Nacionales
Proyectos de mitigación del Gobierno ponen fin a décadas de olvido en comunidades de alto riesgo

Foto: Secretaria de Prensa de la Presidencia
Millares de residentes en zonas de alta vulnerabilidad por terrenos inestables están agradecidos con el Gobierno del Presidente Nayib Bukele porque no solo escuchó sus necesidades, sino que también fueron resueltas. Las familias de la residencial Santa Lucía, en Ilopango, pasaron años demandando que les ayudaran con una cárcava que estaba devorando sus casas.
Este Gobierno designó a sus mejores equipos de expertos para solventar el problema de una megacárcava que había estado por años afectando a la referida comunidad.
En octubre de 2019, se inició el proyecto definitivo para eliminar el socavón que amenazaba la vida de los habitantes del sector. En el primer semestre de 2021 el Gobierno del Presidente Bukele les dio el alivio que habían esperado por 15 años.
En la residencial Santa Lucía, la anterior administración pudo haber destinado $30,000 para eliminar la cárcava, pero, por la negligencia del pasado, el problema siguió y se tuvo que hacer una inversión de $4.3 millones para reparar el daño.
Otras de las familias que por años vivieron con el miedo de perder sus vidas y su patrimonio son las del reparto Las Cañas, en Ilopango, quienes gracias a la inversión de más de medio millón de dólares que efectuó la actual administración para la ejecución de obras de protección ya no corren el peligro que tenían.
Habitantes de Pinares de Santa Mónica, en Santa Tecla, en 2021 se vieron afectados por la formación de una cárcava durante el invierno, sin embargo, por medio del trabajo articulado del Gobierno se logró darles solución en un tiempo récord de 10 días.
Este año también se atendió la solicitud de habitantes de la colonia Bello San Juan, en los Planes de Renderos, donde se trabajó en un talud que amenazaba con caer sobre viviendas y ponía en riesgo la seguridad vial de los usuarios de la ruta.
El Gobierno del Presidente Bukele, en tres años, sigue enfocado en resolver los problemas de las familias más vulnerables. Sumadas a estas obras que han salvado miles de vidas, se tienen en ejecución otros proyectos como los de la residencial Brisas de San Francisco, la comunidad Belén, Ilopango, la quebrada El Garrobo, quebrada El Molino, colonia El Matazano, Jardines del Bulevar, entre otras.
Principal
Recuperan calles y aceras aledañas al hospital Rosales

La alcaldía de San Salvador Centro ejecutó esta mañana un operativo de recuperación de calles y aceras en la zona hospitalaria, como parte del proceso de reordenamiento de la capital.
Según informó la comuna, la acción se llevó a cabo luego de un amplio proceso de diálogo con comerciantes por cuenta propia, a quienes se les ofrecieron espacios en los 32 mercados municipales como alternativa de reubicación.
El plan busca liberar las vías y garantizar un mejor tránsito peatonal y vehicular en un área de alta demanda de servicios médicos.
Principal
Un infarto termina con la vida de un hombre en San Pedro Perulapán

Una persona falleció esta mañana en San Pedro Perulapán, aparentemente a causa de un infarto.
Socorristas de Comandos de Salvamento acudieron al lugar de la emergencia; sin embargo, al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
Por el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido. Autoridades permanecen en la zona para realizar el procedimiento correspondiente.
Principal
Capturan a joven que estando ebrio chocó con un árbol en Cojutepeque

Gabriel Omar Manzanares Cuéllar, de 22 años, chocó contra un árbol por conducir en estado de ebriedad.
El hecho ocurrió en la 6ta. calle oriente del barrio San Juan, distrito de Cojutepeque, Cuscatlán Sur.
Al realizarle la prueba de alcotest resultó con 200° de alcohol, por lo que fue remitido por conducción peligrosa.