Connect with us

Sucesos

VIDEO: «Habían gastado $200 en ropa para llegada de la bebé», narra la madre de Vanessa, la joven embarazada y asesinada cruelmente por su esposo en San Juan Opico

Fotos cortesía El Salvador.com

Publicado

el

Otro caso de feminicidio se registró hace ocho días en El Salvador, esta vez, el terrible hecho ocurrió en el municipio de San Juan Opico, La Libertad, luego de que el esposo agrediera a golpes a su pareja con siete meses de embarazo en una calle de la colonia Jardines de dicho municipio.

Fuentes fiscales confirmaron que la víctima fue identificada como Vanessa Galdámez Ramírez de 25 años de edad y murió antes de ser atendida por los médicos en las instalaciones de la clínica de Fosalud de la localidad, tras ser llevada de emergencia. Murió la noche del pasado 1 de noviembre.

Por lo qué, el Juzgado de Paz de San Juan Opico envió a prisión a Juan Carlos García Alemán por el delito de feminicidio en contra de su esposa, Vanessa Galdámez Ramírez, quien se encontraba embarazada de 27 semanas, por lo cual también recae sobre García Alemán el delito de homicidio agravado en contra de su hijo no nato.

Vida de pareja

La discusión de la pareja, aquella noche, no fue la primera. En más de una ocasión, Vanessa pasó la noche en casa de su madre, resguardándose de la violencia de su esposo, que solía llegar en estado de ebriedad.

“A veces, mi hija se venía a quedar a dormir conmigo porque decía que se sentía sola. Pero era porque él (Juan Carlos) llegaba hasta la madrugada, bien tomado”, relata la madre de Vanessa.

La violencia de Carlos hacia Vanessa se había agudizado en los últimos dos años, según declaraciones de la madre de la joven, quien asegura que había insistido a su hija que se alejara de su esposo por las constantes agresiones. “Yo le decía que lo dejara, pero ella decía que lo amaba”, resalta.

La madre de Vanessa, incluso, relata que su hija ya había estado embarazada hace seis años y tras otra discusión con su pareja, la joven sufrió un aborto cuando tenía apenas dos meses de embarazo.

Sin embargo, y a pesar de ese incidente, la mujer asegura que Vanessa nunca fue abierta a contar o denunciar las agresiones que sufría en su matrimonio. La mayoría de veces las callaba y, si se atrevía a confesar algo, lo minimizaba o desviaba la atención diciendo que había sufrido accidentes.

“Una vez, ella vino a verme a la casa y venía con moretones en el brazo. Cuando le pregunté, me dijo que se había caído”, recuerda la madre de Vanessa. “De haber sabido la verdad, desde hace mucho tiempo hubiera hecho algo por mi hija”, señala y baja la mirada.

La ilusión de una hija

Luego del aborto que sufrió, Vanessa se sometió a diferentes tratamientos de fertilidad para poder quedar embarazada. Los médicos le dijeron que sus probabilidades eran muy bajas; sin embargo, continuó intentándolo.

Luego de varios años, Vanessa consiguió embarazarse y, desde ese día, ella y su esposo no hablaban de otra cosa que su futura hija. “Ambos estaban entusiasmados. Habían gastado $200 en ropa para la bebé”, narra la madre de Vanessa, mientras saca, de una bolsa negra, algunas de las prendas.

Pequeños zapatos de color rosa, pijamas, mantas y utensilios de bebé que quedaron aún en sus envolturas. El matrimonio tenía todo listo para llegada de su hija, que se esperaba fuera a finales del próximo mes de diciembre.

La madre de Vanessa declara que su yerno estaba “loco” por la llegada de la niña: su primera hija, por cuanto no termina de entender todo lo que sucedió. Incluso afirma que Juan Carlos parecía un hombre bueno, cuando no tomaba.

“Yo los vi crecer, a ambos, en mi propia casa. Me sacaba el bocado por el hombre que asesinó a mi hija”, relata la madre de Vanessa y recuerda que la pareja se conoció a corta edad, luego fueron novios y decidieron formar una familia juntos.

En San Juan Opico, Juan Carlos Alemán, de 28 años de edad, se dedicaba a la venta de zapatos y era el motorista del párroco de la iglesia católica del municipio. Quienes lo conocen, lo describen como una persona dedicada a Dios, que asistía regularmente a misa, en compañía de su esposa.

Vanessa era ama de casa. La joven estudió hasta el séptimo grado en San Juan Opico y en sus planes se encontraba terminar sus estudios de tercer ciclo y bachillerato, a distancia o, incluso, por las noches. Su deseo era encontrar una oportunidad laboral con la cual ayudar a su futura hija a salir adelante.

La noche del ataque

Fue alrededor de las diez de la noche, del viernes 01 de noviembre, cuando Vanessa Ramírez, de 25 años, llegó a las instalaciones de la clínica Fosalud en el municipio de San Juan Opico, La Libertad. Murió al ser atendida por los doctores.

La joven fue trasladada al centro de salud inconsciente, tras ser atacada por su esposo, Juan Carlos Alemán. Su bebé de siete meses también murió a pesar de los esfuerzos que realizaron los médicos en tratar de salvarle la vida.

Tras el ataque, el hombre fue detenido como el principal sospechoso del hecho. La captura se realizó en las instalaciones de Fosalud ya que fue el mismo quien trasladó a Vanessa a la clínica.

Fuentes fiscales afirmaron que el agresor intentó engañar a los investigadores, alegando que unos ladrones entraron a la casa y les robaron. El detenido les expresó a los policías que a su esposa la estrangularon y luego a él le dieron varios golpes.

Para las autoridades la versión del sujeto no era creíble y tenía varias dudas. Tras una entrevista, los investigadores determinaron que fue García Alemán quien mató a su esposa y su versión era una mentira.

“Estamos investigando si el bebé que ella tenía en el vientre era de él. Ella intentó defenderse porque el sujeto tiene golpes y rasguños”, dijo un agente policial.

Nota gracias a: El Salvador.com

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Vicepresidente Ulloa recibe carta credenciales de nuevos embajadores concurrentes

Publicado

el

El vicepresidente Félix Ulloa, en representación del presidente, Nayib Bukele, recibió las cartas credenciales de doce nuevos embajadores concurrentes en el país. Este acto protocolario simboliza la voluntad del Gobierno de El Salvador de continuar estrechando los lazos de amistad, diálogo y cooperación con la comunidad internacional.

En un primer bloque, el Vicepresidente Ulloa conversó con la Embajadora de República de Polonia, Sra. Jolanta Janek, sobre la reactivación del diálogo mediante la II Reunión de Consultas Políticas, reiterando el firme compromiso de El Salvador con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Asimismo, abordaron oportunidades de cooperación y comercio en áreas estratégicas como turismo, tecnología, cine, cultura y diversificación energética. Ambas partes coincidieron en la importancia de profundizar una agenda conjunta que responda al contexto regional.

Con la Embajadora de la Confederación Suiza, Riccarda Torriani, conversaron sobre la transformación en materia de seguridad que ha posicionado a El Salvador como la nación más segura del hemisferio occidental. Además, abordaron la seguridad jurídica que impulsa el Gobierno para atraer nuevas inversiones, subrayando que este entorno estable acompaña la firme apuesta nacional por la economía digital. De la misma forma, reafirmaron la voluntad de fortalecer la cooperación, robustecer las relaciones multilaterales y avanzar en proyectos destinados al bienestar de la población.

En la reunión con el Embajador de la República del Paraguay, Julio César Duarte Van Humbeck, se destacó la sintonía entre ambos países y el momento propicio para elevar el nivel de la relación bilateral. Ambas partes enfatizaron el interés en avanzar hacia la suscripción del acuerdo comercial con el MERCOSUR, para posicionar a El Salvador como un puente comercial entre Centroamérica y Sudamérica. Asimismo, destacaron la cooperación en seguridad, la formación de la fuerza naval y el fortalecimiento institucional, donde El Salvador ha capacitado a más de 14,000 funcionarios públicos.

Con la embajadora de Tailandia, Vimolbajra Ruksakiati, se destacó el interés mutuo de impulsar cooperación técnica en el área de agricultura, a fin de promover el intercambio de experiencias para modernizar procesos y abrir mercados. Además, hablaron sobre la relevancia de aprovechar la amplia trayectoria turística de Bangkok, uno de los destinos más visitados del mundo, para fortalecer el turismo salvadoreño. Finalmente, dialogaron sobre la seguridad que vive El Salvador y cómo esta nueva realidad permite abrir el país al mundo en temas de inversión extranjera y turismo.

En este primer acto oficial acompaño la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.

Continuar Leyendo

Principal

Talleres de cocina del Centro de Formación Laboral atraen a niños y adolescentes

Publicado

el

La Alcaldía de San Salvador Centro informó que, como parte de los Cursos de Verano del Centro de Formación Laboral (CFL), este jueves se impartió el Taller de Cocina Salado – Quiché dirigido a niños y adolescentes en la sede ubicada en la colonia Layco. La actividad fue desarrollada por un instructor especializado y forma parte de la oferta vacacional que la municipalidad impulsa para jóvenes de la zona.

 

Cada curso tiene un costo de $15, monto que incluye los materiales, con el fin de mantener el acceso a actividades formativas para familias de distintos niveles económicos. La comuna destacó que los talleres están a cargo de expertos y responden a una estrategia orientada a fomentar habilidades prácticas, creatividad y convivencia segura entre los participantes.

Como parte de la programación, el próximo taller de Teen Cheef se realizará este mismo día a partir de la 1:00 de la tarde. Además, mañana viernes 21 de noviembre se desarrollará el Taller de Cocina Dulce – Mini Donas, en dos horarios: de 9:00 a. m. a 12:00 m. d. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m. La inscripción permanece abierta para quienes deseen participar.

Las inscripciones y el desarrollo de los talleres se realizan en la sede administrativa del CFL ubicada en la Diagonal San Carlos, 25 calle Poniente, colonia Layco, en las exoficinas de OPAMSS. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 2511-6000 extensiones 2705 o 2713, o escribir al WhatsApp 7697-2397.

 

El Centro de Formación Laboral, adscrito a la Alcaldía de San Salvador Centro, mantiene una amplia oferta anual de cursos técnicos y talleres cortos en áreas como panadería, cosmetología, electricidad, computación, masoterapia y confección. Este año la institución ha reforzado su enfoque en programas dirigidos a la niñez y adolescencia, integrándolos a espacios formativos que tradicionalmente se han orientado a jóvenes y adultos. Esto forma parte de los esfuerzos municipales por ampliar oportunidades educativas, promover habilidades para la vida y ofrecer alternativas seguras en periodos vacacionales.

Continuar Leyendo

Principal

Bungee Jumping es habilitado en puentes Carolina y San Antonio

Publicado

el

Desde este miércoles quedó abierto al público el nuevo servicio de bungee jumping en los puentes Carolina y San Antonio del Mosco, en San Miguel, una oferta turística que promete adrenalina y vistas espectaculares para los visitantes.

La actividad es completamente gratuita y es atendida por un equipo profesional altamente capacitado, garantizando seguridad y acompañamiento especializado durante toda la experiencia.

Los horarios de atención son de miércoles a viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., mientras que los sábados y domingos operará de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. La atención se brindará por orden de llegada.

El servicio es operado por Guanatours, empresa con certificación internacional IRATA, que garantiza personal calificado y equipo certificado internacionalmente para realizar la actividad de forma segura.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído