Connect with us

Sucesos

Testimonio de médico en primera línea contra el COVID-19: «Lamento comunicarle que su padre murió esta madrugada… Gritos al fondo!»

Publicado

el

En redes sociales ha circulado en las últimas horas, el testimonio de un médico salvadoreño y de nombre Manuel Mazariego, quien describe de viva voz lo extenuante, las horas de desvelo, el sacrificio por no poder abrazar a su pequeño hijo pero, sobre todo, ver de primera mano y sentir el dolor de perder a sus pacientes y comunicarles a los familiares sus muertes por covid-19.

El labora en el hospital del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) Amatepec. Su esposa también es médico en el hospital General del ISSS, ambos lamentan no poder estar con su hijo debido a las largas jornadas de trabajo, conformándose solo con un saludo de su pequeño por videollamadas, sin tener un abrazo desde que inició la pandemia, pero cumpliendo con su rol de médicos y brindado la asistencia médica a los pacientes con coronavirus.

Acá el testimonio de viva voz del Doctor Manuel Mazariego.

“Me han dicho triste, colérico, cansado…Dr. Se siente bien?? R/ si sí, son los lentes que entristecen mis ojos, es el traje, tengo mucho calor. La verdad, el corazón se hace piedra y la mente y rutina lo protegen a uno, haciéndolo frío y parco, aunque después se cae en la cuenta de la situación y brotan las lágrimas.

Este día ha sido extenuante, mi compañera lloró, impotente por dos fallecidos a la misma hora, incluyendo un colega, quizás ya jubilado! Con hijos y nietos que hoy le lloran y extrañan.

Dra.! Tranquila, hicimos lo que pudimos!…pero doctor, no puede ser!… Silencio.

Hace una semana recibí la llamada de un hijo, preguntándome sobre los últimos momentos de la vida de su padre, solo pude compartirle unas fotos del señor, a lo mejor pequeñas para mí, pero un tesoro enorme para él, no hubo tiempo para profundizar, el paciente murió después de batallar por 3 semanas contra el virus » se cumplió protocolo» que en éste, como en muchos casos no fue efectivo.

Call Center Amatepec.

Dr. Quiero saber el estado de mi paciente? Sr. :Lamento comunicarle que su padre murió esta madrugada… Gritos al fondo! (estaba en altavoz) … Dr. , puedo verlo? No! ¡El protocolo no lo permite! Le comunicaré a trabajo social para que haga las preguntas sobre los trámites.

Lo mejor es prevenir el contagio! Cuídense mucho».

PD: No se enojen, si no les contesto! No tengo teléfono en las áreas contaminadas!

Crédito: Tomado de Profesionales De Enfermería De El Salvador.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Bomberos rescatan a una menor tras caerse a un barranco

Publicado

el

El Cuerpo de Bomberos informó en redes sociales que rescataron a una menor de edad tras caerse a un barranco en La Palma, Chalatenango.

Los bomberos utilizaron equipo de rescate vertical para auxiliar a la víctima.

La víctima tras salir del barranco recibió los primeros auxilios en la zona.

Continuar Leyendo

Principal

Fallece Rhina Avilés Valdéz, promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador

Publicado

el

El mundo cultural de El Salvador lamenta la muerte de Rhina Avilés Valdéz, destacada promotora cultural y fundadora del Museo de Arte de El Salvador (MARTE), quien falleció a los 92 años de edad. Su labor fue determinante para el fortalecimiento de la escena artística nacional y para la creación de espacios que trascendieron generaciones.

El museo MARTE publicó un comunicado que relata: «Lamentamos el fallecimiento y enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Rhina Avilés Valdéz, honorable promotora de las artes en El Salvador, fundadora del Museo de Arte de El Salvador, ex presidenta del Patronato Procultura de El Salvador y fundadora de una de las galerías de arte más influyentes del país, Galería Espacio».

Nacida en Santa Ana en 1933, Avilés se formó en arte, literatura y diseño de interiores en California, Estados Unidos.

A su regreso al país ocupó cargos en instituciones como el Instituto de Turismo y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, fue en 1985 cuando dio un paso decisivo al fundar la Galería Espacio, que se convirtió en un epicentro cultural en tiempos difíciles para las artes plásticas salvadoreñas.

Durante la década de los noventa, Avilés gestionó directamente ante el gobierno la cesión del terreno donde se construiría el Museo de Arte de El Salvador. Gracias a su liderazgo y visión, en el año 2000 se inauguró el MARTE, institución que hoy resguarda y difunde el patrimonio artístico del país y de la región centroamericana.

Avilés también fue una mentora y promotora de artistas emergentes, impulsando exposiciones, talleres y espacios de formación. Su capacidad de conectar a creadores salvadoreños con figuras internacionales como Mario Vargas Llosa o José Luis Cuevas le permitió proyectar el arte nacional en un contexto regional más amplio.

Continuar Leyendo

Principal

Escuelas públicas aplicarán sanciones por falta de cortesía a partir de septiembre

Publicado

el

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) anunció este domingo 24 de agosto la implementación de un nuevo reglamento que busca inculcar expresiones básicas de cortesía en el sistema educativo público nacional.

 

La medida, denominada «Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar», fue dada a conocer por la titular de la cartera de Estado, la Capitán y Doctora Karla Trigueros, a través de sus redes sociales. El reglamento establece un sistema de deméritos para los estudiantes que omitan el uso de las palabras «Buenos días», «Por favor» y «Gracias» en su interacción con compañeros, docentes y personal administrativo.

«Con este reglamento fomentaremos valores esenciales como el respeto y la cortesía entre nuestros estudiantes», afirmó la ministra Trigueros, quien agregó que el objetivo es fortalecer la cultura ciudadana desde las aulas. La normativa entrará en vigor a partir del 1 de septiembre de 2025.

De acuerdo con el memorándum oficial N. 06-2025, cada vez que un estudiante no salude, no pida las cosas por favor o no dé las gracias, se le asignará un demérito. Estos se registrarán en un libro de convivencia o en una tarjeta individual, y los padres recibirán un informe mensual.

 

Las consecuencias por la acumulación de deméritos son progresivas. A partir de 3 deméritos, los estudiantes recibirán una advertencia verbal y deberán realizar una reflexión escrita. Con 6 deméritos, se notificará a la familia y se asignará una tarea correctiva. Al alcanzar los 10 deméritos, el alumno será suspendido de privilegios escolares como actividades recreativas. La consecuencia más severa aplica al acumular 15 deméritos, lo que resultará en la no promoción del grado escolar.

El reglamento también contempla un sistema de «redención» donde los estudiantes pueden eliminar deméritos acumulados al cumplir una semana con cortesía ejemplar, apoyar en labores de limpieza o participar en campañas de valores. Asimismo, se otorgarán reconocimientos mensuales a los estudiantes o secciones que mantengan cero deméritos.

 

La supervisión del cumplimiento de esta disposición estará a cargo de la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído