Connect with us

Nacionales

Régimen de excepción redujo la tasa de homicidios en El Salvador de 18 a 7.8

Publicado

el

La tasa de homicidios en el 2022 fue reducida a 7.8 por cada 100,000 habitantes, es decir, 92.7% menos comparada con el 2015, año considerado como el más violento en la historia de El Salvador y que alcanzó una tasa de 105 homicidios, este es parte de los resultados efectivos obtenidos durante el año pasado por el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República.

Las autoridades explicaron que, en el 2022, El Salvador alcanzó un récord en el ámbito de seguridad ya que los homicidios se redujeron en 57%, en comparación con al 2021. «Las cifras del 2022 son una consecuencia lógica del trabajo que hemos venido realizando desde el 2019 bajo el Plan Control Territorial y naturalmente logra una exposición mayor al haber implementado el régimen de excepción», dijo el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

«Los datos del 2022, son históricos, no existe evidencia en países en el mundo que hayan logrado esta significativa reducción en la tasa de homicidios. No hemos encontrado un referente de tanta magnitud, generar una reducción de la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes superior al 60% de un año contra otro, son cifras que se dicen fácil pero no existe un registro en ningún otro país», destacó Villatoro.

El ministro Villatoro destacó que el año recién pasado finalizó con 495 homicidios, de los cuales el 65 % ocurrieron en los primeros tres meses del año cuando el gobierno del presidente Nayib Bukele no había implementado el combate frontal a las maras.

El fiscal general, Rodolfo Delgado aseguró que «este fenómeno no se ha observado en ningún otro país y es el resultado de las estrategias ejecutadas en el territorio. Es una reducción jamás vista en nuestro país, donde la sociedad estaba acostumbrada a vivir entre violencia y muerte».

Delgado aseguró que los homicidios ya no figuran entre los diez de mayor incidencia en el país gracias a las acciones que el gobierno actual ha estado implementando en materia de seguridad ciudadana.

El ministro de la Defensa, René Merino Monroy destacó que «ahora El Salvador se ha convertido en un referente en materia de seguridad. Los datos que hemos obtenido han hecho que países como Costa Rica quieran implementar la política de defensa del presidente Nayib Bukele», dijo.

Las autoridades de Seguridad y Fiscalía aseguran que «resultados inéditos» hasta la fecha son producto del trabajo articulado y aseguran que no se detendrán hasta desaparecer la criminalidad en El Salvador y recuperar todo el control sobre el territorio salvadoreño que había sido arrebatado por las pandillas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Más capturados por compra y venta de electrónicos robados

Publicado

el

En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.

Fueron identificados como:

➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano

Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.

 

Todos serán remitidos por el delito de receptación.

Continuar Leyendo

Principal

Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera

Publicado

el

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.

El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.

Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas

Continuar Leyendo

Principal

Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros

Publicado

el

Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.

Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.

Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.

El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído