Nacionales
Repartidor de Zeta Gas intenta matar a machetazos a compañero que le quitaba clientes y se burlaba de él
Un repartidor de gas propano atacó con un machete a uno de sus compañeros luego de enterarse de que este le robaba los clientes y se burlaba de él por tener una deformidad en la cara producto de un derrame facial. Ahora el agresor cumplirá jornadas de trabajo de utilidad pública tras haberse encontrado culpable por el delito de homicidio tentado imperfecto.
William N., de 56 años de edad, y Hugo P., de 22, fueron hasta hace algunos años compañeros de trabajo en uno de los puntos de venta de la empresa Zeta Gas. Ellos repartían los tambos de gas en motocicletas a los clientes que solicitaban el producto en zonas de Santo Tomas.
Problemas de salud provocaron que William tuviera que dejar por un tiempo su trabajo, el derrame facial sufrido provocó que Hugo tomara a los clientes que tenía su compañero.
Según el expediente judicial, mientras él guardaba reposo Hugo se encargaba de hablar con los clientes de su compañero para decirles que él ya no trabajaba más en la empresa quería que a quien le compraran el producto fuera a él.
Cuando se comenzó a recuperar de las secuelas del derrame, William intentó regresar a su jornada laboral en la que fue recibida a carcajadas por Hugo a quien le causó gracia ver el rostro de su compañero.
El imputado señaló que las burlas de su compañero lo hicieron sentirse mal y furioso. ya que consideraba que su condición no era sinónimo de broma. Algo que Hugo no miraba de la misma manera.
Las burlas de Hugo a William llegaron hasta el 13 de noviembre de 2017, cuando en horas de la mañana el imputado retó a su compañero a un pelea a golpe limpio. Algo a lo que el retado se negó, provocando el enojo del retador.
Decidido a terminar con las burlas de Hugo, William comenzó a idear un plan -siempre valiéndose de la violencia- para lograr su cometido, fue así como el imputado sorprendió a su víctima cuando se disponía a guardar la motocicleta al final de la jornada laboral.
Eran las 5 de la tarde, cuando Hugo vio como William llegó con machete en mano a librar su furia lanzando machetazos al aire con la intención de pegarle en cualquier parte del cuerpo.
Hugo estaba asustado y no se imaginó que después de aquellas burlas fuera a terminar así; pensó que su vida terminaría esa tarde.
“Hoy si te vas a morir. Te voy a hacer picadillos”, le decía enfurecido William quien cesó su ataque al primer contacto que hizo con la humanidad de Hugo.
Herido en el área de las costillas, Hugo cayó al suelo. En ese momento el atacante intentó dar el golpe de gracia pero algo lo detuvo. Lo miró y salió corriendo del lugar. Al ver que su atacante salió corriendo, el herido tomó la motocicleta y decidió seguirlo, pero, le perdió la pista posteriormente.
Posterior a eso, Hugo interpuso una denuncia ante las autoridades. quienes procedieron con el arresto de William horas más tarde cuando se encontraba en su casa. Al sujeto le decomisaron el arma blanca.
Durante la vista pública William se defendió y dijo “Me declaro inocente porque los hechos no fueron así”. Hugo jamás explicó a las autoridades que la detonación del ataque fue a causa de las constantes burlas.
El tribunal Primero de Sentencia de San Salvador falló en contra de William N. quien fue sentenciado a 140 jornadas de trabajo de utilidad pública por el delito de homicidio tentado imperfecto.
Principal
BINAES cumple dos años de funcionamiento
La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) conmemora este 14 de noviembre de 2025 su segundo aniversario desde su inauguración oficial, ocurrida el 14 de noviembre de 2023. El edificio, uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años, se ha convertido en un referente de modernización y en un símbolo del nuevo Centro Histórico.
La ceremonia inaugural fue presidida por el presidente Nayib Bukele y transmitida en cadena nacional, destacando la relevancia de un espacio diseñado para ampliar el acceso al conocimiento, promover la lectura y facilitar oportunidades de formación para todas las edades. Con su arquitectura moderna y sus amplias instalaciones, la BINAES redefinió la oferta cultural del país desde el primer día.
A lo largo de estos dos años, la biblioteca ha consolidado su papel como uno de los lugares más visitados de El Salvador. Miles de ciudadanos llegan diariamente para estudiar, participar en actividades culturales, asistir a talleres y aprovechar sus áreas tecnológicas, zonas infantiles y espacios de investigación. Su crecimiento sostenido también ha impulsado una mayor revitalización del Centro Histórico, atrayendo turismo, dinamizando la actividad comercial y fortaleciendo la vida comunitaria en la zona.
La BINAES continúa posicionándose como un punto de encuentro para estudiantes, familias, investigadores y visitantes, reafirmando su misión de acercar el conocimiento y la cultura a toda la población. Con dos años cumplidos, el recinto se proyecta como uno de los pilares culturales más influyentes del país.
Principal
Prisión para sujeto que cometió homicidio con corvo en Ahuachapán
La fiscalía logró que Carlos Alexander Murcia Silva, procesado por el homicidio agravado de un hombre, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.
Según las evidencias, ambos se encontraban en un partido de fútbol cuando Murcia interceptó a la víctima, se la llevó hasta las riberas del río Cara Sucia y le causó la muerte con un corvo.
Este crimen ocurrió el pasado mes de octubre, en el Cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.
La audiencia inicial se desarrolló en el Juzgado de Paz de San Francisco Menéndez.
Principal
El Salvador cierra con éxito Bitcoin Histórico
Bitcoin Histórico concluyó este jueves tras dos días de actividades que confirmaron el creciente interés mundial por el ecosistema Bitcoin y reafirmaron a El Salvador como un referente internacional en innovación financiera. Miles de asistentes nacionales e internacionales participaron en presentaciones especializadas, paneles de expertos y debates sobre educación, mercados de capitales digitales, regulación, innovación y soberanía monetaria.
La conferencia desarrolló su agenda académica y técnica entre el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, donde líderes del sector compartieron análisis y experiencias con el público. Paralelamente, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas, que disfrutaron de actividades como pintura facial, globoflexia y la creación en vivo de un mural dedicado a figuras emblemáticas del ecosistema Bitcoin. El ambiente cultural y festivo acompañó la participación de cientos de personas en el corazón del Centro Histórico.
La noche inaugural ofreció uno de los momentos más destacados del evento: un espectáculo de drones y luces que iluminó el cielo de San Salvador y se convirtió en una de las imágenes más compartidas por los asistentes.
La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel centrado en el talento salvadoreño formado a través del programa CUBO+. Moderado por Giaco Mozucco, director de Plan B Network, el panel reunió a los egresados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron cómo su experiencia académica ha ampliado sus metas profesionales dentro del sector tecnológico y financiero.
La visión regulatoria fue otro de los pilares del cierre. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales de Bitcoin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas explicaron el marco legal que ha permitido al país destacar a nivel global. Lozano calificó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal como “un paso de gigante” para el desarrollo regulatorio. Rivas, por su parte, afirmó que El Salvador podría “liderar la carrera global por los mercados de capitales digitales” en los próximos años.
La tarde cerró con un debate moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. Los panelistas reflexionaron sobre la importancia de convertir ideas en acciones y evitar la burocracia que frena la innovación. Seiche destacó que “en El Salvador, las ideas se convierten en acciones reales”, recordando cómo su proyecto para renovar aulas escolares logró expandirse a 500 centros educativos.
Bitcoin Histórico finalizó con un mensaje claro: El Salvador ha dejado de ser un observador y se ha convertido en un actor mundial en educación, regulación e innovación dentro del ecosistema Bitcoin. Con actividades familiares, ponentes internacionales y un cierre vibrante en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país en la escena global.







