Connect with us

Sucesos

VIDEO: Así despidieron a «Koki», integrante de Club Bikers Cuscatlán, asesinado por la delincuencias el pasado viernes

Publicado

el

“Así despedimos a nuestro amado Koki, siempre vivirás en nuestra mente y nuestros corazones, Dios te llevó hasta su presencia y ahora nos cuidarás desde el cielo en todas nuestras rutas”.

Ese es el sentir de un grupo de amigos de Jorge Alemán Cerros, el motociclista integrante del Club Bikers Cuscatlán (CBC) que fue asesinado la mañana del viernes cuando se dirigía a traer a su hija a un centro de estudios.

Este sábado, cientos de personas entre conocidos, familiares y amigos y compañeros motociclistas participaron de los actos fúnebres que se realizaron en memoria de Batman, como de cariño llamaban a Koki.

“Dejas un vacío que no se podrá llenar nunca, pero le agradecemos a nuestro creador habernos permitido conocer a un ser humano tan extraordinario, nos harán falta tus risas, tus imitaciones de Barney, de Pablo Escobar y cuando salías a cantar cada vez que había un karaoke”, escribieron sus compañeros del Club Bikers en página oficial.

Una caravana de motociclista acompañó el recorrido del féretro por las principales calles de Cojutepeque hasta llegar al cementerio local donde fueron soltados al cielo globos blancos, mismos que sus compañeros utilizaron para adornar el ataúd.

La mañana del pasado viernes, las autoridades confirmaron la muerte violenta de Alemán Cerros en la colonia Delgado, situada en el municipio de Cojutepeque, Cuscatlán.

En esa ocasión se informó que el motociclista, de 37 años, se dirigía a un centro de estudios a traer a su hija cuando un grupo de sujetos armados le salió al paso y le dispararon.

Fuentes policiales indicaron que las zonas por donde tenía que caminar Koki son vigiladas por pandilleros que están pendiente de las personas que pasan por el sector.

Sin embargo, hasta este momento, las autoridades no han reportado detenciones, ni han detallaron las posibles causas por las cuales Alemán Cerros fue atacado.

Llanto por un gran amigo

Las muestras de cariño, y la solidaridad que caracteriza al grupo de motociclistas del que formaba parte Koki, motivaron a que de manera individual y grupal le dedicaran mensajes de cariño y despedida.

“Nos enseñaste que para ser querido no necesitas andar la mejor moto sino apoyar siempre al prójimo sin esperar recompensa, nuestro Club no será igual sin ti, pero nos quedamos con tu legado lleno de alegría y apoyo a las personas que lo necesitan el cual lo desempeñaremos siempre en tu honor”, se leía en uno tantos mensajes.

En su página oficial también hubo dolor por la pérdida de uno de sus mejores integrantes.

“Tenemos el alma destrozada por tu partida y a la vez estamos felices que ya descansas en un lugar mejor, donde algún día nos volveremos a encontrar”, escribió un conocido.

“Hasta siempre mi Batman”, fue otra dedicatoria. 

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.


Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

Nawilia: el sociólogo santaneco que rapea en náhuat para rescatar el idioma ancestral

Publicado

el

Elías Córdova, un sociólogo originario de Santa Ana, ha encontrado en el rap una herramienta para preservar y difundir el idioma náhuat, una lengua ancestral cada vez menos escuchada en El Salvador. Conocido artísticamente como Nawilia, Córdova recorre parques, plazas y buses del transporte colectivo, llevando consigo una bocina y un mensaje cultural en forma de rimas.

Desde 2014 comenzó a estudiar el náhuat movido por el deseo de conocer más sobre sus raíces. Fue en 2022 cuando decidió fusionar ese conocimiento con su pasión por el arte urbano, creando canciones que mezclan ritmo, poesía e identidad. En sus letras habla de elementos cotidianos como la comida, los animales, las flores y nombres de lugares, todos en náhuat, con el objetivo de mantener viva la herencia lingüística del país.

Durante una reciente presentación en un bus urbano de Santa Ana, Nawilia repartió calcomanías con sus redes sociales para seguir promoviendo su proyecto. Además de sus presentaciones callejeras, también imparte clases del idioma en distintos espacios donde es invitado.

