Nacionales
Salvadoreños se unen en el «Día Nacional de Oración» ante amenaza de huracán Julia

Con puntualidad, cientos de salvadoreños se reunieron «desde la intimidad de sus hogares» como también en puntos de encuentro para cumplir con el «Día Nacional de Oración» ante amenaza de huracán Julia que estaría presentando sus efectos la noche de este domingo y madrugada de lunes.
En este Día Nacional de la Oración, nuestro @Director_PNC, Ministro de @SeguridadSV, @Vi11atoro y talento humano se unen para pedir a Dios por la protección de nuestro país ante la amenaza de la #TormentaTropicalJulia. pic.twitter.com/LShYyNkseq
— PNC El Salvador (@PNCSV) October 9, 2022
Ayer, por medio de sus redes sociales, el presidente Nayib Bukele invitó a la población a unirse en oración este día, desde las 10 de la mañana, con el objetivo de pedir al creador por la protección a El Salvador y sus habitantes ante amenaza de huracán Julia.
Se decreta el día de mañana, como Día Nacional de Oración.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 9, 2022
El huracán Julia se acerca a nuestro país…
Y aunque estamos preparándonos lo más que podemos, todos los salvadoreños estamos invitados a unirnos en oración y pedir la protección de Dios. https://t.co/4qftpSM5P3
De acuerdo con el decreto número 41, en su inciso IV, «la actitud reverencial de la oración constituye la forma más universal de introspección o meditación que el género humano posee desde tiempos inmemoriales», motivo que fundamenta este «Día Nacional de Oración».
Oramos y trabajamos.🇸🇻
— Ministerio de Obras Públicas (@ObrasPublicasSV) October 9, 2022
Ante la amenaza del #HuracánJulia, en el Día Nacional de la Oración, pedimos por todo nuestro país. pic.twitter.com/RiD11BMW0C
De igual forma, ante la reclasificación de la tormenta tropical Julia a huracán por parte del Centro Nacional de Huracanes, el mandatario emitió una iniciativa para establecer estado de emergencia y cuidar de esta manera la vida de los salvadoreños que se encuentran en zonas de riesgo por lluvias, la cual fue aprobada ayer, con 77 votos, durante la sesión plenaria extraordinaria número ocho de la Asamblea Legislativa.
En el Día Nacional de Oración, decretado por el Presidente @nayibbukele, nuestras instituciones de primera respuesta elevan una plegaria para pedir a Dios que proteja a El Salvador de los efectos de la #TormentaTropicalJulia. 🙏🇸🇻 pic.twitter.com/PR0C7l5PZv
— Secretaría de Comunicaciones 🇸🇻 (@ComunicacionSV) October 9, 2022
En este Día de la Oración, pedimos por nuestro país y por la protección de los salvadoreños ante la llegada del #HuracánJulia. pic.twitter.com/IZcYwtu1ja
— VMT (@VMTElSalvador) October 9, 2022
La iniciativa se basa en el artículo 24 de la Ley de Protección Civil de prevención y mitigación de desastres, con la cual se declara estado de emergencia por 15 días con el propósito de establecer los mecanismos de coordinación y utilización de los medios y recursos del estado que servirán para atender las situaciones que podrían ocasionar las condiciones climatológicas que predicen los centros de monitoreo nacionales e internacionales.

Esta mañana el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reiteró que se prevé que dicho sistema se posicione frente a la costa salvadoreña como tormenta tropical, durante la noche de este domingo.
Nacionales
Autoridades realizan operativos en centros de tolerancia de San Salvador

Agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador Centro, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realizaron operativos en distintos centros de tolerancia de la capital con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana.
Uno de los puntos intervenidos fue la 5ª avenida Norte, en las cercanías del Parque Infantil, donde las autoridades inspeccionaron merenderos y ventas de bebidas alcohólicas para verificar su legalidad.
Asimismo, se constató que en los establecimientos no hubiera permanencia de menores de edad ni distribución de productos ilícitos.
La alcaldía capitalina indicó que estas acciones forman parte de la aplicación de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y su compromiso con la seguridad de los capitalinos.
Nacionales
FUSALMO y CRS impulsan la tercera Feria de Oportunidades “Jóvenes Sí+”

Con el propósito de fomentar la inclusión laboral juvenil en El Salvador, la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) junto a Catholic Relief Services (CRS) realizaron la tercera edición de la Feria de Oportunidades “Jóvenes Sí+” en el Multigimnasio Don Bosco.
El evento reunió a cientos de jóvenes de distintos municipios aledaños a Soyapango, en busca de formación, empleo y voluntariado, con la participación de empresas de diversos sectores, entre ellos comercios, bancos, cadenas de alimentos, supermercados, centros de formación y grupos empresariales, que ofrecieron alternativas de desarrollo profesional y social.
“En FUSALMO estamos convencidos de que la juventud necesita espacios donde pueda formarse, capacitarse y vincularse con oportunidades reales de empleo. Con ‘Jóvenes Sí+’ buscamos abrir caminos de esperanza y motivación para que más jóvenes logren incorporarse activamente a la vida productiva del país”, expresó Karla Mercado, Directora de Proyectos de FUSALMO.
Como parte de la feria, se destacó la plataforma Transforma PRO, un espacio digital desarrollado por FUSALMO con el acompañamiento de CRS, que permite a la juventud capacitarse en línea, certificarse y acceder a vacantes laborales. Transforma PRO se ha consolidado como un puente entre empleadores y nuevos talentos, ofreciendo cursos, talleres y webinarios con amplia participación juvenil.
Gracias a esta herramienta, cientos de jóvenes ya han fortalecido sus competencias técnicas y algunos han logrado insertarse en el mercado laboral formal. “Transforma PRO es una oportunidad para que los jóvenes aprendan, se certifiquen y tengan un primer contacto con empresas que valoran su talento”, añadió Mercado.
La tercera Feria “Jóvenes Sí+” reafirma el compromiso de FUSALMO y CRS por impulsar iniciativas que fortalezcan el empleo digno, la capacitación y el empoderamiento juvenil, contribuyendo así a la construcción de comunidades más seguras y con mayores oportunidades.
Nacionales
Restaurante Babalú cerrado temporalmente por falta de permiso en San Salvador

El restaurante Babalú, ubicado en San Salvador, fue cerrado temporalmente por las autoridades municipales debido a la falta de una licencia de funcionamiento.
A través de un comunicado en sus redes sociales, el establecimiento expresó su frustración por la rapidez con la que se realizaron los cierres, en contraste con la lentitud de los trámites administrativos para obtener los permisos necesarios.
El restaurante destacó que, a pesar de sus esfuerzos por mantener la documentación en regla, las decisiones repentinas afectan negativamente a las familias que dependen de su operación.
En su mensaje, Babalú cuestionó la coherencia de las regulaciones, señalando que «el desorden inicia en los escritorios administrativos», y ofreció disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas.