Nacionales
Régimen de excepción redujo la tasa de homicidios en El Salvador de 18 a 7.8

La tasa de homicidios en el 2022 fue reducida a 7.8 por cada 100,000 habitantes, es decir, 92.7% menos comparada con el 2015, año considerado como el más violento en la historia de El Salvador y que alcanzó una tasa de 105 homicidios, este es parte de los resultados efectivos obtenidos durante el año pasado por el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República.
Las autoridades explicaron que, en el 2022, El Salvador alcanzó un récord en el ámbito de seguridad ya que los homicidios se redujeron en 57%, en comparación con al 2021. «Las cifras del 2022 son una consecuencia lógica del trabajo que hemos venido realizando desde el 2019 bajo el Plan Control Territorial y naturalmente logra una exposición mayor al haber implementado el régimen de excepción», dijo el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
El @FiscalGeneralSV afirmó que estos «resultados inéditos» logrados en 2022 es gracias al trabajo en conjunto entre la @FGR_SV, @PNCSV, @DefensaSV y @SeguridadSV. pic.twitter.com/XixkIUGhVV
— Diario El Salvador (@elsalvador) January 5, 2023
«Los datos del 2022, son históricos, no existe evidencia en países en el mundo que hayan logrado esta significativa reducción en la tasa de homicidios. No hemos encontrado un referente de tanta magnitud, generar una reducción de la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes superior al 60% de un año contra otro, son cifras que se dicen fácil pero no existe un registro en ningún otro país», destacó Villatoro.
El ministro Villatoro destacó que el año recién pasado finalizó con 495 homicidios, de los cuales el 65 % ocurrieron en los primeros tres meses del año cuando el gobierno del presidente Nayib Bukele no había implementado el combate frontal a las maras.
“Es importante manifestarles que del 97% de impunidad en homicidios que recibimos del gobierno de Sánchez Cerén, a final de 2019 logramos revertir esa tasa al 45% y durante el #RégimenDeExcepción la tasa de impunidad es del 25%, son cambios drásticos e históricos”: @Vi11atoro. pic.twitter.com/K8iq5wSlON
— Ministerio de Seguridad (@SeguridadSV) January 5, 2023
El fiscal general, Rodolfo Delgado aseguró que «este fenómeno no se ha observado en ningún otro país y es el resultado de las estrategias ejecutadas en el territorio. Es una reducción jamás vista en nuestro país, donde la sociedad estaba acostumbrada a vivir entre violencia y muerte».
Delgado aseguró que los homicidios ya no figuran entre los diez de mayor incidencia en el país gracias a las acciones que el gobierno actual ha estado implementando en materia de seguridad ciudadana.
El ministro de la Defensa, René Merino Monroy destacó que «ahora El Salvador se ha convertido en un referente en materia de seguridad. Los datos que hemos obtenido han hecho que países como Costa Rica quieran implementar la política de defensa del presidente Nayib Bukele», dijo.
Las autoridades de Seguridad y Fiscalía aseguran que «resultados inéditos» hasta la fecha son producto del trabajo articulado y aseguran que no se detendrán hasta desaparecer la criminalidad en El Salvador y recuperar todo el control sobre el territorio salvadoreño que había sido arrebatado por las pandillas.
Principal
Mujer confiesa que asesinó y desapareció a su esposo para mantener una relación con su amante

Una mujer que asesinó y desapareció a su esposo con quien se acababa de casar en marzo pasado confesó su crimen y recibió una pena de 25 años de cárcel dictada por el Juzgado Segundo de Paz de San Miguel.
La condenada es Rubidia de los Ángeles Castro Zúniga, quien accedió a un proceso abreviado para confesar sus delitos y fue declarada culpable de homicidio agravado, por el que recibió 15 años de cárcel, y desaparición de personas, por el que se le impusieron otros 10 años de prisión.
Castro Zúñiga, de 37 años de edad, contrajo matrimonio con la víctima, un hombre de 59 años que no ha sido identificado por las autoridades, el 29 de marzo anterior. Sin embargo, mantenía una relación amorosa extramarital con el otro acusado en el caso: Víctor Manuel Benítez Lazo, de 50 años.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el 10 de junio pasado, Castro Zúniga denunció la desaparición de su esposo, pero el fiscal del caso detectó inconsistencias en su declaración.
Tras activar el protocolo de búsqueda y abrir una investigación, la FGR descubrió que la mujer tenía una relación extramarital con Benítez Lazo, por lo que la investigación de la supuesta desaparición de la víctima se enfocó en la pareja Castro Zúniga y Benítez Lazo.
De esta manera, la FGR, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), determinó que tres días antes del reporte de desaparición, el 7 de junio, Castro Zúniga llevó con engaños a su esposo hasta una calle rústica que conduce al cantón El Pilón y Loma Larga, en el distrito y departamento de La Unión.
En el lugar, los dos imputados le dispararon en la cabeza a la víctima y luego lo trasladaron hasta un negocio de Benítez Lazo, ubicado a inmediaciones del puente Luis de Moscoso, del distrito y departamento de San Miguel.
Víctor Manuel Benítez Lazo
Según las investigaciones y confesiones, la pareja de amantes creyó que la víctima ya había fallecido y el traslado al local de Benítez Lazo en San Miguel era para enterrarlo en lugar. Sin embargo, al llegar, se percataron de que la víctima aún estaba con vida, por lo que lo asfixiaron hasta matarlo.
En la madrugada del 8 de junio, Castro Zúniga y Benítez Lazo utilizaron una retroexcavadora para enterrar al esposo de la mujer en una fosa clandestina. Dos días después, la mujer reportó la supuesta desaparición de su esposo.
El cadáver de la víctima fue localizado por las autoridades fiscales y policiales el 15 de junio.
La autoridades policiales determinaron que ambos detenidos eran amantes desde hacía un año, pero la mujer se había casado con la víctima apenas tres meses atrás. «Se trató de un homicidio pasional, motivado por la relación extramarital entre los capturados, quienes planificaron el crimen con el fin de continuar su vínculo sentimental», indicó la Policía en su momento.
Principal
Motociclista sobrevive de milagro tras quedar atrapado debajo de un bus que lo embistió

El conductor de una motocicleta se salvó de morir de milagro tras quedar atrapado debajo de un autobús que lo embistió.
Este siniestro vial sucedió en la carretera que de San Salvador conduce al Puerto de La Libertad.
Tras ser embestido por la unidad del transporte colectivo, el motociclista pedía ayuda para que lo liberaran de debajo del autobús.
Afortunadamente, el ciclista fue auxiliado por socorristas que lo estabilizaron en la escena y lo trasladaron a un centro asistencial.
Principal
Camión liviano vuelca tras chocar con otro vehículo

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) inspeccionaron un accidente de tránsito ocurrido sobre la carretera que de Santa Ana conduce hacia San Salvador, en las cercanías del redondel Claudia Lars, en San Juan Opico.Paquetes turísticos
En el lugar, un camión liviano volcó al chocar con un pick up que invadió su carril.
Pese a lo aparatoso del accidente, las autoridades reportaron únicamente daños materiales.
No obstante, informaron que el paso en la vía está parcialmente restringido, mientras el vehículo es removido de la zona.