Nacionales
Sala resuelve controversia y resta importancia a las medidas preventivas del Ejecutivo para prevenir contagios de Covid-19
La reciente sentencia que ha comunicado la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia confirma una reducción en el margen de maniobra con el que contaba el Órgano Ejecutivo para establecer medidas preventivas que protegen la salud y la vida de la población.
En la sentencia 4-2020, los magistrados concentraron sus argumentos sobre el decreto 632, que pretendía dejar sin efecto las disposiciones del Gobierno para resguardar de manera proactiva la vida y la salud pública, por ejemplo, con sanciones para quienes irrespetaran la cuarentena sin justificación.
Entre abril y junio, estas medidas causaron una fuerte polémica, porque los diputados pretendían erosionar el sustento jurídico de estas herramientas para prevenir un contagio masivo, como sucede en otros países. El Presidente, como parte de su decisión de veto, expuso que la decisión de los diputados atentaba contra el derecho a la vida y contra el derecho a la salud. Como una opción más que le ley permite, se introdujo la controversia en la referida Sala.
En la resolución, los magistrados negaron que hubiera alguna vulneración a los derechos constitucionales o a la seguridad jurídica en el decreto 632, como demostró el Ejecutivo. En cambio, aseguró que las disposiciones de la Asamblea sí contenían un carácter preventivo. De esta manera, resolvieron la controversia con un sobreseimiento, lo que en términos prácticos indica que el decreto 632, que dejaba un mínimo margen de maniobra al Gobierno en el contexto de la pandemia, era válido. “Sobreséese la presente controversia constitucional incoada contra el Decreto Legislativo n° 632, aprobado el 16 de abril de 2020”, consignó la Sala de lo Constitucional.
Sin embargo, este decreto estaba sujeto al estado de emergencia nacional, que dejó de estar vigente a finales de mayo. Por lo tanto, ahora solo queda notificar a la Presidencia de la República, a la Asamblea Legislativa y publicarlo en el Diario Oficial. “Este decreto ha perdido toda posibilidad de producir las consecuencias jurídicas que pretendía, careciendo de sentido su publicación oficial”, reza el documento.
De esta manera, los planteamientos hechos por los magistrados dejan otro precedente que puede llegar a obstaculizar las acciones que emprendió el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y que han demostrado ser efectivas en el objetivo de contener los contagios por la enfermedad del coronavirus.
Principal
Conductor vuelca en el microbús al quedarse dormido mientras manejaba
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reforzará las acciones de protección al consumidor durante el Black Friday, una de las jornadas comerciales más importantes del año. El objetivo es asegurar que las familias salvadoreñas realicen sus compras con seguridad, transparencia y confianza, evitando cualquier tipo de abuso por parte de los comercios.
La Defensoría del Consumidor intensificará las inspecciones en centros comerciales, tiendas por departamento y plataformas digitales, verificando que las promociones sean reales, los precios correctos y que los establecimientos cumplan la normativa vigente. Además, se fortalecerán los canales de denuncia para atender de manera inmediata cualquier irregularidad que surja durante la jornada.
“Nuestro compromiso es garantizar que cada oferta sea real y que cada consumidor pueda tomar decisiones informadas durante el Black Friday”, afirmó el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
Asimismo, la institución mantiene activas campañas informativas para orientar a las familias sobre sus derechos, compras seguras y mecanismos de denuncia. “Queremos que cada salvadoreño esté protegido y cuente con herramientas para exigir un trato justo”, destacó el presidente de la Defensoría del Consumidor. Los canales de atención incluyen la línea 910 y el WhatsApp 7844-1482.
Principal
Gobierno intensifica acciones para proteger a los consumidores durante el Black Friday
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reforzará las acciones de protección al consumidor durante el Black Friday, una de las jornadas comerciales más importantes del año. El objetivo es asegurar que las familias salvadoreñas realicen sus compras con seguridad, transparencia y confianza, evitando cualquier tipo de abuso por parte de los comercios.
La Defensoría del Consumidor intensificará las inspecciones en centros comerciales, tiendas por departamento y plataformas digitales, verificando que las promociones sean reales, los precios correctos y que los establecimientos cumplan la normativa vigente. Además, se fortalecerán los canales de denuncia para atender de manera inmediata cualquier irregularidad que surja durante la jornada.
“Nuestro compromiso es garantizar que cada oferta sea real y que cada consumidor pueda tomar decisiones informadas durante el Black Friday”, afirmó el presidente de la institución, Ricardo Salazar.
Asimismo, la institución mantiene activas campañas informativas para orientar a las familias sobre sus derechos, compras seguras y mecanismos de denuncia. “Queremos que cada salvadoreño esté protegido y cuente con herramientas para exigir un trato justo”, destacó el presidente de la Defensoría del Consumidor. Los canales de atención incluyen la línea 910 y el WhatsApp 7844-1482.
Principal
Adulto mayor lesionado tras accidente vial en Ciudad Arce
Un equipo de Atención Prehospitalaria atendió un accidente de tránsito ocurrido sobre la Calle Alberto Masferrer y pasaje Nicaragua, en el casco urbano del distrito de Ciudad Arce.
De acuerdo con versiones en el lugar, un vehículo de carga realizaba maniobras de retroceso cuando golpeó una motocicleta estacionada.
El impacto hizo que la moto cayera sobre un señor que descansaba en la acera peatonal.
El hecho dejó como resultado a un hombre adulto mayor lesionado, quien fue trasladado por el personal de rescate hacia un centro asistencial para recibir atención médica.








