Nacionales
Subsidio del gas estará vigente hasta mayo de 2024 en El Salvador

A petición del Ejecutivo, la Asamblea Legislativa aprobó el 13 de junio una nueva prórroga a la Ley Especial y Transitoria para la Estabilización de los Precios del Gas Licuado de Petróleo, la cual extiende su vigencia hasta el 31 de mayo de 2024.
Esta normativa fue avalada debido a que, en mayo pasado, perdiera vigencia otra ley, que databa de 2021, con la que se apoyaba a los hogares en el consumo de este producto.
Según un comunicado de prensa de la Asamblea Legislativa, el nuevo marco normativo contempla un mecanismo para otorgar un subsidio a los consumidores, a través de empresas envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) que comercializan el producto en cilindros portátiles «y ellas mantendrán la tarifa que paga la población por las diferentes presentaciones».
En la actualidad, el tarifario de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), marca que, para junio de 2023, el precio vigente al consumidor final por el tambo de 35 libras es de $15.20 y con subsidio focalizado de $7.16.
Entretanto, los precios para el cilindro de 25 libras los costos son $10.91 y $2.87, en precio al consumidor final y subsidio focalizado, respectivamente; además el cilindro de 20 libras reporta un valor de $8.80 y $0.76; y el de 10 libras $4.54 y $0.00, en el mismo orden de comercialización.
Este beneficio llega hasta 1.8 millones de familias en todo el país, ha informado el presidente de la Defensoría del Consumidor (DC), Ricardo Salazar, recientemente. A esta cifra se suman más de 1,500 panaderías que también reciben el apoyo por parte del Gobierno.
«El Gobierno se encuentra trabajando de cara a cuidar el bolsillo de la población salvadoreña. El subsidio ha permitido que cerca de 1.8 millones de beneficiarios mantengan un precio accesible al cilindro de GLP», señaló.
En cifras generales, la DGEHM informó que, en total en 2022, el Gobierno del presidente Nayib Bukele invirtió más de $125.1 millones para hacer llegar este subsidio a las familias salvadoreñas, esto es el equivalente a 12 millones de cilindros que fueron adquiridos con este apoyo.
CONTROL DE PRECIOS
La verificación gubernamental de precios en todos los agentes de la cadena de comercialización implementada en el marco de las 11 medidas antiinflacionarias, vigentes desde marzo de 2022, también se ha ejecutado en cuanto a la venta de gas licuado.
Datos de la DC indican que de las 189,000 verificaciones ejecutadas por la institución, en conjunto con otras entes estatales, el 4.34 % corresponde a verificación de precios del gas, estas inspecciones también tuvieron efectos en sectores como alimentos, agroservicios, gasolineras, entre otros.
Nacionales
Diputado de Nuevas Ideas exige disculpa pública por acusaciones falsas

El diputado del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, utilizó sus redes sociales para manifestar su posición sobre la libertad de expresión, afirmando que esta no debe ser confundida con la libertad de mentir o difamar. Guevara hizo referencia a un comentario realizado por el militante del FMLN, Kevin Arévalo, quien, según el diputado, publicó información falsa sobre su madre.
«Exijo una disculpa pública formal del señor Arévalo, aceptando que difundió deliberadamente una noticia falsa», declaró Guevara, quien abrió un plazo hasta el final del día para recibir la retractación. «Quiero disculpas, no excusas», insistió.
El diputado señaló con emprender acciones legales por un monto de $50,000, que, de ser necesario, destinaría al Asilo Sara Zaldívar, como una forma de promover el respeto hacia los adultos mayores. «Ojalá que la oposición entienda que…», concluyó Guevara, dejando entrever su deseo de que se respete la verdad en el ámbito político.
Nacionales
Vientos acelerados del noreste y ambiente caluroso

El cielo estará poco nublado en el transcurso de la mañana. Durante la tarde, aumentará la nubosidad sobre las zonas altas del país, con énfasis en la cordillera volcánica, y existe muy baja probabilidad de lluvias aisladas al sur de la cordillera del Bálsamo y la cordillera Apaneca-Ilamatepec. En el resto del país, el cielo se mantendrá poco nublado. Para la noche, el cielo estará generalmente poco nublado y la probabilidad de lluvias será muy baja, únicamente sobre la cordillera del Bálsamo; en el resto del país no se prevén lluvias.
El viento se mantendrá acelerado, proveniente del noreste, con una velocidad promedio de 10 a 22 km/h y ráfagas de 40 a 60 km/h en occidente y de 30 a 50 km/h en el resto del territorio. En horas de la tarde, únicamente en la zona costera se tendrá el ingreso de brisa marina, con velocidad entre 10 y 15 km/h.
El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.
Dos sistemas de alta presión, en combinación con el flujo del este, mantienen vientos de dirección noreste sobre la región.
Nacionales
VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.
El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.
«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.
A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.
«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.
Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.
El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.
Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.