acceso a materiales sostenibles y la necesidad de cambiar la mentalidad del consumidor. «Es fundamental que los consumidores entiendan que cada compra es un voto por el tipo de mundo en el que quieren vivir», expresó.
La directora de Project Fashion SV hizo un llamado a las autoridades y al sector privado para apoyar iniciativas que fomenten la moda sostenible. «Necesitamos políticas públicas y alianzas estratégicas que impulsen este movimiento y lo conviertan en una realidad tangible», afirmó.
Passasi compartió historias de éxito de diseñadores salvadoreños que han adoptado prácticas sostenibles y han logrado reconocimiento internacional. «Estos ejemplos demuestran que es posible crear moda de alta calidad sin comprometer nuestros valores éticos y ambientales», dijo.
Al finalizar la entrevista, Passasi invitó al público a reflexionar sobre sus hábitos de consumo y a apoyar a marcas locales comprometidas con la sostenibilidad. «Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer una diferencia a través de nuestras elecciones diarias», concluyó.
Project Fashion SV continúa liderando el camino hacia una industria de la moda más consciente en El Salvador, inspirando a diseñadores y consumidores a ser parte del cambio.
Para ver la entrevista completa con Jessika Passasi, puede acceder al siguiente enlace:
Nacionales
En promedio 2,382 pandilleros han sido capturados cada mes bajo el régimen

La medida de emergencia que se tomó luego de una escalada de violencia homicida en El Salvador en marzo del 2022 ha permitido que las autoridades hayan detenido, en promedio, a 2,383 pandilleros por mes hasta el 31 de marzo del 2025.
El último balance brindando por las autoridades detalla que, entre el 27 de marzo del 2022 al 31 de marzo del 2025, 85,758 integrantes de pandillas han sido detenidos, entre estos hay jefes, cabecillas, extorsionistas, homicidas y colaboradores, entre otros.
El Gabinete de Seguridad ha reiterado que no descansarán hasta «sacar de las calles al último pandillero que siga haciendo daño a la población» y para ello, se mantienen de forma permanente efectuando patrullajes a nivel nacional.
«Esta guerra sigue hasta sacar al último terrorista de las calles. No vamos a permitir que estos terroristas sigan atentando contra la población y los vamos a encontrar en cualquier lugar donde se escondan», ha reiterado el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Desde que se implementó el régimen de excepción, policías y soldados montaron un operativo nacional en busca de pandilleros. A los 47 días de instaurada dicha medida, 28,500 pandilleros a nivel nacional habían sido detenidos. «Mantenemos un promedio de 600 capturas diarias desde que comenzamos la guerra contra las pandillas», dijo en esa ocasión Villatoro.
Para julio del 2022, el número de capturados había ascendido a 47,043 pandilleros, para noviembre de ese año eran 58,096 y a los 10 meses tras implementado el régimen, en enero del 2023, la cifra de capturados era de 62,975 integrantes de pandillas. Para diciembre subió a 74,861 capturas de pandilleros y para septiembre del 2024 ya eran más de 81,000 tras las rejas.
CAPTURAS CONTINÚAN
Desde que se instituyó el régimen, las fuerzas del orden fortalecieron mecanismos de búsqueda para localizar a pandilleros y hasta la fecha, a diario efectúan registros a nivel nacional, por medios terrestres, marítimos e incluso aéreos.
Con dicho accionar han logrado, además de las capturas, desmantelar campamentos y frenar su accionar delictivo en diferentes puntos del país. También se les ha decomisado miles de armas, dinero en efectivo, vehículos y otros ilícitos.
Entre los últimos capturados está Manuel de Jesús Rivera Barillas, miembro de la MS-13, quien tenía en su vivienda una figura de la Santa Muerte. Además, según el registro policial, tiene antecedentes vigentes por hurto desde 2022.
También las autoridades detuvieron a dos terroristas de la estructura MS13, que figuran en la lista de los más buscados. Se trata de Favio Antonio García Arévalo y Carlos Alfredo Juárez Mendoza. «Gracias al excelente trabajo de nuestros agentes de la PNC y al uso de la plataforma ONI, hemos logrado ubicar a dos terroristas», dijo el titular de Seguridad.