Con cuatro discos grabados bajo el género del rap, uno de ellos dedicado a los elementos naturales (agua, fuego, tierra y viento), Córdova ha logrado llevar su propuesta más allá de las fronteras. Gracias a su trabajo en la promoción del náhuat, se graduó con CUM honorífico en la Universidad de El Salvador y obtuvo una beca para estudiar una maestría en estudios culturales en el Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana, México.

El artista, cuyas abuelas provienen de regiones con tradición náhuat como Amatitlán (Guatemala) e Izalco (Sonsonate), asegura sentirse profundamente identificado con la lengua. También ha aprendido directamente de hablantes nativos en comunidades como Santo Domingo de Guzmán y Witzapan.

Nawilia hace un llamado a las nuevas generaciones para que no se avergüencen de sus raíces y, por el contrario, se conviertan en portadores de la identidad cultural salvadoreña. “El náhuat da para ritmo y poesía. Por eso lo hago”, afirma.

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador extradita a ocho criminales buscados por delitos graves en cinco países

Publicado

el

Al menos ocho personas, entre ciudadanos salvadoreños y extranjeros, han sido extraditadas en lo que va del año por delitos graves como feminicidio, abuso sexual infantil, homicidio, tráfico de personas, violencia contra la mujer y robo agravado, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Del 24 de enero al 19 de junio de 2025, El Salvador ha ejecutado extradiciones hacia Guatemala, Israel, Rusia, Estados Unidos y España, en respuesta a solicitudes judiciales internacionales. Uno de los casos más recientes es el del salvadoreño Julio Enrique Amaya Turcios, entregado a Guatemala por el feminicidio de su pareja ocurrido en 2014. Amaya fue detenido en Usulután el 5 de febrero.

Asimismo, el ciudadano israelí Eluzur Rumpler fue entregado a su país por acusaciones de abuso y violencia física contra menores en un centro educativo, entre 2009 y 2011. Rumpler fue capturado en diciembre de 2024 en Ahuachapán.

Por su parte, Boburmirzo Bogirov, originario de Uzbekistán, fue extraditado a Rusia por el delito de asesinato. Su detención se realizó en marzo de 2023, iniciando el proceso de verificación judicial para confirmar la ausencia de causas abiertas en territorio salvadoreño.

Estados Unidos ha recibido a tres salvadoreños requeridos por delitos sexuales. Gilberto Portillo Jovel fue reclamado por seis cargos de abuso sexual infantil cometidos en Nueva York entre 2007 y 2009, mientras que Gilberto Ernesto Gutiérrez enfrenta en Maryland más de 25 cargos por violación y abuso sexual ocurridos entre 2000 y 2003. En tanto, Kilmar Ábrego García fue extraditado por tráfico ilegal de personas y presunta pertenencia a la Mara Salvatrucha. Aunque un juez federal en Tennessee permitió que enfrentara el juicio en libertad, el Departamento de Justicia estadounidense apeló la medida.

También fue enviado a Guatemala Wilmer de Jesús Polanco Flores, acusado de homicidio culposo por un accidente de tránsito en 2018 que provocó una muerte en Jutiapa. Por otro lado, España recibió a René Oswaldo Sánchez, acusado por agresión sexual, robo con violencia y lesiones contra una mujer en 2019.

La Fiscalía ha reiterado su compromiso con la cooperación internacional en el combate al crimen transnacional, asegurando que se continuará colaborando con las autoridades de otros países para que los imputados enfrenten la justicia.

Continuar Leyendo

Principal

Gestores de tráfico improvisan embudo con cono para ayudar a conductora sin combustible

Publicado

el

Usuarios en redes sociales compartieron imágenes que muestran la rápida y creativa respuesta de gestores de tráfico del Viceministerio de Transporte (VMT) para ayudar a una conductora que se quedó sin combustible en una calle transitada del país.

La mujer tuvo que detener su vehículo tras quedarse sin gasolina, lo que generó un embotellamiento. Aunque consiguió un galón para abastecerse y continuar hasta la gasolinera más cercana, el recipiente no era el adecuado para evitar derrames.

Ante esta situación, los gestores improvisaron un embudo utilizando un cono de tránsito, evitando así el desperdicio de combustible y facilitando que la conductora reanudara su marcha, demostrando que con voluntad no existen excusas para ayudar.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído